(EFE).- Vitoria, San Sebastián y otros nueve ayuntamientos vascos gobernados por el PSE-EE han expresado ya su disposición a acoger a los refugiados que huyen de la guerra o de la miseria y que están atravesando las fronteras de la Unión Europea.

Bilbao también está estudiando integrarse en la red de «ciudades refugio» impulsada por el consistorio de Barcelona para alojar a inmigrantes y demandantes de asilo.

La localidad guipuzcoana de Eibar fue ayer la primera ciudad vasca en brindarse a acoger refugiados con el respaldo de todos los grupos políticos del Ayuntamiento, gobernado por los socialistas, que expresó mediante un comunicado «su voluntad de acoger a desplazados que están intentando reiniciar sus vidas en Europa» y aprobó una ayuda de emergencia de 2.000 euros que se canalizará a través de ACNUR.

Hoy el PSE ha anunciado que todos los municipios en los que gobierna se incorporarán a la red de acogida y pondrán a disposición de los refugiados los recursos municipales que contribuyan a paliar su situación, así como ayudas previstas para situaciones de emergencia.

Además de Eibar, figuran las localidades guipuzcoanas de Irun, Pasaia, Zumarraga y Lasarte; las vizcaínas de Ermua y Portugalete, y las alavesas de Iruña de Oca y Moreda de Álava.

Desde esos ayuntamientos se coordinarán además las acciones que partan desde la sociedad civil y los representantes socialistas han anunciado que promoverán estas acciones en todos los municipios vascos.

En Álava, el diputado general, Ramiro González (PNV), ha animado a los municipios de este territorio a que acojan refugiados y ha anunciado que se les ayudará económicamente a través del Fondo Alavés de Emergencia, que cuenta actualmente con 92.000 euros, aunque se podría ampliar para ofrecer estas ayudas a los consistorios y a las ONG que trabajan con inmigrantes.

Además, González ha señalado que Álava dispone actualmente de 13 plazas para acoger a menores extranjeros no acompañados.

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran (PNV), ya ha mostrado su voluntad de acogida y ha anunciado que ahora podría alojar a unas diez familias de desplazados con recursos municipales, aunque colaborará también en elaborar un censo de familias dispuestas a acoger a estas personas.

También San Sebastián está dispuesta a facilitar sus «recursos» para dar respuesta al «drama» de los refugiados.

Las representantes del equipo de gobierno donostiarra Duñike Arrizabalaga (PSE-EE) y Aitziber San Román (PNV) han advertido no obstante de que las ayudas no pueden ser una «sucesión de iniciativas individuales» porque la respuesta que se debe dar tiene que ser «integral» en toda Euskadi.

En este mismo sentido se pronunció ayer el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano (PNV), quien considera que en este asunto «es importante el liderazgo del Gobierno Vasco«, porque no es factible que cada institución haga «por su cuenta» políticas «diferenciadas».

Con este fin, los socialistas vascos han solicitado al lehendakari, Iñigo Urkullu, que ponga en marcha de forma inmediata un plan interinstitucional de ayuda al pueblo sirio y estudie medidas que se puedan adoptar con la rapidez que requieren las circunstancias de esta crisis humanitaria.

EL Gobierno Vasco, a través de su portavoz, Josu Erkoreka, ya anunció el pasado martes que Euskadi tendrá una actitud «acogedora y generosa» con los desplazados y pidió que la negociación en el seno de la UE no se haga en términos de «cupos» y «cuotas» como si estas personas fueran «fardos incómodos». Ha pedido al Gobierno de Rajoy que reúna a las comunidades para establecer criterios.

El Grupo Socialista en el Parlamento Vasco plantea que el Ejecutivo de Urkullu, en colaboración con Eudel y las diputaciones forales, preste su apoyo a los municipios que se sumen a la red de ciudades acogedoras y habilite ayudas económicas extraordinarias para paliar la situación de emergencia.

El PSE-EE también insta al Parlamento Vasco a dirigirse al Gobierno de España para reclamarle que flexibilice su posición en las negociaciones de la propuesta de acogida de la Comisión Europea.



Dejar respuesta