Casi un tercio de las mujeres vascas no tendrá hijos y solo una de cada diez alumbrará un tercero o posterior, y lo harán además a una edad cada vez más avanzada, según ha informado este viernes el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
El tasa de hijos por mujer se sitúa en Euskadi en 1,3, muy lejos de los 2,7 nacimientos de media registrados en 1975 y de los 2,1 necesarios para el remplazo generacional. El promedio vasco es también bajo en comparación con países como Suecia (1,8) y Francia (1,9).
Bizkaia es el territorio con la menor tasa, 1,2 nacimientos por mujer, mientras que Álava y Gipuzkoa alcanzan un índice de 1,4.
La edad media en la que las mujeres son madres se sitúa en 33 años, casi 3 años por encima de la Unión Europea y 4,4 años más que en 1975. Álava presenta la media más baja, 32,7 años, frente a los 33,1 de Bizkaia y los 33 de Gipuzkoa.
En cuanto a la esperanza de vida, los hombres vascos vivirán algo más de 80 años y las mujeres 86,4. Desde 1976 la esperanza de vida se ha incrementado en el 9,5 años para las mujeres y en 11 para los hombres, hasta los 86,4 y 80,6 años, respectivamente, entre las más altas del mundo. Esto significa que a lo largo de los últimos 42 años los vascos han ganado 3,1 meses más de vida anuales y las vascas 2,7.
Los tumores son la principal amenaza a esperanza de vida. De hecho, si se eliminaran por completo, los hombres prolongarían su vida 4,2 años y las mujeres casi 3 años.
La probabilidad de que un hombre se case en Euskadi es del 47,2 % de los hombres, porcentaje que se eleva al 52,2 % en el caso de las mujeres, una situación muy diferente a la de hace 42 años, cuando prácticamente el 100 % de las personas contraía matrimonio.
En cuanto a la edad media de los contrayentes, los hombres se casan con 37,2 años (10,5 años más tarde que en 1975) y las mujeres con 35,2 (11 más). EFE