Vitoria se encara con los privilegios del bus de Bilbao

En Vitoria, los vecinos quieren anular paradas de bus a los bilbaínos. Es una historia de años en Vitoria, pero acaba de coger fuerza otra vez. La limitación del Ayuntamiento al uso de los vehículos poniendo todo tipo de trabas para que los conductores vitorianos desistan de coger su coche, ha avivado un debate:

¿Por qué se ataca a los ciudadanos de la capital alavesa y se permiten recorridos de bus más allá de la estación a los vecinos procedentes de Bilbao y Bizkaia?

Los autobuses que proceden de Bilbao llegan a la estación de bus en Lakua. En vez de terminar ahí su recorrido como ocurre en cualquier ciudad, los vehículos siguen y realizan más paradas: En la Avenida Gasteiz para acercar al centro y en la Universidad.

Las quejas ciudadanas al Buzón del Ayuntamiento de Vitoria van en aumento. Las resumimos:

-No es la primera vez que traemos esta queja y siempre ha sido ignorada.

-Leemos en prensa acerca del aniversario de la concesión de Green Capital para Vitoria y cómo el Ayuntamiento lo celebra y se compromete a mantener los estándares de sostenibilidad y ecología en nuestra ciudad. Nos parece muy bien ese compromiso, pero entonces, ¿cómo es posible que se permita el trasiego diario por toda la ciudad de Vitoria, todos los días de la semana, todos los meses del año, desde hace años y años, de los autobuses de la Unión que viajan a Bilbao o vuelven de allí?

Si alguien en Vitoria quiere viajar a Bilbao, al llegar se baja en la Estación de Termibus y desde allí se desplaza en tranvia, metro, o autobús urbano al barrio de Bilbao al que se quiera dirigir.

-En Bilbao no hay paradas a la carta, como es natural.

La Plaza de Bilbao tiene nuevo nombre
bilbaoeus

-Si yo llego a Bilbao y quiero ir al otro extremo de la ciudad, me tengo que buscar las alternativas de transporte.

-¿Cómo es posible que el Ayuntamiento de Vitoria permita las paradas a la carta para los autobuses que vienen o van a Bilbao?

-No se dan cuenta del volumen ingente de tráfico que se genera, la contaminación y el ruido, la presencia de grandes autobuses por toda la ciudad a todas horas.

-Junto a la Estación de autobuses de Vitoria hay opciones varias de transporte público para llegar a todas las zonas de Vitoria, está el tranvía, los autobuses urbanos, el BEI. Opciones suficientes para que los viajeros llegados de Bilbao se desplacen por Vitoria sin que los buses de la Unión los lleven por toda la ciudad a la carta.

Forzando puertas en la estación de Vitoria

Pedimos al Ayuntamiento que solucione este tema o realice las gestiones para solucionarlo.

-Totalmente de acuerdo, nosotros vamos a Bilbao y solo te lleva a Termibus y luego te buscas la vida, pero claro todavía hay categorías.

-Si impusieran esa medida, totalmente lógica, un montón de gente empezaría a quejarse, mezclando churras con merinas (afán recaudatorio, no funciona bien el BEI, autobús, tranvía…) pidiendo que no se haga nada.

-Muchos más autobuses por la ciudad que los que debería haber.

-La estación de autobuses nos la vendieron como estación intermodal precisamente porque se suponía que de allí se tenía acceso a todo el resto de transporte público, para que los autobuses no tuvieran que andar atravesando Vitoria. Pero no hay manera, no sé porqué narices los pasajeros de los autobuses de la Unión tienen que ser más “chulos” que nadie y tener paradas por toda la ciudad.

PIOR SUPUESTO, ESTAS RECLAMACIONES CIUDANAS NO TIENEN RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO



27 Comentarios

  1. Es que para este alcalde todo lo s sea de Bilbao está bien y todo el dinero de los impuestos es para ellos para los alaveses todo son trabas y pegas como cerrar calles ponerlas a 30, el bei como a él le llevan y cobra bien a los demás q nos den por el culo haber si se dan cuenta y no le votan más por q si no lo tenemos claro con el tipo este

  2. Menuuuuuuda tonteria… Creo que ni vosotros sabéis de que os estáis quejando. De las paradas? Del metro? Del tranvía? De tener más paradas en Vitoria que en Bilbao? Un poco anormales ya sois no? Por eso la endogamia no está bien.

