El Ayuntamiento de Vitoria ha animado a los ciudadanos a «disfrutar del verano y las fiestas libres de violencia machista» y con este objetivo ha desplegado un «dispositivo de sensibilización para jóvenes» en las piscinas municipales y organizará una campaña en torno a la celebración de las fiestas de la ciudad.

“Online edota offline Libre Izan Nonahi celebra, actúa, responde”. Ese es el lema que el servicio de Igualdad del Ayuntamiento ha elegido para la campaña de este verano y con el que se quiere incidir en “el derecho de todas las personas a mostrarse y expresarse con total libertad y a su derecho/obligación de responder a las agresiones sexistas y machistas que puedan sufrir o conocer. Además, se quiere visibilizar la posibilidad de hacer frente a las violencias y ciberviolencias machistas también a través de estrategias de ciberactivismo”, ha destacado la concejala de Igualdad esta mañana en rueda de prensa.

El confinamiento de 2020 y las posteriores restricciones derivadas de la Covid 19 han producido un incremento en cuanto al tiempo que destinamos al uso de aplicaciones digitales. Incremento que ha sido mayor si cabe entre las personas jóvenes que ya antes de la pandemia eran nativas digitales. Ello puede traducirse en un aumento de las posibilidades de sufrir ciberviolencias, por lo que la prevención y sensibilización de este tipo de violencias es el eje en torno al que se articula la campaña de este verano. “Se trata en definitiva de hacer presentes estas ciberviolencias en la campaña de verano y fiestas desde una perspectiva empoderante o ciberempoderante que permita a las jóvenes comenzar a desarrollar estrategias de ciberactivismo feminista para enfrentar las que en ocasiones sufren”.

La Campaña de verano consta de 2 actividades diferenciadas, aunque con objetivos comunes en ambos casos: un dispositivo de sensibilización y prevención itinerante en las piscinas de Gamarra, Mendizorroza y el Estadio durante la primera quincena de julio y un dispositivo de sensibilización y prevención durante las fiestas de Judimedi, víspera de Santiago, La Blanca y Zaramaga.

Además, las pantallas de centros cívicos, pantallas de los centros socioculturales de mayores y estación de autobuses y también las de los autobuses de TUVISA, los banners de la web municipal e intranet y los distintos soportes on y offline habituales en las comunicaciones del Ayuntamiento canalizarán los distintos mensajes de esta campaña.

Imagen y logo

La imagen propuesta para la campaña de verano pretende reflejar tanto los espacios y momentos en los que habrá intervenciones como el colectivo destinatario de la misma.

Así las fiestas patronales de La Blanca se pretenden reflejar mediante una ilustración de la iglesia de San Miguel y la imagen de una mujer joven no normativa con el paraguas de Celedón y vestida de neska en una actitud libre y empoderada a la hora de disfrutar de las fiestas. Por otro lado, las intervenciones que se realizan en las piscinas de Gamarra, Mendizorrotza y El Estadio se plasman en la imagen contenida en el móvil mediante una chica en el interior de la piscina que representa su implicación en la lucha contra las violencias y ciberviolencias machistas y la de un chico zambulléndose que pretende representar la necesaria corresponsabilidad e implicación de los chicos a la hora de rechazar todo tipo de violencias machistas.

La realidad online y offline se reflejan mediante ubicación de las imágenes dentro y fuera del móvil. Imágenes en actitudes de la vida “real” que pueden traspasar fácilmente la “barrera” a la vida virtual.

El diseño del logo va en la línea de los utilizados en campañas anteriores y pretende representar la diversidad a través de los colores. La imagen que aparece sobre la O de la palabra Online conformada por 2 puntos lila rodeados por una especie de 2 gota rojas pretende representar la necesidad de ser conscientes de que tras la intimidad que se presume en las redes sociales también pueden darse violencias/ciberviolencias machistas.

En cuanto a la tipografía, las letras están hechas a mano para darle esa exclusividad y se ha buscado que sea juvenil, agradable y de fácil lectura para poder conectar más fácilmente con la gente joven que es en definitiva el público objetivo de la campaña. La forma también recuerda a una explosión, una explosión de liberación y empoderamiento.

Dispositivos en las piscinas:

Se prevé que los horarios y días de intervención de cada equipo sean los siguientes:

4 de julio:

Piscinas de Gamarra  15:30 a 20:30

Piscinas El Estadio  15:15 a 17:45

Piscinas Mendizorrotza 18:00 a 20:30

 5 de julio:

Piscinas de Gamarra  15:30 a 20:30

Piscinas El Estadio  15:15 a 17:45

Piscinas Mendizorrotza  18:00 a 20:30

6 de julio:

Piscinas de Gamarra 15:30 a 20:30

Piscinas El Estadio 15:15 a 17:45

Piscinas Mendizorrotza 18:00 a 20:30

7 de julio:

Piscinas de Gamarra 15:30 a 20:30

Dispositivos en Fiestas

FIESTAS DE LA BLANCA: 5,6,7,8 y 9 de agosto en horario de 18:00 a 22:00h. y el día 4 de agosto de 17:00 a 23:00 h. (3 personas)

24 de JULIO VÍSPERA DE SANTIAGO de 18:00 a 22:00h (2 personas)

23 de JUNIO, FIESTAS DE JUDIMENDI de 20:00 A 23:00h (2 personas)

1 DÍA EN FIESTAS DE ZARAMAGA  (2 personas)

Durante las fiestas de La Blanca, el dispositivo de prevención y sensibilización, como en los años pre-pandemia, se situará en el cruce de las calles Postas e Independencia (esquina oeste de la Plaza de Los Fueros).

Es importante indicar que las intervenciones durante las pasadas fiestas de Judimendi y durante las próximas de Zaramaga serán posibles gracias a la colaboración de las asociaciones de vecinos y vecinas de cada uno de los barrios y de la labor de enlace con ellas por parte de las coordinadoras de las respectivas zonas.



5 Comentarios

  1. Cada vez que abren la boca la cagan. Después del verano, ya se puede a practicar la violencia machista. Es como decir: disfrutad de las fiestas y pasadlas sin robar. Menos campañas temporales y más continuidad en la información.

    • Durante el verano y en las celebraciones patronales, se disparan las agresiones sexuales de forma considerable.
      Donde ve Ud. el problema a que Vitoria anime a un verano «libre de violencia machista».

  2. Para vuestra información, en el periodo más duro del confinamiento los casos de Violencia de Género fueron muy escasos en nuestra ciudad, podéis tirar de estadísticas. Y con la pandemia los casos aumentaron pero sin llegar a los niveles del 2019. Desde que comenzó el 2022, la mal llamada violencia de género, que debería de llamarse familiar, porque el violencia no tiene género, ambos.mujeresy hombres cometen las.mismas conductas delictivas , han aumentado y desde alguna institución se fomentan que se denuncie y se solicite una orden de protección, para poder entrar en la rueda de las ayudas sociales. Esto es cierto, sin denuncia no hay ayuda, no se cuestiona si esa violencia es real o no. Solo con la versión de una parte, sin contrastar con la otra, se acude a la saturada justicia. Es más hay algún caso en las que se sustraen o acogen a pseudo víctima y los hijos y no se informa al presunto maltratador del paradero de los hijos, sin orden judicial.

Dejar respuesta