La destitución de dos responsables de la OSI Donostialdea de Osakidetza a finales de la semana pasada dio inicio a un conflicto que se ha ido agudizando con el paso de las horas y que ha llevado a la comparecencia este lunes de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que poco ha aclarado sobre el fondo de la crisis.
Sagardui sitúa los ceses en «diferencias de visión sobre un proyecto común»
Sagardui ha comparecido en la sede de la Presidencia Vasca donde se ha pronunciado por primera vez sobre las dimisiones y ceses que se han ido sucediendo durante estos últimos días en la organización sanitaria más importante de Gipuzkoa y lo ha hecho junto a la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez Esquerdo.
Preguntada si la presencia de Pérez supone un refrendo a su labor al frente del Servicio Vasco de Salud, se ha limitado a decir que han comparecido juntas como las dos responsables directas de la OSI Donostialdea, donde en apenas 48 horas el conflicto se ha ido agudizando con dimisiones de directores y subdirectores y quejas de los jefes de servicio.
Ha explicado que este lunes han tomado posesión, en funciones, el nuevo director gerente de la OSI Donostialdea, Agustín Aguirre, y la nueva directora médica, Ana Bustinduy. El primero, director gerente de la OSI Bidasoa, ha mantenido ya una primera reunión con el equipo directivo y con la Dirección General de Osakidetza.
En ese encuentro, se ha acordado iniciar los contactos con las subdirecciones y las jefaturas de servicio «con el fin analizar la situación en la que se encuentra el hospital y la organización sanitaria», ha dicho.
La consejera ha añadido que también «ya se han definido» y se incorporarán «en las próximas semanas» las personas que ocuparán la Dirección Económica y la de Recursos Humanos, que son dos de las tres direcciones que quedaron vacantes con anterioridad a las destituciones.
En su comparecencia, en la que se ha mostrado esquiva con la mayoría de las preguntas de los medios de comunicación, ha mostrado su voluntad de mantener una «escucha receptiva y un diálogo constructivo» en la OSI Donostialdea y ha trasladado un mensaje de «tranquilidad, reconocimiento y agradecimiento» a todo el personal «por su trabajo y dedicación diaria».
Ante la petición de su dimisión por parte de algunos grupos de la oposición, la consejera ha insistido en explicar los motivos que han llevado a decidir los ceses y ha respondido que se someterá a «las cuestiones que los grupos quieran presentar en sede parlamentaria».
Ha insistido en que el Servicio Vasco de Salud es una «red interconectada» en la que deben «compartirse las visiones», algo que «por un motivo u otro» no se ha dado con quienes han sido sustituidos en su cargo y, «al no confluir» las proyecciones sobre la forma de desarrollar un proyecto «se ha producido el relevo».
Sagardui ha desvinculado de esa «concatenación de hechos» no aclarada de la gestión del hospital Onkologikoa o sobre posible traslados de servicios de San Sebastián a Cruces, como el del tratamiento del cáncer peritoneal, que ha sido una de las razones esgrimidas por el cirujano Adolfo Beguiristain para presentar su dimisión como subdirector médico del área quirúrgica del Hospital Donostia.
«No hay ningún proyecto al respecto ni ninguna decisión tomada para que nadie deje de ser nadie», ha asegurado la consejera, que ha remarcado que «los cambios de responsables en todas las organizaciones es algo habitual» y ha eludido también una pregunta sobre si entendía que debía hacer autocrítica por lo sucedido.
La crisis se desencadenó tras la destitución de la gerente de la OSI Donostialdea, Itziar Pérez, y de la directora médica del Hospital Universitario Donostia, Idoia Gurrutxaga.
Tras estos ceses han presentado su dimisión tres altos cargos de esta OSI, la última la subdirectora de Enfermería, Loreto Marquet.
ELA: La crisis en la OSI es un capítulo más en el deterioro de Osakidetza
«En apenas dos años de legislatura, hemos asistido al conflicto por los quirófanos del Hospital Bidasoa, al recorte de horarios en varios PAC, al cierre de las urgencias del Hospital Santiago en Vitoria o al intento de cierre de la cirugía cardíaca de Basurto. La crisis en la OSI de Donostialdea es un capitulo más», denuncia la central vasca en un comunicado.
ELA asegura que «lleva años denunciando que la Mesa Sectorial es un foro vacío de contenido, de carácter puramente informativo, en el que no existe una negociación real».
«Esta situación, lejos de mejorar, ha ido a peor, con una actitud impositiva y unilateral por parte de la dirección», denuncia ELA, que explica que, por ello, «los sindicatos miembros de la Mesa Sectorial llevan meses sin acudir a ese foro y explorado sin éxito otras vías, como convocar a la dirección a una reunión en el Consejo de Relaciones Laborales».
ELA afirma que «la única realidad es que Osakidetza sigue con su hoja de ruta, sin atender ni una sola de las reivindicaciones de la parte social, y pretendiendo además utilizar la Mesa Sectorial para aparentar una negociación que no existe».
Este sindicato insiste en que «uno de los grandes problemas» de Osakidetza es la «precariedad laboral» ya que actualmente cuenta con 24.000 trabajadores temporales, de lo cuales, casi 9.000 llevan más de ocho años trabajando en este servicio.
ELA denuncia también cuestiones como la falta de relevo generacional, la «sobrecarga sistemática de trabajo, la escasez de plantilla, la falta de reconocimiento o una pérdida de poder adquisitivo que ronda ya el 20 %».
En su opinión, las palabras pronunciadas el pasado mes de julio por la consejera, Gotzone Sagarduy, aludiendo a «nueva cultura», anticipaban «las medidas y recortes que se están dando». EFE
El proyecto común es la privatización para que luego funcionen las puertas giratorias, verdad?
Lagochone esta de laosakidecha me recuerda al sargento chusquero de cuando hice la putamili. Eso si, en lugar de cargarseentó, habla el gililenguaje que habla todo politico, politiquillo o politicastro de la cav. El del sargento sonaba más claro y sincero.
Podrías estar en la verdad leup. Pero yo tengo otra teoría que cuando este gobierno Vasco, mete el morro, destroza lo que funciona, solo falta analizar departamento por departamento y podemos ver el caos general que hay en la administración, y tienen que dar gracias a los magníficos funcionarios que no son estómagos agradecidos que hacen funcionar las entrañas de este monstruo llamado Gobierno Vasco, que tiene en su cúspide a trepas con carnet politico
¡Que razón tienes!
Salir ahora a aplaudir también a las 8 dando apoyo no?? Jajajajajajaja hipócritas
¿A [email protected] profesionales que trabajan en nuestro sistema sanitario?, siempre. A la consejería de Sanidad y al Gobierno Vasco, es otro cantar…
Llevaros a Urtaran para que lo dinamite todo. Este chico es capaz de acabar con el problema, con osakidetza entera.
Sagarduy tu puesto se tambalea , urtaran te mueve la silla
¿Cuando van a dimitir la Gochochona y la cúpula del Servicio Vasco de Insalud, para acto seguido ser sentados ante un tribunal?. Ni olvido ni perdono.