El IPC alcanza el 10,5 % en Euskadi

El IPC interanual del País Vasco ha vuelto a repuntar en mayo hasta el 8,3 % debido al encarecimiento de carburantes y alimentos, mientras los precios han subido un 0,8 % respecto al mes anterior.

Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (IBE), la tasa interanual de abril supone un incremento medio punto respecto a la de abril de 2022 que se situó en el 8,3 %.

Por territorios, Álava ha registrado un IPC interanual del 8,5 %, mientras en Gipuzkoa ha sido del 7,9 % y en Bizkaia del 8,4 %.

Respecto al pasado mes de abril el IPC ha sido subido el 0,8 % en los tres territorios.

Con estos datos la inflación en lo que va de año se ha incrementado un 4,0 % en Bizkaia, un 3,8 % en Álava y un 3,6 % en Gipuzkoa.

El siguiente cuadro recoge por territorios las variaciones porcentuales de los precios en el mes de mayo, el índice de inflación acumulado y la tasa interanual, según datos facilitados por el INE:

MES ANTERIOR EN LO QUE VA DE AÑO INTERANUAL
ÁLAVA 0,8 3,8 8,5
BIZKAIA 0,8 4,0 8,4
GIPUZKOA 0,8 3,6 7,9
PAÍS VASCO 0,8 3,8 8,3

 

Por sectores, el IPC subió por encima de los dos dígitos en Vivienda (17,8 %), Transporte (13,6 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1 %).

Hoteles, cafés y restaurantes registró una subida del 6,1 %; Menaje del 5,9 %; Bebidas alcohólicas y tabaco del 4,1 %; Otros 4,0 %, Ocio y Cultura del 2,9 %; Vestido y calzado del 2,3 %; Enseñanza del 1,5 % y Medicina 0,2 %.

El IPC bajó únicamente en el sector de Comunicaciones (-0,2 %)

En el conjunto de España, la inflación interanual en el mes de mayo se situó en el 8,7 % y subió el 0,8 % respecto al pasad mes de abril. En lo que va de año el IPC ha subido el 4,1 %.

EL IPC internual se situó por encima del nueve por ciento en Castilla La Mancha (10,6 %), Castilla y León (9,9 %), Galicia (9,6 %); Extremadura (9,4 %); La Rioja (9,2 %), Aragón (9,3 %) y Murcia (9,2 %).

El IPC de mayo en el País Vasco se sitúa así por debajo de la media nacional junto con Navarra (8,5 %); Cataluña (8,2 %), Comunidad Valenciana (8,6 %), Canarias (7,3 %), Illes Baalears (8,2 %), Comunidad de Madrid (8,3 %) y Ceuta (7,9 %).



Dejar respuesta