Alfredo de Miguel ingresa en prisión ¿Al módulo de respeto?

Actualización día 4: Dos nuevos capítulos hoy del lío de Alfredo de Miguel. Por un lado, la petición de cese del ex dirigente del PNV condenado por corrupción y, por otro, las explicaciones oficiales de su puesto de trabajo.

1.- PIDEN A URKULLU EL CESE INMEDIATO

EFE.- El portavoz parlamentario de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha exigido al lehendakari, Iñigo Urkullu, que cese «inmediatamente» al exdirigente del PNV en Álava condenado por delitos de corrupción Alfredo de Miguel de su puesto en la Fundación Hazi, dependiente del Ejecutivo vasco.

«Está tardando Urkullu en cesar a De Miguel como representante del Gobierno Vasco. Su silencio es un respaldo implícito. Para Urkullu, los vascos tenemos la suerte de contar con ‘korruptos’ buenos, los del PNV. Está claro que su gobierno, con el PSE de cómplice, ha perdido el crédito ético», ha escrito Barrio en sus redes sociales.

De Miguel fue condenado a 13 años y 3 meses de cárcel por la Audiencia Provincial de Álava en diciembre de 2019 por varios delitos, como tráfico de influencias y blanqueo de capitales, junto a otras 14 personas, entre ellas otros dos exdirigentes del PNV.

El Tribunal Supremo está pendiente de pronunciarse sobre el recurso interpuesto por de De Miguel y otros condenados. El Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno vasco ha justificado la permanencia del que fuera número dos del PNV en Álava en su puesto en Hazi porque no hay sentencia firme.

El G.Vasco aclara que De Miguel no ostenta ningún cargo de «gerente» en Hazi

La Fundación Hazi, dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha aclarado que el exdirigente del PNV alavés condenado por delitos de corrupción Alfredo de Miguel «no ostenta ningún cargo de confianza, ni de libre designación, ni político» y tampoco tiene una función de «gerente» en este organismo.

La Fundación Hazi ha respondido así en una nota a las informaciones publicadas en las últimas horas sobre el papel de De Miguel dentro de este organismo público, donde ejerce como «trabajador indefinido» desde 2010.

Eldiario.es informó ayer de que De Miguel ha ido adquiriendo nuevas responsabilidades dentro de Hazi, en concreto que ejerce de «gerente» del Grupo de Acción Local Pesquera de la costa vasca, que «ha representado a Euskadi en los últimos meses en viajes oficiales», que «ha recogido premios y hasta ha concedido una entrevista por ‘buenas prácticas’ a la Unión Europea».

«Alfredo De Miguel no ostenta ningún cargo de confianza, ni de libre designación, ni cargo político, ni es funcionario». Tampoco tiene un puesto de «‘gerente’ dentro de la organización de la Fundación Hazi», ha precisado este miércoles este organismo.

Añade que De Miguel se reincorporó a su plaza en la Fundación Hazi en abril de 2010 tras la excedencia que dispuso para ejercer como cargo público de la Diputación de Álava.

Explica que en julio de 2015 se presentó a un proceso interno para una plaza de técnico del área de Emprendimiento y Dinamización Rural y Litoral donde obtuvo la «máxima puntuación» para la cubrir el puesto de manera interina hasta que el titular se reincorpore.

En este puesto se encarga, entre otras funciones, de elaborar planes estratégicos de la dirección de Pesca, liderar la constitución, organización y lanzamiento del Grupo de Acción Local Pesquera, incluido en Hazi; dinamizar, asesorar y trabajar en red con ayuntamientos y representantes sectoriales; captar proyectos y promotores; divulgar programas del Departamento y apoyar en la tramitación de ayudas relacionadas con los mismos.

La Fundación Hazi asegura que «ha actuado con transparencia» y que toda esta información ha sido remitida de manera «reiterada» tanto por escrito como explicada en comparecencia parlamentaria por la dirección de este organismo a lo largo de 2020 y 2021.

Matiza que en todas esas ocasiones se ha indicado que todavía no hay una sentencia firme contra De Miguel, dado que «existe el derecho a la doble instancia penal» y que en estos momentos el Tribunal Supremo todavía no se ha pronunciado sobre el recurso interpuesto por el exdirigente del PNV alavés contra la condena a 13 años por delitos de corrupción impuesta por la Audiencia Provincial de Álava en 2019.

«La Fundación Hazi entiende que esta circunstancia no sea comprendida por la sociedad, y reconoce que las decisiones tomadas respecto a esta persona no resultan sencillas para la propia organización», pero sin embargo matiza que debe «actuar conforme a criterios jurídicos y administrativos».

