Un total de ocho trabajadores han sido detenidos por la Policía Nacional dentro de la campaña de inspección de las explotaciones vitininícolas de Rioja Alavesa durante la campaña de la vendimia de este año. Además abren expediente sancionador a los contratadores.
Estas ocho detenciones, dos más que el año pasado, se han debido a presuntos delitos de falsificación de documentos, suplantación de identidad, estancia irregular en España y reclamación judicial.
Según ha informado este viernes la Subdelegación del Gobierno en Álava, once equipos de la Inspección de Trabajo han llevado a cabo 44 inspecciones en dichas explotaciones, 11 más que el año pasado, en las que se ha identificado a 420 trabajadores, 289 extranjeros y 123 nacionales.
Como consecuencia de las ocho detenciones -6 de personas con nacionalidad paquistaní, una española y otra marroquí-, la Inspección de Trabajo ha levantado expediente sancionador a las explotaciones empleadoras por «falta de diligencia en la comprobación de la documentación aportada por los trabajadores».
En esta campaña de inspección, desarrollada entre los días 14 de septiembre y 8 de octubre, han participado agentes del Cuerpo Nacional de Policía y funcionarios de la Inspección Provincial de Trabajo y de la Seguridad Social.
El subdelegado del Gobierno en Álava, Javier Sáez, ha recordado que las empresas están obligadas a comprobar los datos de sus trabajadores y «no deben emplear a trabajadores que puedan carecer de autorización para trabajar en España, so pena de incurrir en una infracción administrativa muy grave en materia de extranjería».
Sindicatos exigen un convenio digno en el sector vinícola de Álava
Los sindicatos LAB, CCOO y UGT han iniciado este viernes la primera de las movilizaciones previstas para exigir un convenio digno en el sector vinícola de Álava, que afecta a unos mil trabajadores.
El acto de protesta ha consistido en una caravana de coches que ha recorrido varias bodegas de la Rioja Alavesa.
Los tres sindicatos, según han informado en una nota de prensa, demandan subidas salariales que garanticen el poder adquisitivo, reducciones de la jornada laboral, mejoras de los complementos de las bajas, una regulación de las condiciones de los trabajadores con contratos de fijos discontinuos, así como planes de igualdad, de salud laboral y de conciliación.
LAB, CCOO y UGT han pedido a los trabajadores que secunden las movilizaciones, un llamamiento que han extendido a todos los habitantes y negocios de la zona. EFE
Que bodegas son las que se quiere marchar de Rioja ?