El Departamento municipal de Políticas Sociales licita el contrato para la gestión de los programas y servicios que se desarrollan en la red de centros BIZAN para personas mayores de 60 años.
Dotado con un presupuesto de más de 9,5 millones de euros para dos años, el conjunto de actuaciones tiene como objetivo la prevención de la dependencia, la promoción de la autonomía y la participación social de las personas usuarias.
Si se cumplen las previsiones, el periodo de la contratación irá de junio de 2025 a mayo de 2027 y la cuantía de la licitación ascenderá a 9.564.965,50 euros. Con la cantidad por la que finalmente sea adjudicado el contrato, se desarrollarán los servicios que ofrece la red: 16 centros en los barrios más la oficina BIZAN info situada en el parque de La Florida. Entre esos servicios no solo están las actividades y talleres, sino también las cafeterías, comedores, consultas de podología y peluquerías.
BIZAN, un recurso reconocido y bien valorado, lidera la innovación en la respuesta a las necesidades de las personas mayores. Desde esta red se desarrollan, de una forma integral y coordinada, programas para ofrecer alternativas a las personas mayores que les permitan desarrollar un proyecto de vida activo, prevenir la dependencia y mantener la calidad de vida, favoreciendo sus oportunidades de desarrollo para una vida saludable, participativa y plena. BIZAN está presente en la vida social de los barrios, colaborando y liderando proyectos comunitarios.
A través del contrato se atiende a las personas de 60 y más años de Vitoria-Gasteiz, unas 76.500 personas en la actualidad. BIZAN, como uno de los recursos del Departamento municipal de Políticas Sociales, fundamenta su actuación en el objetivo general de contribuir a mantener a las personas mayores en su entorno natural durante el mayor tiempo y en la mejor situación posibles. En general, las personas quieren residir en su domicilio frente a otras alternativas de alojamiento fuera de su casa, aumentando aún más esta preferencia en el caso de las personas mayores de 80 años. Para ello deben contar con recursos adecuados en el domicilio y en el entorno. Por eso, desde el Departamento de Políticas Sociales se atiende esa necesidad de protección y cuidado que toda persona puede tener a lo largo de su vida. Así se crean ambientes de cuidado, de promoción de la autonomía y de modos de vida saludables.
Dentro de ese trabajo, tal y como explica el concejal responsable Lucho Royero, se pone especial foco “en la prevención de la dependencia y en lograr un envejecimiento activo, asegurando su participación social, a través de iniciativas de solidaridad entre generaciones y poniendo en valor su conocimiento y experiencia. Queremos contribuir a difundir una imagen social realista como ciudadanía activa que son”.
Nuevos servicios
Dado que el Servicio municipal de Personas mayores no cuenta con los medios personales para ejecutar directamente todas las acciones, se requiere la contratación de una empresa externa que gestione el grueso de las mismas. Para la fijación del importe del presupuesto del contrato se han tenido en cuenta las retribuciones salariales del personal de acuerdo con el III Convenio Colectivo de Intervención Social de Álava, incluyendo los posibles incrementos que se produzcan en las retribuciones salariales durante el periodo de ejecución del contrato, así como el porcentaje de sustitución del personal y los gastos de formación. Además, se añade al contrato al personal de podología.
En el contrato que previsiblemente se aprobará el día 14, se incluyen, además de los servicios ya existentes, otros nuevos como el comedor de Sansomendi, que se pondrá en marcha en 2025, y el de El Pilar de reciente creación, los seis nuevos parques de salud dinamizados por monitores o monitoras, el personal y actividades de BIZAN info (que no estaba en el contrato anterior porque se creó posteriormente), el aumento de la jornada de los profesionales de la animación sociocultural en 3 centros, el incremento de horas de actividades y talleres, un o una profesional audiovisual, la incorporación de auxiliares de acogida y cuidados en Arana, Coronación y Landázuri y la ampliación de jornada de auxiliares en Abetxuko y Sansomendi, dentro del desarrollo de los servicios sociales de cuidados.
A los políticos de nuestra ciudad se les llena la boca de las bondades de nuestros centros Bizan, incluso lo exportan fuera de nuestra comunidad, pero se les olvida decir que funcionan también con el esfuerzo desinteresado y voluntario de los miembros de las comisiones que dicho sea de paso llevamos con el presupuesto congelado hace 5 años, el IPC al alza y sus sueldos siguen subiendo y nuestros impuestos también. Alguien lo entiende?