arabaeus

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava destinarán 146.986 euros del Fondo Alavés de Emergencia (FAE) a 4 proyectos que harán hacer frente a las emergencias humanitarias surgidas en Siria, Camerún y Ruanda.

En el primero de los casos debido a los terremotos registrados el pasado mes de febrero, que también afectaron a Turquía, y en los otros dos por la situación de violencia armada y desplazamiento de población civil que se registra en ambos países.

El FAE destinará 50.000 € al proyecto presentado por UNICEF Comité Español para Siria con el fin de cubrir las necesidades básicas de nutrición entre la población afectada por los seísmos y prevenir enfermedades transmisibles por el agua, facilitando para ello su acceso y un saneamiento e higiene adecuados. Con este proyecto se espera llegar a 5,4 millones de personas, de los que 2,6 son niñas y niños.

Ayuntamiento y Diputación también han aprobado dedicar otros 14.986 euros del fondo a las víctimas sirias de los terremotos. En este caso, a un centenar de familias que se han refugiado en Irak y que forman parte un proyecto de ayuda humanitaria de Emigrad@s sin Fronteras.

En el caso de Camerún, el Fondo Alavés de Emergencia aportará 52.000 euros a la solicitud presentada por Nazioarteko Elkartasuna / Solidaridad Internacional (NESI) y la Asociación Sociocultural Afrika Miniaturan (ASAM) para atender a la población civil desplazada a la localidad de Souza a causa de la violencia armada. Su objetivo es proveer de alimentos, materiales de primeros auxilios y productos de higiene básicos a algo más de 2.000 personas.

Por último, Médicus Mundi Álava recibirá 30.000 euros para un proyecto de atención a población civil desplazada a la provincia oeste de Ruanda, debido a los enfrentamientos armados en el este de la República Democrática del Congo. El dinero ayudará a la adquisición de kits de víveres y otros productos de primera necesidad para 100 familias residentes en la localidad de Ruvabu.



11 Comentarios

  1. Lo que han hecho es mandsr pasta fresca a chiringos solidarios profesionales. Cuanto llegara a los tetcermundistas, solo lo sabe dios.

  2. Que bien nos vendría ése dinero para una ambulancia medicalizada en Gasteiz.
    Pero el ONGetismo también reclama su parte del pastel público municipal todos los años.
    También del Foral, del de Gobierno Vasco, del Estatal….

  3. Y mientras nuestros políticos regalan a manos llenas el dinero de esa manera tan alegre y generosa, nuestros ancianos están sin ser atendidos como se debiera en residencias para los que las necesiten y en ambulatorios para ser dignamente atendidos, la mayoría tras 40 años de trabajo y cotización, cotización que, entre otras cosas, ha servido para recaudar los dineros que ahora se manda tan espléndidamente a países lejanos sin que sepamos en los bolsillos de quién terminará ¡¡Muy bien políticos alaveses y vitorianos, soy unos magníficos administradores!! Pero con el dinero de los demás, porque si fuera de vuestro bolsillo… ¡¡Caca nene!!

  4. Y luego Álava sin ambulancias medicalizadas, es de vergüenza. Aquí no hay gente necesitada? Porque yo creo que si la hay, o para ayudar a ancianos en las residencias, que son carísimas,… Quién se lleva esa pasta? Panda de

Dejar respuesta