El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria acoge hasta el 2 de julio la exposición «Campo de la muerte nazi alemán KL Auschwitz», que pretende «mantener viva la memoria de las víctimas de los totalitarismos» y de lo sucedido en los campos de concentración.
La muestra, que llega a Vitoria de la mano del Instituto Nacional Auschwitz España y que toma el revelo de la dedicada a la víctima de ETA Joxeba Pagazaurtundua, contiene más de 160 documentos entre fotografías, dibujos de los prisioneros e información nazi y aliada.
Todo ello para narrar la llegada al poder de Adolf Hitler, la persecución política, la deportación y la vida en el campo de Auschwitz, los mecanismos de exterminio masivo y los casos de supervivencia para terminar con la liberación del campo por el Ejército soviético.
La exposición, que se inauguró en Gernika en 2019 y que ha recorrido ya varias ciudades, está diseñada para todos los públicos y tiene un enfoque educativo. De hecho, con ella se quiere «educar para una ciudadanía democrática, crítica, conocedora de la historia y constructora de un futuro de Europa».
«Es prioritario mantener viva la memoria de las víctimas de los totalitarismos, aumentar el conocimiento y la comprensión por parte de las generaciones presentes y futuras, de lo que sucedió en los campos de concentración y otros lugares de exterminio masivo de civiles», ha subrayado el Centro Memorial en una nota.
En este sentido, ha considerado que Auschwitz «simboliza el mal contemporáneo por antonomasia» ya que se calcula de que los seis millones de judíos asesinados en el holocausto alrededor de un millón murieron en este campo de exterminio, lo que ha convertido este lugar en «una referencia internacional en políticas de memoria». EFE