Álava lidera en Euskadi la menor tasa de paro en España

El desempleo ha subido, por segundo mes consecutivo, en el País Vasco en 2.920 personas en septiembre, lo que supone un 2,74 %, hasta los 109.645 desempleados, una cifra que es el menor número de parados registrados en un septiembre desde 2008.

Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Euskadi cuenta con 2.100 desempleados menos que en octubre de 2022, con un descenso interanual del 1,88 %.

Por territorios históricos, Bizkaia es el que ha registrado un mayor aumento del paro, ya que el desempleo ha subido un 2,98 %, con 1.782 parados más que en septiembre, lo que situó el número de parados en 61.678.

Álava fue el territorio que registró un menor ascenso del paro en términos porcentuales (2,38 %), con 451 desempleados más hasta un total de 19.375 personas paradas.

En Gipuzkoa el paro subió en un 2,46 % al contabilizar 687 parados más y un total de 28.592.

En relación al mismo mes de 2022, el mejor comportamiento corresponde a Bizkaia, con una disminución relativa del 2,44 % (1.541 parados menos), seguido de Gipuzkoa con el 2,08 % (608 menos), mientras en Álava hay 49 personas más apuntadas a Lanbide, el 0,25 %.

El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados en el País Vasco en el mes de octubre, así como la variación, absoluta y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:

TOTAL MENSUAL % ANUAL %
ÁLAVA 19.375 451 2,38 49 0,25
BIZKAIA 61.678 1.782 2,98 -1.541 -2,44
GIPUZKOA 28.592 687 2,46 -608 -2,08
PAÍS VASCO 109.645 2.920 2,74 -2.100 -1,88

En octubre el paro se ha incrementado en mayor medida entre los hombres, con 1.755 más hasta alcanzar los 46.346 apuntados a las listas de Lanbide.

Entre las mujeres, el desempleo subió en 1.165 hasta un total de 63.299.

En el segmento de menores de 30 años, en octubre se han registrado en Euskadi 17.984 parados, 725 más que el mes anterior (un 4,20 %), mientras entre los mayores de 45 ha ascendido en 1.395 hasta los 60.068.

En lo que respecta a la contratación, la indefinida se ha situado en el 26,66 %, 2,51 puntos por debajo de la registrada en septiembre, que se situó en 29,17 %, lo que supuso la proporción más alta en lo que va de 2023.

De los 70.732 contratos, 18.858 fueron indefinidos. En este apartado destacan las actividades del hogar, ya que nueve de cada diez nuevos contratos firmados fueron indefinidos.

Por sectores, Servicios ha tirado del ascenso del paro con 2.251 desempleados más, seguido de Agricultura con 328, la Industria con 137, Sin empleo Anterior con 169 y la Construcción con 35.

En el conjunto de España el paro ha aumentado en 36.936 personas, hasta un total de 2,75 millones de desempleados, un incremento que es el más moderado de lo habitual en un mes de incorporaciones al mercado de trabajo y en el que tanto la población activa como la ocupada de España se encuentran en máximos.

Por regiones, el paro registrado ha aumentado en la práctica totalidad de las comunidades autónomas, en mayor medida en términos porcentuales en Illes Balears (4,85 %), Cantabria (3,61 %), Castilla-La Mancha (3,25 %) y Principado de Asturias (2,79 %).EFE

La Seguridad Social vuelve a superar el millón de afiliados en Euskadi

 La Seguridad Social ganó el pasado mes de octubre 13.675 afiliados respecto a septiembre, encadenó dos meses de ascensos y volvió a superar el millón de cotizantes que había perdido en julio pasado, al situarse en 1.008.668.

El incremento de afiliación en el País Vasco fue del 1,37 %, por encima de la media española que fue del 0,45 %, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

En comparación con octubre del año pasado, el número de afiliados en Euskadi es de 18.978 más, con el 1,92 % de subida.

Del total de afiliados en el País Vasco, 505.240 cotizan en Bizkaia, 336.757 lo hacen en Gipuzkoa y 166.671 en Álava.

En octubre la afiliación en Bizkaia subió un 1,43 % respecto a septiembre y un 1,86 % en relación a octubre de 2022. En Gipuzkoa hubo un ascenso intermensual del 1,11 % y otro interanual del 1,96 %, mientras que en Álava hubo la misma tendencia positiva de 1,74 % y 2,03 %, respectivamente.

Por regímenes, 837.493 trabajadores vascos están en el sistema general. Dentro de este grupo se incluyen las 28.048 empleadas del hogar y los 2.533 del sistema agrario.

Además, otros 167.164 cotizantes son autónomos y 4.011 se encuadran en el sistema del mar.

En el conjunto de España la Seguridad Social ganó en octubre 92.862 afiliados respecto a septiembre (0,45 %), hasta los 20.817.657. Esta cifra supone 533.871 ocupados más que hace un año, un 2,63 % de incremento. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí