107 vascos han opositado este fin de semana para hacerse con una de las 2.091 plazas para la escala de cabos y guardias que la Guardia Civil oferta este año, a las que optan un total de 26.835 personas de toda España.
El centenar de aspirantes de Euskadi (19 de Álava, 55 de Bizkaia y 33 de Gipuzkoa) hicieron el examen en Logroño, según ha informado este lunes en una nota la Delegación del Gobierno en el País Vasco.
Del total de opositores, el 27,5 % son mujeres (7.387) y 6.464 titulados universitarios. Por rango de edad, la mitad tiene entre 24 y 31 años.
Todos ellos hicieron este fin de semana una serie de test sobre conocimientos teóricos, idiomas, ortografía y psicotécnicos. Los que obtengan nota suficiente deberán pasar las pruebas físicas y si las superan se someterán a un reconocimiento médico y a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto.
Los aspirantes que culminen el proceso se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico. EFE
Para esta oposicio no piden euskera, y solo os apuntais 19.
Eso demostraría que quienes opositan (o les gustaría opositar) a Ertzaina sin el euskera, quieren mas a Euskadi y a la Ertzaintza de lo que euskadi les quiere y les respeta a [email protected]
Eso o que la función del día a día de unos no tiene nada que ver con la de otros y no interesa.
O las dos.
No es compatible querer euskadi con odiar el euskera.
Eso del odio te lo has inventado tú.
Hay gente que no puede, prioriza otras cosas, no se le dan bien los idiomas, o simple y llanamente no le apetece en su perfecta y libre elección personal de lo que quiere hacer con su vida.
Libre elección que no gusta a muchos de los predicadores del «por el derecho a decidir».
Déjate de odios, contamina mucho la mente. Hazme caso.
El que se pica, ajos come.
Los idiomas no se odian. Se odia el uso que se hace de ellos. O el manto en el que lo envuelven quienes dicen quererlo. Y en este terruño, ir repartiendo carnets de buen vasco por hablar o no hablar en vascuence, lo suelen hacer generalmente los mismos.
Es que en la calle se pasa mucho frío. Además, eso de dar «todo por la patria» ya no hay que demostrarlo, no por nada, sino porque ya no hay quien te ponga a prueba.