EFE.- El servicio de información y asistencia al colectivo LGTBI del Gobierno Vasco, Berdindu, ha alertado del «desamparo y la «invisibilidad» sufrida por este colectivo durante el confinamiento por el covid-19.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Liberación Sexual, Berdindu ha querido reconocer el trabajo de las personas que han «entregado su vida y esfuerzos» a favor de la lucha por la liberación sexual y a quienes «resisten en silencio» en Euskadi y en otros lugares, especialmente este año marcado por el coronavirus.
Berdindu ha recordado que la pandemia ha obligado a un encierro generalizado en todo el mundo y ha «llevado a muchas personas del colectivo al más absoluto desamparo e invisibilidad»
Por ello ha puesto el foco en quienes «se han visto en la obligación de rearmarizarse en su propio entorno convivencial, así como en todas aquellas numerosísimas personas LGTBI que asumen la carga de los cuidados de sus personas cercanas y que, por ello, en este periodo han sufrido muy especialmente la soledad y el distanciamiento».
«En Berdindu tenemos claro que no se puede bajar la guardia. Durante los últimos años es patente el retorno de grupos que defienden ideologías fascistas y los intentos que se llevan a cabo, incluso desde determinados foros públicos, de poner sobre la mesa la semilla de la duda sobre los derechos del colectivo LGTBI», ha indicado este servicio en una nota de prensa.
Ha reivindicado la existencia de normas que protejan las vidas y los derechos de las personas LGTBI y ha destacado la importancia de conocer, «más allá de los rumores, y con datos constatados y cuantificados, la realidad en la que vive actualmente» este colectivo.
Berdindu ha animado finalmente a aprovechar este día para celebrar todos los avances conseguidos por la liberación sexual y aunque ha reconocido que es complejo con el coronavirus salir a la calle a visibilizar y reivindicar derechos, ha apelado a reflexionar y a sumarse a los actos que desde las redes sociales y foros públicos se han convocado. EFE
Cientos de personas marchan en Bilbao en apoyo al colectivo LGTBI
Cientos de personas se han manifestado esta tarde por el centro de Bilbao en favor de los derechos del colectivo LGTBI en un ambiente festivo y reivindicativo y entre banderas arcoíris.
Convocada por el grupo Koordinadora 28J de Bizkaia, formado por personas que pertenecen al colectivo LGTBIQ en el marco del Día Internacional de la Liberación Sexual, los manifestantes han partido pasadas las siete de la tarde en dirección a El Arenal tras concentrarse en la plaza Moyúa, la mayoría con mascarillas, pero sin guardarse en muchos casos las distancias de seguridad.
Este año, la manifestación se ha desarrollado bajo el lema “La lucha continua por las redes. Perseguides, clandestines, unides”.
Entre los participantes en la marcha, se encontraban las candidatas a lehendakari por EH Bildu y Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi y Maddalen Iriarte, respectivamente, y la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García.
En declaraciones a los medios de comunicación, el representante del grupo convocante Joseba Gabilondo ha señalado que un año más se han juntado «las disidentes sexuales» para recordar «toda la lucha» realizada y «la que queda por delante» en favor de los derechos del colectivo y para combatir «la LGTBfobia».
Queda «lucha», según ha dicho, «empezando desde lo más sutil, que puede ser la invisibilización de los medios» o «la utilización de los partidos políticos estos días de campaña, cuando todos sacan la bandera arcoíris», hasta «la violencia más directa».
También en Bilbao, más de un centenar de personas han bailado esta mañana zumba y otras músicas durante una hora en la Gran Vía para reivindicar la libertad en el día del orgullo LGTBIQ.
Además, durante esta semana y hasta esta noche, el Ayuntamiento de Bilbao ha vuelto a iluminar la fachada de su edificio principal con los colores de la bandera del arco iris.
Asimismo, en Vitoria las principales instituciones han engalanado sus sedes con motivo del Día del Orgullo. El Parlamento Vasco iluminará su fachada esta noche para conmemorar esta efeméride.
También la Diputación Foral ha iluminado su fachada principal con los colores del arcoiris durante todo el fin de semana y ha mantenido izada en la Plaza de la Provincia la bandera multicolor que simboliza el apoyo a este colectivo. Asimismo, el Ayuntamiento ha iluminado el edificio consistorial y los Arquillos. EFE
Desamparados estabamos todos, sobre todo nuestros ancianos, muchos enfermos y aislados en sus casas o en residencias.
Pensión Mínima Vitalicia ya
tengo un pico y una pala y se os quittaria als tonterias ya