También dice que «resulta difícil de comprender» que «no habiéndose producido ninguna novedad en la condición laboral de De Miguel en los últimos siete años», en las últimas horas «se haya interpretado como hecho noticiable una información no verídica» ya que este «no ostenta el cargo de gerente».

Finalmente concluye que cuando haya una sentencia firme, «sea en la dirección que sea», la Fundación Hazi y el departamento dirigido por Arantxa Tapia, podrán tomar una decisión «siguiendo los criterios jurídicos y administrativos» sobre la relación laboral de esta persona con este organismo. EFE

INFORMACION DÍA 3: La oposición critica que el condenado De Miguel siga en una sociedad pública

Los partidos de la oposición -EH Bildu, Podemos Euskadi y PP- han criticado que el exdirigente del PNV en Vitoria Alfredo de Miguel, condenado a 13 años de cárcel por delitos de corrupción, siga trabajando en la Fundación HAZI, sociedad pública dependiente del Gobierno Vasco.

De Miguel fue condenado a 13 años y 3 meses de cárcel por la Audiencia Provincial de Álava en diciembre de 2019 por delitos de tráfico de influencias, prevaricación, falsedad documental, malversación, asociación ilícita y blanqueo de capitales junto a otras 15 personas, entre ellas otros dos exdirigentes de este partido y exdirector de Juventud del Gobierno Vaso.

  • El Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno vasco ha justificado la permanencia de De Miguel en este puesto porque no hay sentencia firme.
  • El PSE, dice que «tendrá que ser así» y ha pedido que no realice labores de representación.

En la actualidad el Tribunal Supremo está pendiente de pronunciarse sobre el recurso interpuesto por 13 de los 15 condenados. Entre esos recursos está el de De Miguel, que, según publica este martes el Eldiario.es, además de continuar trabajando para HAZI tras la sentencia de la Audiencia Provincial, ha ido adquiriendo nuevas responsabilidades en una entidad pesquera incluida dentro de esa fundación.

Este diario asegura que De Miguel «ha representado a Euskadi en los últimos meses en viajes oficiales», que «ha recogido premios y hasta ha concedido una entrevista por ‘buenas prácticas’ a la Unión Europea».

EH Bildu, principal partido de la oposición al Gobierno Vasco de coalición PNV-PSE, ha opinado que la «protección y el trato» que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu «está dando a De Miguel» es una «clara muestra de la nula voluntad de algunos por acabar con el amiguismo y las prácticas fraudulentas».

«Urgen medios y organismos para denunciar, detectar, investigar y perseguir estas prácticas», ha afirmado la coalición soberanista en redes sociales.

También se ha pronunciado Podemos Euskadi que ha considerado que en Euskadi «sigue habiendo espacios institucionales para el amiguismo y la colocación a dedo, aunque se esté condenado por corrupción».

«Cuando se tiene el carnet del PNV todo es fácil. Hay que acabar con las puertas giratorias, airear las instituciones», ha afirmado la formación morada.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha calificado de «escándalo» que el PNV ofrezca «puertas giratorias a malversadores» y ha añadido que así se «entiende el interés» del Partido Nacionalista Vasco «en votar a favor de la nauseabunda ley sanchista que rebaja la pena a malversadores».

Además el PP ha anunciado que solicitará la comparecencia del lehendakari en el Parlamento para que explique la «colocación» de un condenado por «graves delitos de corrupción» como «gerente de una entidad pesquera dependiente del Ejecutivo y como portavoz vasco en viajes oficiales o en encuentros con el Gobierno de España».

No es la primera vez que el trabajo de De Miguel en HAZI ha provocado la crítica y la reclamación de aclaraciones por parte de la oposición. En febrero de 2020 tras la condena de la Audiencia Provincial de Álava, EH Bildu también solicitó explicaciones en el Parlamento donde compareció en comisión el entonces presidente de la citada fundación, Asier Arrese.

Este argumentó entonces que HAZI no podía adoptar medidas cautelares como la suspensión de empleo hasta que no hubiera una sentencia firme contra él porque «no estaría suficientemente soportada y podría vulnerar derechos fundamentales».

Fuentes del Gobierno Vasco consultadas por EFE hoy han mantenido esa argumentación de que todavía el Tribunal Supremo no ha resuelto el recurso y que no existe una sentencia firme contra De Miguel. EFE



17 Comentarios

  1. Pues ¿Qué se esperaba? ¿Que lo echaran a la calle a buscar trabajo? Mucho han tardado en «recolocar» de nuevo a este condenado por corrupción y, además… ¡En qué puestecito! Su sobre mensual será como el de cualquier jubilado después de haber trabajado y cotizado 40 años ¡Ya, ya!
    A la madreteresadecalcuta ¿No se le caerá la cara de vergüenza?
    Y seguimos amamantamos a miles en nuestras tres Provincias Vascongadas.

