El Gobierno Vasco va a duplicar los alojamientos dotacionales en alquiler para jóvenes en Álava, actualmente 91, con la apertura de otros 92 en Vitoria. Hay 2.600 solicitantes.

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y el viceconsejero de Vivienda, Pedro Jauregui, han visitado este miércoles las obras de estos 92 alojamientos que se están finalizando en el barrio vitoriano de Lakuabizkarra para apoyar el proceso de emancipación de las personas menores de 36 años.

Arriola ha destacado la «importancia de ampliar el parque público en régimen de arrendamiento para responder a las necesidades reales de la ciudadanía en ciudades como Vitoria, donde Etxebide cuenta con más de 2.600 jóvenes inscritos como demandantes de este tipo de hogares».

De los 92 alojamientos dotacionales, 90 están dirigidos a jóvenes y los dos restantes a personas con movilidad reducida, por lo que están adaptados para personas con estas características, con dos dormitorios. De los restantes 90 alojamientos, 78 tienen una habitación y 12 dos dormitorios.

En total, el Departamento está invirtiendo en esta promoción 8,3 millones de euros.

Los apartamentos serán habitados de manera temporal, por un máximo de cinco años, por las personas que resulten adjudicatarias, que deberán estar inscritas en Etxebide con dificultades para acceder a un hogar en el mercado libre.

Durante el plazo de residencia en estos apartamentos, se abonará un canon mensual que no excederá el 30 % de los ingresos ponderados.

El procedimiento para la adjudicación de estos apartamentos se encuentra en marcha, con 600 personas admitidas por cumplir con los requisitos. Estas no pueden tener una vivienda en propiedad, deben formar parte de una unidad convivencial de no más de cuatro miembros, tienen que estar inscritas en Etxebide, en Vitoria o en los municipios del área funcional de Álava central, y contar con ingresos ponderados entre 3.000 y 39.000 euros.

Estos dos últimos requisitos no son tenidos en cuenta en los casos de personas con movilidad reducida o víctimas de violencia de género, y el económico tampoco entre las personas que tienen reconocido el derecho subjetivo a la vivienda.

Arriola ha explicado que «la escasez de vivienda es uno de los problemas más acuciantes, en especial para las personas más jóvenes que quieren iniciar un proyecto de vida, y los alojamientos dotacionales en alquiler son una figura muy específica que trata de darles respuesta en su proceso de emancipación».

Los 92 alojamientos dotacionales de Lakuabizkarra harán que se duplique el parque de apartamentos que gestione Alokabide en Álava, ya que en estos momentos hay otros 91 –de ellos 79 en Vitoria y 12 en Iruña de Oca- en uso. Además, otros seis están en obra en estos momentos en la capital en el marco del programa piloto Loft Study House, para la conversión de locales de planta baja en apartamentos.



Dejar respuesta