La alcaldesa, Maider Etxebarria, y la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, han presentado esta mañana el Plan de Barrios Auzoen Hiria 2024-2027. El documento recoge los compromisos que asume el Ayuntamiento para mejorar los 28 barrios y la zona rural de Vitoria-Gasteiz en los años que restan hasta la finalización del presente mandato.
El documento establece más de 200 intervenciones de mejora del espacio público con una inversión asegurada superior a los 56 millones de euros, 30 proceden de fondos propios del departamento y el resto del programa Vitoria-Gasteiz Hobetuz o de instituciones como el Gobierno vasco, el Gobierno español o los fondos europeos.
240628 PRESENTACIÓN AUZOEN HIRIA
El equipo de gobierno da cumplimiento así a uno de los compromisos adquiridos con la ciudadanía: redactar un plan con las necesidades priorizadas de todos los barrios, contrastadas técnicamente y evaluadas desde el punto de vista económico.
La alcaldesa, Maider Etxebarria, ha asegurado que este documento «es un compromiso público de legislatura que incluye 200 mejoras en toda la ciudad, necesidades elaboradas después de recorrer los barrios, hablar a las asociaciones vecinales y buscar soluciones a pie de calle. Lo mejor de este Plan es que es fruto de la escucha activa y que incluye una planificación compartida, acciones concretas y una inversión de más de 56 millones de euros».
Esta planificación, ha agregado la regidora, «supone un desafío técnico y de contratación que el Ayuntamiento está dispuesto a afrontar. Porque este Gobierno mira a los barrios y merece la pena ofrecer la mejor versión de nuestra ciudad. Y porque este compromiso llega después de que Vitoria-Gasteiz ya haya dado pasos en esta legislatura a la hora mejorar su espacio público. No hay más que recordar que en el arranque de mandato calles como Portal del Rey, Abrevadero, Nueva Fuera, Aldabe o Portal de Gamarra han estrenado una imagen más moderna y amable para el peatón».
Por su parte, la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha destacado que “nuestra meta es construir una ciudad donde cada día se viva un poco mejor. Más accesible, más cómoda, más bonita, más moderna, con mobiliario nuevo, con más arbolado….Espacios de juego para los más txikis, bancos para poder descansar, una buena iluminación….una ciudad preparada para los retos del futuro. Trabajamos y así seguiremos por una ciudad donde cada barrio tenga las mismas oportunidades y donde las diferencias no sean una barrera, sino una riqueza que nos hace mejores. Este Plan de Barrios es un paso decisivo hacia ese objetivo”.
La concejala ha asegurado que su trabajo no finalizará con la redacción y materialización de este plan. “Trabajaremos para conseguir más financiación, más dinero. Pelearemos donde sea necesario: aquí, en la diputación, en Madrid, en Bruselas… donde sea necesario para que nuestros barrios y nuestra zona rural sigan mejorando. Para que nuestros pulmones bombeen con fuerza”.
La teniente de alcaldesa y concejala ha agradecido la participación de todas las personas y colectivos que han contribuido a la elaboración de este Plan, porque “colaborando haremos que cada barrio de Vitoria-Gasteiz sea un lugar donde vivir sea un placer”.
Las 200 intervenciones se reparten por todos los barrios de la ciudad y la zona rural. Todas han sido previamente analizadas por los servicios técnicos para determinar su viabilidad y también han sido presupuestadas. Son acciones que tienen que ver con la mejora de la accesibilidad, el impulso a la sostenibilidad, el mantenimiento de nuestras calles o jardines, los espacios para el ocio y el juego infantil…..…Intervenciones para avanzar hacia una ciudad más segura, cómoda, accesible, moderna y limpia.
Además de recoger demandas históricas vecinales, el documento incorpora algunas novedades como la colocación de rampas mecánicas y ascensores para salvar los desniveles en las calles Burgos, Los Astrónomos o Txistularis; la puesta en marcha de dos proyectos pilotos de aparcabicicletas para residentes: la segunda fase de la reforma de Voluntaria Entrega y Portal de Legutiano o la puesta a punto de las escaleras mecánicas del Casco Medieval, una inversión que rondará el millón y medio de euros. “Es una urgencia que debemos resolver. La accesibilidad al Casco Medieval es una necesidad”, ha recalcado Artolazabal.
Construir una ciudad donde cada día se viva un poco mejor, dice… Llevo más de 60 años en esta ciudad y cuando me jubile me marcharé porque esto ya no es lo que era. Una pena de ciudad… Del tráfico mejor no hablar… Y luego te cobran 170 euros por tener una moto…
Dejémonos ya de una maldita vez de engañarnos. Salvo qué PSE/PNV (centro derecha) políticamente cambien, cosa imposible, veo difícil la apuesta por y para la mejora de la ciudad de Gasteiz. No van a arreglar ningún barrio que no vaya o esté relacionado con el buen ver del turisteo.
Se han cargado casi todas las calles, se han olvidado de los barrios más «pobres», se han cargado por doquier, plazas, y plazas, y más plazas de aparcamientos, MILES, en detrimento de tod@s DESGRACIAD@S conductore/as, etc, etc.. Eso sí, PSE/PNV – PNV/PSE, se han olvidado de fortalecer los cuidados y el derecho a la salud de la ciudadanía, facilitar el empleo de calidad, la transición energética y la transformación económica, garantizar el derecho a la vivienda, profundizar en la justicia social y en la mejora de los servicios públicos…. Como hace muy poco dijo un político, han contrapuesto el modelo de EH Bildu con el de un PNV que viaja “dentro de la furgoneta de Andueza y con Núñez Feijóo en el capó”.
Eso sí, los impuestos nos los han subido por las nubes para sus redes clientelares y pingües beneficios.
No te gustan los impuestos y votas al rojerio, aparte de que te comes toda la monserga 2030, ten un poco de coherencia.
Totalmente deacuerdo.
A ver si esta vez es verdad Maider, simpática, aunque lo dudo mucho al ver que de todo lo que prometiste en tu campaña electoral… ¡Nada de nada!
Puedes tener el alivio que no eres ni peor ni mejor que cualquier otro político de los miles que amamantamos, todos sois iguales, más que pena dais mucho asco.
Por favor, ¿podrían dejar todo como estaba en 1985?
El significado de arregla puede ser muy ambiguo, por una parte puede ser quitar aparcamientos para crear bici carriles y así decir que es necesario poner una OTA.
También puede ser peatonalizar zonas pero sin dar ningún servicio nuevo, así volvemos a quitar sitios para aparcar.
Existe la posibilidad de que se a quitar árboles y poner cemento en su lugar, así ahorramos en jardineros y en podas que no hacemos.
¿Por qué barrio comenzarán? ¿En qué barrio reside la alcaldesa?