  3. El bus de Vitoria a Bilbao te deja al lado del metro, del cercanías, del bus, del tranvía y de la parada de taxis… Realmente no sé a qué viene esto.

  4. Eso es mentira, depende que autobus cojas en Vitoria-GAsteiz, te deja en sarriko, deusto y leioa.
    A los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz también nos viene muy bien a las 22h que llegue a barios puntos de la ciudad y salga de varios puntos, esto viene bien a los alavenses y a los bizkainos. Infórmese mejor antes de dar la noticia

  5. Cuanta envidia tienen los vitorianos a los bilbaínos. Se nota que saben que les dieron la capitalidad de Euskadi para que se callaran.

  6. No se como algunos Vitorianos son tan memos, por decirlo suave. También hay autobuses procedentes de Rioja Alavesa que hacen paradas en Armentia y Avenida Gasteiz por los mismos motivos. Vamos a fastidiar a estudiantes y trabajadores por semejante estupidez de reclamación?

  7. Creo que los que han hecho semejante reclamación son unos memos, por decirlo suave. También hay autobuses procedentes de Rioja Alavesa que recorren el centro de la ciudad para parar el Armentia y Avda. Gasteiz, exactamente para lo mismo, acercar a estudiantes y trabajadores. Es increíble…

  8. Creo que los que han hecho semejante reclamación son unos memos, por decirlo suave. También hay autobuses procedentes de Rioja Alavesa que recorren el centro de la ciudad para parar en Armentia y Avda. Gasteiz, exactamente para lo mismo, acercar a estudiantes y trabajadores. Es increíble lo de los anti bilbaínos, son capaces de fastidiarse a sí mismos por joder al vecino.

  9. Si la estación de autobuses de Vitoria no estuviera en el culo del mundo, nadie se quejaría. Cuando estaba en los Herrán, todos estábamos contentos. Pero claro, siempre es mejor meterse con los de fuera que criticar a los de casa. Cuánto os ha pagado el Gobierno Vasco de Lakua por la propaganda?

  10. Creo que los que han hecho semejante reclamación solo piensan en ellos. También hay autobuses procedentes de Rioja Alavesa que recorren el centro de la ciudad para parar el Armentia y Avda. Gasteiz, exactamente para lo mismo, acercar a estudiantes y trabajadores. Exactamente como los alaveses que van a Leioa a la UPV por ejemplo.

  11. Hay que tener ganas de decir chorradas e informarse muy poco para no saber que los autobuses de la unión si realizan paradas adicionales en Bilbao, concretamente, hay lineas que además de en Termibús, realizan también paradas en Deusto, en Sarriko y en Leioa.

  12. Los años que llevamos sin una conexión al aeropuerto a Loiu en las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde, y eso nunca se ha solucionado.

  13. No dejaremos nunca de ser unos puñeteros aldeanos resentidos. Parece que no queremos darnos cuenta de qué muchos de esos autobuses hacen servicio de transporte para nuestros universitarios, siempre escaso de tiempo y que no vienen de turismo. No entiendo en que nos puede molestar el que venga por la lineal de la avenida y se metá hasta la UPV. Diferente sería si entrará por el centro. Por contra yo estoy indignadisimo por esa obsesión de nuestros ediles en jodernos la vida a los conductores, sobre todo a los que vivimos en el centro y a los que no se nos deja alternativa para donde dejar nuestro vehículo. A veces me avergüenzo de lo idiotas que podemos ser los vitorianos con semejantes iniciativas

  14. Bueno, se nota que tienes carencias de viajar. Para muchos gasteiztarras, que el autobús de la unión tenga otros puntos de desembarque es una ventaja. Se ahorra tiempo y dinero. A parte aunque no te lo creas estamos todavía con el COVID y hay gente que muere. Si estos viajeros, tendrían que coger más medios de transportes sería exponerse todavía más, como si jugasemos a la ruleta rusa. Sobre el BEI, un gasto innecesario. Con más autobuses más nuevos estaríamos mejor

  15. No sabía que en el bus Bilbao- Vitoria solo viajaban bilbaínos. El caso es quejarse. Son muchos los vitorianos que usan ese bus y esas paradas para volver a casa o para ir hacia Bilbao en el otro sentido. Creo que es un privilegio el poder tener más paradas, y más con la basura de conexiones de Tte público que tenemos en esta ciudad. Eliminar las paradas sería tirar piedras contra nuestro propio tejado. Y el tráfico no va a mejorar por eliminarlas, es otra la problemática, gracias a como se ha gestionado últimamente.

