Uñas pintadas del blusa y la neska para el cartel de Fiestas

‘Bajo el paraguas de tod@s’, de Verónica García Revuelta, se ha proclamado ganador del Concurso de Carteles para anunciar las próximas Fiestas de La Blanca 2023, que tendrán lugar del 4 al 9 de agosto. Resaltan las manos de un blusa y una neska con las uñas pintadas de rojo.

El diseño ganador ha sido presentado esta mañana por Estíbaliz Canto, concejala de Educación y Cultura de Vitoria-Gasteiz. “Se trata de un cartel original y sugerente que muestra las manos de un blusa y una neska dibujando juntas un paraguas en el cielo vitoriano, una imagen muy significativa en nuestras fiestas”, ha manifestado.

El original recibirá un premio de 2.500 euros. La autora, Verónica García Revuelta, ha expresado el mensaje que ha querido transmitir con su propuesta. “Dos manos, una femenina y otra masculina, dibujan el paraguas símbolo de nuestras fiestas y la magia ocurre debajo de ese paraguas: tod@s podemos cobijarnos bajo un paraguas que también sostenemos entre tod@s. Porque tod@s somos necesarios para hacer de las Fiestas de la Virgen Blanca unas fiestas únicas y especiales”. 

Verónica García Revuelta  nació en Vitoria-Gasteiz y tiene 44 años. Es Licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU y actualmente trabaja en el mundo de la ilustración y la artesanía.

Finalistas

Al concurso de carteles se han presentado un total de 61 trabajos de 51 artistas. En una primera fase el jurado, formado por tres profesionales del diseño de Álava, ha seleccionado los 4 diseños finalistas entre los que ha salido el ganador.

Los otros tres recibirán un premio de 250 euros cada uno: ‘Gargantua: cien años de momentos, un siglo de sonrisas’, de Roberto Silva Fernández; ‘Veintiún bajadas’, de Paula Páez Carasa y ‘Zeledonen zoriona’, de Ernesto Zuazo Sáenz de Viteri.

El Jurado de la segunda fase ha estado formado por dos técnicos municipales de Cultura y Comunicación, junto con los Centros Educativos: Escuela de Arte y Superior de Diseño Vitoria-Gasteiz, Escuela de Artes y Oficios y IES Ekialdea BHI Bachillerato de Artes. Los Centros Educativos han emitido su voto a través de un proceso participativo.

Respecto a los y las 51 artistas participantes en el concurso, el 61% de reside en Vitoria-Gasteiz, el 16% en la Comunidad Autónoma Vasca y el 23% en otras provincias. El 37% de los carteles ha sido presentado por mujeres y el 63% por hombres. Por edades, el 41 % de los trabajos corresponden a autores y autoras menores de 30 años. El diseñador más joven tiene 17 años y el más mayor, 78 años.

Los 61 carteles presentados al concurso se podrán contemplar en dos exposiciones que acogerán los centros cívicos de Iparralde y Judimendi del 10 al 25 de julio.



19 Comentarios

  1. Muy bien, un cartel que no entienden los de fuera y que no dice nada a los de aquí. Que podía servir para Bilbao, San Sebastián o para Asturias.
    Todo empapado con el pensamiento obligatorio.

  2. Entiendo y, por supuesto comparto el significado del cartel anunciador, pero en Gasteiz un blusa con las uñas pintadas y manga larga….. no, no lo veo.

  3. La Canto ha dado la cantada ….y pensar que vamos a mantenerla ahora en la dipu como poco 4 años…..

  4. Lo mejor la suspicacia que despierta…

    VITORIA = 7 LETRAS
    GUION = 1 CARÁCTER
    GASTEIZ = 7 LETRAS

    La zona central del nombre en lugar del guión se la lleva la «G» de gasteiz y agrandada con respecto a la «V» de vitoria, reclamando foco visual por centralidad y tamaño.

    ¿Lo de Vitoria molesta y por eso se escora a la izquierda?

    Con lo bien que hacen el espejo en los dedos superiores de las manos que son copia pega, maquillados con distintos tamaños de uñas para que cante menos el Ctrl C, Ctrl V, Ctrl T. Y retocados índices y pulgares para que no se note el copia y pega y quede todo centrado y en armonía.

    Salvo como decía lo de…

    vitoriaGasteiz

    Eso ya con una centralidad y un foco más al Gusto del viz-CAÍN-ismo. (Anda mira, a mi también me sale eso de jugar y resaltar lo que apetece).

  5. Pues viendo los otros carteles finalistas , me quedo con cualquiera menos este . Ya me imagino por donde van los tiros . Es lo que hay .

  6. Y que una mano sea masculina porque tiene pelo no es feo también? Las mujeres no podemos tener pelo en las manos o qué? O los hombres no tener.

  7. Un suma y sigue de cómo se aboga por la destrucción del talento en Álava, siguen humillando a los alaveses con mamarrachadas como esta.

Dejar respuesta