parlamento vasco

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han registrado este jueves en el Parlamento Vasco 138.495 firmas que respaldan la Iniciativa Legislatura Popular (ILP) que presentaron en la que reclaman que Euskadi tenga las competencias necesarias para fijar un Salario Mínimo Interprofesional propio.

Representantes de estos sindicatos han depositado en el registro de la Cámara varias cajas con las firmas recogidas que superan con creces las necesarias -10.000- para tramitar una ILP.

En la iniciativa los sindicatos plantean una reforma del Estatuto de los Trabajadores para que las comunidades autónomas puedan regular un salario mínimo propio ya que actualmente la competencia es estatal.

En el caso de que la propuesta saliera adelante en el Parlamento Vasco se tendría que remitir posteriormente al Congreso para su tramitación.

Los representantes sindicales han hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para que avalen esta iniciativa y permitan con sus votos que se tramite.

Una vez que las firmas han quedado registradas, la Junta Electoral tiene que validar al menos 10.000 de ellas. A continuación será la Mesa del Parlamento la que remita la ILP para su publicación en el Boletín de la Cámara y posteriormente el Gobierno Vasco deberá emitir su criterio favorable o desfavorable.

Una vez cumplimentados estos trámites se debatirá en un pleno la toma de consideración de la ILP, ya como proposición de ley. Si se acepta seguirá su recorrido parlamentario y si no decaerá.

La portavoz de LAB, Oihana Lopetegi, ha defendido un salario mínimo propio, que ELA y LAB han acordado que sea de 1.500 euros brutos mensuales en 14 pagas, para mejorar las condiciones de los trabajadores vascos y reducir la pobreza, la precariedad y la brecha salarial.

También los sindicatos han emplazado a Confebask a que se siente a negociar un Salario Mínimo Interprofesional después de que la patronal empresarial vasca se haya negado a ello. EFE

1 COMENTARIO

  1. Los salarios dependen de la oferta y la demanda, si no hay suficientes empresas que creen empleo y demanden trabajadores los salarios serán bajos, y al contrario. Pretender elevar los salarios artificialmente puede conducir a que cada vez haya menos empleos.
    Una cosa son los deseos y otra la realidad. Lo que deberían intentar los sindicatos nacionalistas es crear las condiciones para que vinieran más empresas y hubiera mas puestos de trabajo, pero me temo que van en el sentido contrario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí