Ante la “pasividad” y las “continuas cesiones de Urtaran” con los okupas de Errekaleor, PP Vitoria presentó ayer en el Consejo de Ensanche 21 una propuesta para iniciar ya el procedimiento de desahucio por precario de las viviendas propiedad de Ensanche 21 ocupadas en Errekaleor.
Así, a propuesta del Partido Popular, con los votos a favor del PNV y del PSE, ayer se dio vía libre a iniciar el desalojo de los okupas de Errekaleor. “No es normal que estén viviendo okupas sin derechos en unas viviendas que no son de su propiedad, además del riesgo que hay para ellos mismos”, insiste el concejal popular Miguel Garnica, quien defendió la propuesta que fue respaldada ayer.
Lo que se aprobó ayer es el inicio del desahucio, el siguiente paso ahora será interponer la demanda civil en los juzgados.
PUNTO APROBADO AYER: – Inicio del procedimiento de desahucio por precario de las viviendas propiedad de Ensanche 21 ocupadas en Errekaleor
Se debe iniciar el procedimiento ‘por precario’ porque los jueces habían interpretado que se había autorizado a los okupas a estar en Errekaleor, de acuerdo a una moción de Pleno de 31 de octubre de 2014 que fue aprobada por PSE y Bildu, con la abstención del PNV. Según esta moción, se les había dejado estar a los okupas y por tanto la juez había interpretado que no se trataba de una ocupación, que no eran okupas sino residentes en precario. En aquella moción, se decía «en tanto no se llegue a la ejecución de un proyecto alternativo e incompatible a los actuales usos de las viviendas de propiedad pública al igual que los edificios e instalaciones públicas del barrio de Errekaleor, se busque la formula jurídica más adecuada para evitar situaciones de desahucio y desalojo, por entender que la actual situación juridica de los usos podría tratarse de un precario”. Según la jueza, se trataría entonces de un precario y no de una ocupación. Por ello ahora el matiz de desahucio ‘por precario’
Por otro lado, en el Consejo de Ensanche 21 de ayer no salió aprobada la propuesta que presentaron el PNV y el PSE para crear un grupo de trabajo en Ensanche 21 para estudiar los inmuebles ocupados en Errekaleor y analizar posibles alternativas que garanticen la seguridad de las viviendas y de sus ocupantes, así como la defensa del interés municipal. “No se pueden dar derechos a personas que han ocupado viviendas y que no están cumpliendo la Ley”, insiste el concejal del PP, Miguel Garnica.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inició el plan de expropiación de las 192 viviendas de Errekaleor en el año 2001, un proceso que fue aprobado por “unanimidad” en la Corporación y que culminaría con el derribo del barrio. El objetivo de este proceso, en el que el Ayuntamiento invirtió más de 22.000.000 €, era el de “mejorar la calidad de vida” de los propietarios de los vecinos de Errekaleor y, para ello, se les ofrecía cambiar sus viviendas antiguas por unas nuevas en otros barrios.
El Partido Popular presentó ayer esta propuesta al entender que tras 15 años de negociaciones con los propietarios de las viviendas de Errekaleor, en marzo de este año 2016, Ensanche 21 se hizo, por fin, con la propiedad del 100% de las 192 viviendas. Con lo que Ensanche 21 ya no tenía ningún impedimento para abordar el desalojo.
¿tardarian tanto si la vivienda fuese la de Urtana?
¿donde queda lo que la justicia es igual apra todos?