  2. Bueno, cuando se dan estas circunstancias y un condenado sigue en un puesto público, cobrando del erario público sólo significa una cosa, el señor Alfredo de Miguel no es una persona corrupta para el PNV y por lo tanto lo que hizo lo hizo con conocimiento de causa del PNV, como suelen decir Roma nunca olvida a sus generales. La realidad es que el PNV no tiene la culpa, es un partido que como dice el final del artículo utiliza las puertas giratorias y una red clientelar que controla el País Vasco, y por eso, también, al igual que los catalanes busca la independencia porque entonces ya controlaría también la justicia y quedaría como amo y señor de estas tierras, pero insisto el PNV no tiene la culpa, el ciudadano decide y es posible que vuelva a gobernar con amplia mayoría en las próximas elecciones. Es difícil no caer en estas dinámicas cuando la ciudadanía te da tanto poder y el dinero no es de uno….parece ser que es un mal endémico de este sistema partidista que utilizamos….porque por esto han pasado todos PP, PSOE….

  3. El chiringuito llamado Hazi «acoge» a este que llamaban «Chicho» y a su colega que llamaban «El sobrino» desde hace 10 años por lo menos. No sé a que tanta alharaca. Será porque estamos a 3 de enero.

  4. Es un pescador nato.
    En Euskadi no pasan estas cosas, no verán este tipo de noticias en EITB, ni en Diario de Noticias de Alava ni en el DEIA.
    Son patrañas de un confidencial facha.

  5. Nada nuevo bajo el sol.
    Cada uno coloca a su gente, que el hambre es muy malo.
    Todos hacen lo mismo. Absolutamente todos, incluso los que criticaban en sus inicios estas prácticas como Podemos. También estos colocan en puestos pagados con dinero público a los de su pesebre

  6. Aquí lo que está claro es que la prebendas de los políticos no tienen límite. Si les va mal una ley.. pues la cambian; que el de mi partido roba… ya le pondremos un juez a la medida; que este de las gafas ha delinquido… mientras no me lo pongan por escrito, que siga trabajando (y cobrando). Vaya panda de maleantes.

  7. Es evidente que no se puede cercenar sus derechos laborales hasta una sentencia firme, pero que se le de una salida en una sociedad pública (HAZI) dependiente del Gobierno Vasco delata nuevamente al PNV, pues observamos claramente una manera de resarcir y compensar a De Miguel por sus trabajos de «fontanería» para la » «.Nuevamente Álava laboratorio de pruebas de los tejemanejes del PNV. .

  8. Pobre Chicho se va a comer el turrón…bueno el marrón. Pero mientras tanto esta fuera del trullo y cobrando un pastón. Las penas con pan son menos penas. Pero sin abrir la boca….y así no le entran moscas. Y el partido del bien común sigue con sus trapicheos cual fulleros.

  9. Al parecer es el punto al que se llega después de estar durante décadas en el poder sin oposición ni nadie que les tosa.

    Estos ya han perdido el norte, y la dignidad y la ética y la moral y la sensatez y la decencia y la honradez y el sentido común y…

  10. A ver si me aclaro: no es que haya indicios de haber delinquido, ¡ES QUE HA SIDO CONDENADO POR DELINQUIR!.

    Y, entre otros premios, le permiten pasearse por el mundo libremente y conceder una entrevista a la U.E. hablando de las «buenas prácticas» … Las buenas prácticas de quién: las suyas, las de su partido, las del honrado pueblo vasco…

  11. Según la Fundación Hazi….. De Miguel se reincorporó a su plaza en la Fundación Hazi en abril de 2010 tras la excedencia que dispuso para ejercer como cargo público de la Diputación de Álava y en 2015 se presentó a un proceso interno para una plaza de técnico del área de Emprendimiento y Dinamización Rural y Litoral donde obtuvo la «máxima puntuación» para cubrir el puesto de manera interina hasta que el titular se reincorpore.
    CONCLUSIÓN …..las fundaciones son chiringuitos que contratan a la gente a dedo y los procesos internos para ocupar una plaza y la nota que le pusieron son chiringuito al cuadrado, vamos algo así como la oficina del español de Toni Cantó.

  12. Y también nos gustaría que, se nos informara, por qué EH Bildu ha denunciado al Gobierno de PNV y PSE-EE “por proteger a la consejera de Salud el blanqueamiento de su lamentable gestión” y nadie conteste. ¿Por qué?
    ¿Qué está pasando, ahora, para qué desde el PSE estén tan callad@s?

Dejar respuesta