  16. El autobús de Álavabus, La unión que une Laudio, Amurrio con Vitoria – Gasteiz también tiene paradas en Avenida y universidad y no decís nada. Sólo por que es Bilbao. En Bilbao hay dos líneas que salen de Algorta, Campus Leioa, Deusto y beneficia a estudiantes de Vitoria. En fin más vale se proteste por el despilfarro de dinero a los vitorianos del Bei

  17. No estoy de acuerdo. Vivo en vitoria y utilizo esta línea pq precisamente me acerca al centro. Si tuviera que hacer transbordo y coger otro medio para ir al centro quizás acabaría optando por mi coche particular ,así que considero que hay casos en los que esto es un aliciente para optar por el transporte público. Aunque tb te digo, con la merma en el servicio que estamos sufriendo por parte de esta compañía, utilizar transporte público entre Bilbao y vitoria cada vez es más fastidioso

  18. No veo cual es el problema, si con un solo autobús optimiza el servicio haciendo varias parados mejor que mejor,lo que hay que conseguir es que en la medida de lo posible se haga en más sitios, no es una cuestión de ser más chulo que nadie yo ahí veo un poco de complejo por parte de quien hace esa afirmacion

  19. El bus de la unión también hace paradas dentro de Bilbao, incluso llega a Leioa tras hacer esas paradas extra. Y los horarios solo están pensados para los de Vitoria que estudian en Bizkaia y no al contrario.
    Cuidado con hacer afirmaciones falsas con esa rotundidad.
    No defiendo a la unión, que conste. Los autobuses que se organizan desde otros barrios de Bilbao solo se permiten para trabajadores públicos, porque la unión lo considera competencia desleal, o algo así, según me explicaron en una asociación que organiza autobuses.

  20. Dificilmente se puede ser mas pueblerino, nos «llenamos de gloria» diciendo que en Bilbao los autobuses se quedan en Garellano. Pero nadie piensa en el beneficio que supone a los usuarios el hecho de tener un recorrido por Vitoria. Gracias les deberíamos dar a la UNION en este tema ( no en otros). Yo he sido usuario durante muchos años, ( no todosl tenemos la suerte de trabajar en la ciudad, hay mucga gente que sufre un viaje a Bilbao todos lso dias ) y el recorrido por Vitoria es un lujazo para los usuarios vitorianos.
    Solo se me ocurre que hay que ser muy ruin para afirmar que un autobus lleno de gente contamina mas que los cohes . Somos bobos o mezquinos.

    ¿Que será los siguiente , decir que los autobuses de empresa tambien se deben coger en la estación de autobuses ?
    Quizas este artículo esta pagado por los taxisas o quien sabe … . Lo dicho , si nos llaman aldeanos por algo será .

  21. Cuando escribes el comentario pone que no hagas acusaciones sin fundamento cuando este artículo en sí es una. Cuando vienes a Bilbao te dan a elegir entre Deusto, Sarriko y Termibus para bajarte. Y siendo de Vitoria, me parece más que obvia que la razón de que no haya tantas paradas como en Gasteiz es que aquí en metro llegas en nada a cualquier sitio, porque está todo bien comunicado, a diferencia de en Vitoria donde si no conoces los buses es casi imposible llegar a la mitad de la ciudad. Además, que yo sepa se viaja en dos direcciones, en mi caso diariamente. Por lo que las paradas que haya en Bilbao afecta tanto a vitorianos como bilbaínos, teniendo en cuenta que cuando los de allí vuelven a su casa tienen las mismas paradas que el resto. Así que lo de complot me parece de chiste.

  22. Pues si quitas la parada de bus de la universidad, el despertarme a las 4 de la mañana pa ir a clase, un gasto extra del tranvia y que las becas de transporte no cubran ni un 80% del precio de los buses diarios que me lo pague alguien por que si no yo no entiendo ya que más quieren

Dejar respuesta