Foto ajena a la información. Esta semana, el PSE de Barakaldo ha hecho públicos unos datos de delincuencia en los que aportaba cifras, también sobre Vitoria.
Ha denunciado que su localidad es el municipio vasco de 25.000 a 250.000 habitantes con la tasa de delitos más alta y ha exigido a la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), «medidas urgentes para garantizar la seguridad ciudadana».
Ha destacado que Barakaldo tiene una tasa de delitos «muy por encima» del resto de localidades situadas en el segmento de las ciudades de 25.000 a 250.000 habitantes, como Irún (37,80 infracciones penales por cada 1.000 habitantes), Sestao (35,94), Vitoria (32,76), Portugalete (30,96), San Sebastián (27,07), Santurtzi (24,49) y Getxo (23,07).
En una nota, el PSE de Barakaldo ha señalado que según se recoge en la memoria de 2017 del departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, Barakaldo registró el año pasado 44,56 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, 7,2 puntos por encima de la media.
El PSE ha pedido a la alcaldesa que «tome medidas urgentes para reducir drásticamente la tasa delictiva» y que Barakaldo «deje de ser vulnerable a la delincuencia», algo que ocurre, según los socialistas, porque «hay menos agentes patrullando y menos vehículos para la Policía Local».
La portavoz del PSE de Barakaldo, Ana Belén Quijada, ha indicado que su grupo ya lo pidió este martes y ha recordado que desde el PNV se les acusó de «irresponsables, alarmistas» y de buscar «ganar un puñado de votos». EFE
[…] trata de una situación habitual con la delincuencia en Vitoria. Que también afecta al conjunto del Territorio en […]
[…] 9.- Y ya estamos en el TOP vasco de la delincuencia. […]