El Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, movilizará este año 33,2 millones para impulsar el empleo sobre todo en los colectivos con más dificultades de inserción laboral: personas desempleadas de larga duración, jóvenes, mayores de 50 años y personas con discapacidad.
Según ha aprobado el Consejo de Administración de Lanbide, de esa cantidad, 19,1 millones servirán para financiar más de 2.000 contrataciones en entidades locales y empresas del entorno, a través de programas de fomento del empleo y ayudas a la contratación.
Otros 8 millones se destinarán al fomento del empleo juvenil, mediante la contratación de 155 jóvenes menores de 30 años inscritos en Lanbide, mientras que 5,5 millones serán para garantizar el mantenimiento de puestos de trabajo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo.
Además, se destinarán 2,2 millones a ayudas a la contratación de 198 personas desempleadas mayores de 50 años y se subvencionará con algo más de medio millón a la Universidad de País Vasco, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea para acompañar a más de 1.400 personas tituladas jóvenes en su inserción profesional.
El consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha destacado en una nota que estas medidas para el impulso del empleo se toman en «un contexto de crecimiento económico sólido y sostenido» y con una tasa de paro del 5,7 %, por debajo de la media de la Unión Europea (5,9 %) y de España (10,8 %).
Este crecimiento del empleo «no es fruto únicamente del dinamismo económico», sino que «está estrechamente ligado con una estrategia pública activa, estable y planificada en el tiempo», ha señalado Torres. EFE




8 millones entre 155 jóvenes toca a 51.612 euros por contrato.
Los demás da un ratio de unos 10.000 euros por contrato.
Buena gestión.
Que Lanbide retire la RGI, verás cómo se fomenta el empleo.
Cierto.