Esta mañana en el pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se ha debatido sobre la limitación a 7.100 participantes en los desfiles de Carnaval del sábado y domingo.
Una decisión adoptada junto con las comparsas e impulsada por motivos de seguridad y organización. Sesión plenaria en la que se ha aprobado una enmienda transaccional con los votos de PSE, PNV y Elkarrekin, quedando rechazada la moción de Bildu que defendía la participación ilimitada en los desfiles.
La concejala de Cultura y Educación Sonia Díaz de Corcuera ha relatado los motivos por los que el Departamento ha propuesto dicha limitación. En 2024 el desfile duró más de 3 horas cada día, con las consiguientes afecciones en materia de Seguridad que esto genera para la ciudad:
- Cortes de tráfico: el recorrido del desfile discurre por gran parte de la ciudad, llegando prácticamente a dividirla en dos. Esto obliga a cortar el tráfico e impide que se vaya reanudando a su paso, cosa que sí ocurre en otros eventos, por ejemplo, las kalejiras de blusas y neskas.
- Interrupción en el tranvía: este medio de transporte se interrumpe entre las paradas de Parlamento y Angulema, afectando a los 4 ramales. Un corte que se mantiene durante las más de 3 horas que dura el desfile.
- Impacto en el hospital de Santiago: el espacio entorno al hospital está protegido por la Ordenanza Municipal contra el ruido y las vibraciones. La norma califica las zonas hospitalarias como Áreas de Sensibilidad Alta en las que hay que limitar los decibelios por horarios. En este caso el desfile el cual cuenta con música a un volumen elevado coincide con las franjas horarias protegidas. En este punto, también hay que tener en cuenta que el desfile condiciona el paso de las ambulancias, tanto su circulación por la ciudad, como la entrada al hospital de Santiago.
- Efectivos de Policía Local necesarios: El desfile lleva un elevado número de carrozas y vehículos que no cuenta con permiso de circulación y por ello, deben ser acompañados en todo momento por Policía Local. Se distribuyen en convoyes escoltados por agentes al principio y al final, así mismo también son necesarios efectivos policiales para el control y cierre de tráfico en los cruces. En consecuencia, todo el operativo requiere 26 agentes de Policía.
“Estos argumentos no los digo yo, los dice Policía Local. Si el desfile sigue creciendo durará más de 3 horas actuales y por consiguiente los cortes de tráfico y tranvía serán más largos, el impacto al hospital de Santiago y las personas que allí se encuentran será mayor, y serán necesarios más efectivos de Policía”, apunta la edil de Cultura y Educación.
Además de la seguridad también ha enumerado otras razones “claras y evidentes” que son que los recursos económicos y humanos son limitados, criterios técnicos y organizativos, y el impacto que genera en la ciudad afectando a toda la población, también a quienes no participan en el desfile “más de 250.000 personas”, que ven condicionada su actividad por los mismos.
También ha dejado claro que esta decisión es fruto de las reuniones que se han mantenido entre representantes de las comparsas y del Servicio de Cultura: “Las decisiones se toman en reuniones, de manera participada, explicando, argumentando, compartiendo y claro, decidiendo. Somos gobierno y gobernar supone tomar decisiones. Esa es nuestra responsabilidad”.
El 13 de junio se planteó la necesidad de limitar el desfile, y desde el Servicio de Cultura se dieron 3 propuestas: limitar el número de comparsas a 25, limitar el número de comparseros y comparseras a 7.100 (el máximo de participación registrada en los últimos años) o dividir el total de comparsas entre los dos días de desfiles. En el siguiente encuentro, el 4 de julio, las comparsas rechazaron las opciones de limitar el número de comparsas y de repartirse por días, y propusieron añadir a la alternativa de limitar a 7.100 personas la posibilidad de hacer trasvases de personas entre comparsas (siempre que se mantengan en los límites de 80-400 personas por comparsa). Propuesta que Cultura aceptó e incorporó en las bases de la convocatoria.
Además de la explicación de los motivos por los que se ha tomado esta decisión, Díaz de Corcuera también ha dejado claro el apoyo indudable del equipo de Gobierno a los Carnavales de Vitoria-Gasteiz: “En primer lugar, quiero dejar claro, muy claro que este equipo de gobierno reconoce y valora positivamente el trabajo de todas y cada una de las personas que participan en las comparsas del Carnaval que hacen posible la celebración de este evento multitudinario, abierto, popular, que tiene su máxima expresión en los desfiles que recorren las calles de nuestra ciudad. No hay duda alguna. Apoyamos el Carnaval”.
Este apoyo se puede explicar en datos: “El departamento de Cultura destina casi 200.000 euros anuales a la programación del Carnaval, incrementó el presupuesto para las comparsas de Carnaval en 5.000 euros para 2024 y lo ha mantenido en 2025, se hace cargo de la contratación y alquiler de pabellones para las carrozas y de establecer la normativa de uso, y sufraga los seguros de todas las personas que desfilan y de las que trabajan en los pabellones. Somos el único Ayuntamiento que asume todos los gastos además de la organización del evento, ni Bilbao, ni Donostia lo hacen”, asegura la concejala.
Díaz de Corcuera ha concluido a modo de resumen: “Nuestra responsabilidad es ordenar este evento, velando por el interés general de las 7.100 personas participantes y de las más de 250.000 restantes, garantizando la seguridad, atendiendo a las recomendaciones del departamento de Seguridad y minimizando el impacto que un desfile de esta duración tiene sobre la ciudad”.
7100 !!!!!
Sobran más de la mitad. Tres horas haciendo el idiota ,con una música hortera a más no poder y a un volumen sancionable ,bailando como ….
Y pasando por debajo del hospital de Santiago….pa mear y no echar gota.
Ah! Y el domingo lo mismo!!!!!
Tocate los eggs!!!!
Iros a Jundiz , por favor!!!!
Totalmente de acuerdo, sobran la mitad y es más las carrozas los 75 decibelios como máximo se lo pasan por el forro de los mismísimos y el Ayuntamiento no hace absolutamente ningún control sobre este tema
Aquí no se quejan los dueños de mascotas por el ruido????
Pues en Nochevieja no paran de dar la turra….y es media hora . En carnavales son más de tres horas y por dos días.