Como marca la tradición en el Día de Olarizu, la Corporación municipal realizará el próximo lunes, 15 de septiembre, la visita a los mojones que delimitan el término municipal de Vitoria-Gasteiz. Se trata de una costumbre administrativa con más de cinco siglos de historia, que cada año recorre un tramo diferente de los límites del municipio.
En esta ocasión, el itinerario discurrirá entre los mojones de Ullíbarri de los Olleros y Gardelegi, en un recorrido de aproximadamente 10 kilómetros. A lo largo del trayecto, las y los representantes municipales visitarán un total de 36 mojones y atravesarán 15 concejos, entre los que se encuentran Bolívar, Gámiz, Otazu, Askartza, Arkaia, Monasterioguren, Elorriaga, Arcaute, Betoño, Mendiola, Castillo o Aretxabaleta.
La cita arrancará a las 8 de la mañana desde la Plaza Nueva acompañada por la Banda Municipal de Txistularis, y culminará en la campa de Olarizu. A diferencia del año pasado, en que el recorrido fue especialmente exigente por sus pendientes, en esta ocasión se trata de un trayecto más asequible, con pendientes más suaves y un perfil más amable. Aun así, no deja de ser una etapa de monte que incluye algunos tramos más complicados, sobre todo subidas con fuerte pendiente que podrían presentar cierta dificultad en caso de lluvia y barro.
El recorrido ofrece, por otro lado, un gran atractivo natural y paisajístico: transcurre por hayedos, robledales, prados y zonas de cresterío con preciosas vistas, especialmente hacia Treviño. Además, en esta etapa se alcanzará el punto más alto del municipio, la cima del Pagogan, con sus 1.029 metros de altitud.
La concejala de Zona Rural, Miren Fernández de Landa, ha destacado que “estamos ante un itinerario mucho más amable que el del pasado año. Aunque cuenta con un par de subidas y algunos tramos de bajada exigentes, en general es un recorrido accesible y con un gran atractivo paisajístico, que nos permitirá disfrutar del entorno y mantener viva una tradición que refuerza el vínculo de la ciudad con su territorio y su entorno rural”.
El programa del Día de Olarizu se completará, como es habitual, con una amplia oferta cultural y festiva en las campas. A partir de la una de la tarde tendrá lugar la tradicional alubiada popular organizada por Boilur, seguida de juegos infantiles, kalejira de gigantes y cabezudos, música a cargo de la Academia Municipal de Folklore y bailables.
Este año, además, la celebración contará con dos novedades destacadas. Por un lado, la colaboración con Montes Solidarios, que organiza el reto “10 horas, 10 montes”: diez subidas al monte Olarizu junto a personas con movilidad reducida y discapacidad visual. La primera ascensión tendrá lugar a las 9 de la mañana y las siguientes se repetirán cada hora. Se trata de un reto muy especial que coincide con el décimo aniversario de esta asociación.
Por otro lado, el Ayuntamiento colabora con Adurzaha, con motivo del cumplimiento de los 1000 años del barrio de Adurtza. En este marco, el grupo encargado de amenizar los bailes de la tarde será Koxkor Taldea, una formación del propio barrio que se suma así a la celebración de esta fecha tan señalada.
La jornada se completará también con deporte rural, un pintxo solidario de ternera Eusko Label a beneficio de Cáritas y actuaciones de dantzas vascas.
La celebración del Día de Olarizu combina así la vertiente institucional, con la visita a los mojones, y la más festiva y popular, con las actividades programadas en las campas. Música, deporte, gastronomía y tradición se darán la mano en una jornada que concluirá con el regreso de la corporación a las 8 de la tarde y el tradicional toro de fuego.