Segunda parte del adelanto informativo de la entrevista de 7 páginas que publicará íntegramente la revista Dato Económico en su próximo número (1 de diciembre). El capítulo de la Agencia Espacial Europea es uno de los más jugosos. Adelantamos las dos preguntas:
DATO: ¿No le hubiera gustado poner una partida para la Agencia Espacial Europea?
RAMIRO GONZALEZ: Me hubiera encantado si hubiera sido posible. Una continuidad a la apuesta del Parque Tecnológico. Las condiciones las pone el Gobierno español, y por desgracia, no las cumple Miñano.
DATO: Vemos la lista de los que sí cumplen… Cabanillas del Campo, Estella, Tres Cantos… Y entra la risa que no quepa Vitoria. Solo falta Sotosalbos. ¿No era mejor decir que la apuesta es Bizkaia y ya está?
RAMIRO GONZÁLEZ: Los requisitos están publicados en el Boletín Oficial del Estado y por desgracia, Miñano, esos, no los cumple. Me hubiera gustado que los hubiera cumplido. Pero, el ministerio marcó requisitos muy concretos. Es una realidad objetiva ante la que no podemos hacer nada.
Un discurso en máxima sintonía con el Gobierno Vasco y con el del alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran. No, con el discurso de la oposición en la capital alavesa, tal y como se demostró en la comisión municipal de esta semana.
La oposición aseguró este lunes que Vitoria «sí cumplía» los requisitos para ser sede de la Agencia Espacial Española y atraer una inversión de 500 millones de euros y la creación de 70 puestos de trabajo.
Con argumentos como:
- Vitoria tiene el espacio físico requerido, Miñano tiene al menos un edificio “de más de 3.000 metros cuadrados” como se pedía en la convocatoria.
- Además, también “tiene las salas disponibles exigidas en la convocatoria” en su configuración máxima, porque hay una sala de exposiciones de 600 m2, un auditorio para 200 personas, además de 8 salas multiusos y 16 espacios para eventos y reuniones, cumpliendo también lo que requería la convocatoria.
- “Vitoria también cumple la necesidad de una red de acceso a transporte público, un entorno hotelero, sector empresarial administrativo, educativo y universitario dinámico, a menos de una hora un aeropuerto internacional, empresas con alta capacidad de innovación que pudieran incorporarse a los procesos y desarrollos de un programa espacial».
Estos datos los desveló la portavoz del PP, Ainhoa Domaica: “Vitoria sí cumplía y cumple todos los requisitos” exigidos en esta convocatoria.
El logro de este hombre la Universidad del deporte y de Querejeta, las ciencias no están en la agenda.
Claro que no, estás en Babia y el alcalde inepto en la inopia.
Habría que saber porque tanto interés personal en la universidad Eunez, pero eso los medios lo silencian
Para el PNV lo mas importante que actualmente tiene Vitoria es un gran vertedero y lo unico que pretende es llenarlo de lo que no quieren los demás…