El número de personas con nacionalidad extranjera que vive en Euskadi era al comienzo de este año de 186.630, lo que supone el 8,5 % del total de la población de la comunidad autónoma. Vitoria (15,1%) y Álava (10%) encabezan los datos de capitales y provincias vascas.
Este porcentaje total de Euskadi es 2 décimas superior al que había el 1 de enero de 2021, pero sigue siendo inferior al 11,4 % que se da en el conjunto de España.
La proporción varía de un territorio a otro. Álava tiene la tasa más alta, con un 10 % (3 décimas más que hace un año), mientras que Gipuzkoa se queda en el 8,6 % (1 décima más) y Bizkaia en el 8,1 % (2 décimas más).
Las tres capitales tienen unos porcentajes de población nacida en el extranjero superiores a la media de la comunidad, con Vitoria como la que mayor proporción presenta, con un 15,1 %, seguida de Bilbao con un 14,1 % y San Sebastián con el 12,8 % sobre su población total.
Los países americanos aportan el 40,8 % de los extranjeros de Euskadi, un porcentaje que baja al 29,1 % en el conjunto de España, ha informado este martes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
Los países de este grupo que más ciudadanos tienen en el País Vasco son Colombia, Nicaragua, Honduras, Venezuela, Paraguay y Bolivia, que suponen el 29,4 % del total de las personas de nacionalidad extranjera y el 71,9 % de las personas con nacionalidad americana.
AFRICANOS EN ÁLAVA
En Álava las personas de nacionalidad africana constituyen el colectivo mayoritario entre los residentes extranjeros (39,3 %), mientras que el segundo colectivo más importante es el de los de nacionalidad americana, que suponen un 32,3 % del total.
DE AMERICA EN BIZKAIA Y GIPUZKOA
En Bizkaia las personas con nacionalidad americana son el grupo mayoritario (45 %), seguido, con porcentajes bastante similares, de las personas con nacionalidad africana (25 %) y europea (21,7 %).
En Gipuzkoa el reparto de nacionalidades es más parecido al de Bizkaia que al de Álava, con un porcentaje mayor de residentes con nacionalidad de algún país de América (39,2 %), seguido de Europa (28,2 %) y de África (24 %).
EL 23,4 % DE EXTRANJEROS SON EUROPEOS
Las personas de nacionalidad europea residentes en Euskadi representan el 23,4 % frente al 43,4 % en España. En este grupo destaca Rumanía, que supone el 10 % del total de personas extranjeras y el 42,9 % de las europeas, 16 puntos porcentuales más que en España.
Los países africanos suponen el 27,2 % en la comunidad autónoma frente al 19,5 % en España, siendo más de la mitad de ellos de Marruecos (53,3 %). A continuación, siguen Argelia, Senegal y Nigeria, con un 13,3 %, un 10,3 % y un 9 %, respectivamente.
En el último lugar se sitúan las personas con nacionalidad de alguna nación de Asia y Oceanía, un 8,5 % de las personas residentes extranjeras: casi los únicos países presentes son China y Pakistán, que suponen el 74,5 % del grupo.
CASI 87.000 NACIONALIZADOS
Además, a fecha de 1 de enero de este año 86.626 residentes en Euskadi habían adquirido la nacionalidad española o la tenían de origen por razones familiares u otras causas. De este número, el 67 % procede del continente americano.
Si se atiende al lugar de nacimiento, a principios de este año había 255.597 residentes en algún municipio de la comunidad autónoma que había nacido en el extranjero, el 11,7 % de la población total, cuando la media nacional es del 15,5 %.
Voy a por palomitas….
Y lo que te rondaré morena…
En nuestra comunidad autónoma tenemos un porcentaje de europeos la mitad que en el resto de España (excepto rumanos, que tenemos más). En cambio el porcentaje de africanos que tenemos es casi un 50%
superior al que hay en el resto de España. Es fácil intuir el perfil de extranjeros que viene aquí y por qué.
Sí, vienen pocos ingleses, alemanes, nórdicos, etc. a vivir su jubilación en la Llanada Alavesa, en comparación con Andalucía y el Mediterráneo, por lo que sea.
Los andaluz son extranjeros acaso?
No. Creo que has malentendido.
Sí, vienen pocos doctores ,ingenieros, emprendedores y gente solvente en comparación a Madrid, por lo que sea.
Es más se marchan los pocos con ese perfil de Vitoria en particular y de Euskadi en general, por lo que sea también.
Pero no compares Vitoria con Madrid en ese aspecto. Compara con ciudades de similar tamaño /
estructura. Vienen más a Pamplona, Burgos, Logroño..?
Usted habla por no callar.
Según la página padron.com.es, en 2021
En Pamplona 1600 Marroquies
En Burgos 1000
En Logroño 1650
En Vitoria 4500
En realidad creo que hay bastantes más.
Pero nada tiene que ver tu comentario con el que yo respondía, Viriato.
Alguien decía que a Vitoria no venían tantos ingenieros, doctores, emprendedores, es decir, los inmigrantes que «molan», como a Madrid. Y yo decía que no es comparable Vitoria-Gasteiz con Madrid en ese aspecto de polo de atracción de trabajadores de alta cualificación.
Un saludo
De todos modos, en Araba hay, según esa página que citas, 6.764 marroquíes. En la Rioja 8.565. (Teniendo la Rioja menos población total)
Pues fíjate que yo creo que hay más de lo que dicen.
Te sientas en un banco de la Virgen Blanca y ahí ves la realidad de lo que hay.
Muchas veces hay menos autóctonos que extranjeros.
Sisis esos que vienen a pagarnos la pensión.
Y para colmo además, el Raimundo y el Gorkita serían capaces hasta de pedir un premio por ser los líderes de la lista para añadirlo a su extenso curriculum ¿Cuántos de estos extranjeros, si no acogidos a su cuenta, los tienen, al menos, viviendo en su Comunidad? ¿Hacemos una porra? ¡No te jode mi Brigada!
Parece una idea sin fisuras, ¿que puede salir mal?
Que percal vamos a dejar a los que vengan… que percal.
Ya podemos respirar tranquilos. Las pensiones están aseguradas
Y por lo que se ve, los asientos calentitos de la progresía también
Ya vamos a tener sitio en nuestras empresas para tantos ingenieros como están llegando gracias a nuestras políticas sociales vascas?
Habrá que buscar colocación a la multitud de personal que ahora nutre las filas de nuestro sistema de asistencia público a necesitados porque la pujanza de tanto talento que recibimos del resto del mundo dejará las cifras de parados y asistidos en cero.
Como todos se pongan a trabajar vamos a tener la jubilación garantizada.
Mis hijos se fueron hace ya años con sus títulos debajo del brazo a Alemania…. Qué tranquilidad!!!
Gracias a estas personas tendremos aseguradas nuestras pensiones , solo hay que ir a bormbizakarra , en frente del Eroski para ver que será así……casi que si …
Venga, ahora lo importante… Cuantos de esos trabajan y cotizan? y cuantos viven de la sopa boba y cobrando ayudas por tocarse el higo en casa?
Unos pocos miles …. pero no lo harías tú si los políticos de aquí te lo ofrecen? ….ese es el problema., Deberíamos d comportarnos todos como ellos , con la palma de la mano para arriba y a que nos den ….. algún día de acabará, pero acabarán antes con nosotros