El 23 de mayo de 1980 entró en vigor la ley aprobada por la Cámara vasca y firmada por el entonces lehendakari Carlos Garaikoetxea que consta de un único artículo en el que «se designa a Gasteiz-Vitoria como sede del Parlamento y Gobierno» y que convirtió a la ciudad alavesa en la capital administrativa de la comunidad autónoma.

En esta urbe de alrededor de 255.000 habitantes se ubican la sede central del Gobierno Vasco, el Parlamento Vasco, la residencia del lehendakari y otros organismos como la academia de la Ertzaintza, las oficinas centrales de Osakidetza y el Ararteko. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en cambio, permanece en Bilbao.

Hoy se cumplen 41 años desde esa fecha y el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria han organizado varios actos para conmemorar la efeméride ya que el 40 aniversario no se pudo celebrar debido a las restricciones que estaban en vigor por la pandemia de la covid-19.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, han ratificado en el Palacio de Ajuria Enea la renovación del convenio de colaboración mediante el cual la ciudad, en su condición de sede de las instituciones comunes, recibirá de los presupuestos vascos 40 millones de euros, repartidos en 10 millones cada año entre 2021 y 2024, que se invertirán en distintos proyectos.

Se renueva así el canon de capitalidad del período 2017-2020, cuando la capital alavesa recibió otros 40 millones, una cantidad que duplicaba los 20 millones (5 cada año) de la legislatura precedente.

Un total de 7,5 millones anuales se dedicarán a la promoción de la ciudad y 2,5 millones a inversiones en infraestructuras y equipamientos en materia de movilidad sostenible y regeneración urbana, además de en programas de empleo y políticas sociales e iniciativas de desarrollo económico, industrial y tecnológico, ha explicado el Ayuntamiento.

Una vez estampada la firma, el lehendakari y otros miembros de su gobierno, entre ellos los dos vicelehendakaris, Josu Erkoreka y Idoia Mendia, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y el alcalde y representantes de los grupos municipales han inaugurado la exposición «40+1, Vitoria-Gasteiz, capital de Euskadi» instalada en la plaza de la Virgen Blanca, que recorre de forma gráfica la evolución de la ciudad desde los años 80 hasta la actualidad.

Tras la inauguración se han trasladado hasta la calle Portal de Foronda, una de las principales vías de acceso a la ciudad, donde se ha izado una gran ikurriña junto a la rotonda de América Latina, como «símbolo de capitalidad». En un mástil de 18 metros de altura la bandera tiene unas dimensiones de 7×5 metros.

El alcalde ha manifestado que esta celebración aporta «un plus de autoestima y orgullo» porque Vitoria es el «centro neurálgico de Euskadi donde se toman las decisiones políticas del país».

«Yo entiendo la capitalidad de una forma amable y compartida porque somos una ciudad acogedora, abierta y moderna que queremos que sea vista por el conjunto de la ciudadanía vasca como la casa de todos», ha concluido. EFE

Izada de la ikurriña

Izada de la ikurriña

Izada de la ikurriña

Izada de la ikurriña

Visita a la exposición en la Virgen Blanca

Visita a la exposición en la Virgen Blanca

Visita a la exposición en la Virgen Blanca

Visita a la exposición en la Virgen Blanca

Firma del convenio del canon de capitalidad

Firma del convenio del canon de capitalidad

Firma del convenio del canon de capitalidad

 



23 Comentarios

  1. Con la que está cayendo no se nos cae la cara de vergüenza de gastarnos casi 14000 € en un trozo de tela qué arcadas me da este ayuntamiento y todos los que lo competen… Seguro que esos 14000 € no son más desafíos para cualquier otra historia incluida educación ,sanidad o cualquier otra cosa que realmente de falta en Vitoria?? Eso sí para salir en la foto todos de chupópteros. Qué arcadas me dais!

  2. Izadas de bandera, actos con politicos rodeados de dantzaris con txapela y albarcas y bailes típico regionales. No se puede ser más folklórico…
    Euzkadi cañí.
    Luego nos metíamos con la abuela porque tenía encima de la televisión un tapete de ganchillo que servía de alfombras a una gitanilla vestida de flamenca y un toro de plástico con las banderillas puestas.

  3. Gastaros ese dinero en poner más ambulancias, que no es normal que una ambulancia tarde en llegar 24 minutos y venga desde Mondragón porque en Vitoria solo hay una de guardia. Vergüenza os tendría que dar el fallecimiento de personas por no haber mas ambulancias!!!!!

  4. Símbolo de fortaleza…..

    Parece ser qué, se informa a los vitorianos, según les parece…

    En cierto modo enorgullece …..

    Estoy totalmente de acuerdo, en informar según lo previsto….

    Hay diversas técnicas de formular espresiones sobre los avances de (VITORIA-GASTEIZ)

    EL qué debe de dar soluciones , siempre debe de dejar una última duda para la satisfacción de cada uno…

    Desde mi punto de vista, creó qué no es el lugar adecuado….

    Sigo insistiendo, en dejar siempre una pequeña duda sobre cualquier ………

  5. Desonrran la ikurriña todos aquellos que la utilizan para hacerse fotitos innecesarias y luego se desviven más por cualquier habitante del resto del mundo que por los vascos a los que presumen de representar y defender.

    • «Si no saben…», Helena (separado, porque es condicional negativa, no una conjunción adversativa: mas, pero, aunque, sino, sin embargo).
      Y el cómo con tilde, porque es interrogación indirecta.

  6. Más valdría potenciar Vitoria Gasteiz con financiación industrial, solo recibe el16% del total del país Vasco en esta materia.
    Nos estamos convirtiendo en una ciudad dormitorio y pronto en ciudad fantasma, 595 cepymes cerraron el año pasado sin ayudas.
    Comercio local en menos de seis meses se verán abocados al cierre en un 40%.
    Pero eso sí, una bandera, un bocata de calamares y one cafe un the plaza mayor.

  7. Pues suena un poco mal eso de que: Como nos dais 40MM pues ponemos una bandera. Suena como a comprar identidades, como sobornar lo que no se consigue por otras vías…. Esto es lo que pasa a todos los niveles: Educación, administración pública, subvenciones…. Una nación artificial hecha a base de billetera

Dejar respuesta