Uno de cada cinco trabajadores de Álava duerme menos de seis horas diarias y tiene somnolencia grave durante la jornada laboral, lo que impacta en su capacidad de concentración y estado de ánimo y supone un mayor riesgo de accidentes y un menor rendimiento.
Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta sobre salud emocional y calidad del sueño elaborada por la Fundación Laboral San Prudencio con la participación de 2.112 trabajadores.
La encuesta también revela que el 32 % de los hombres y el 16 % de las mujeres roncan fuerte, lo que puede ser indicativo de apneas del sueño; y un 15 % de ellos y un 4 % de ellas podrían tener episodios de apnea sin saberlo, lo que sin tratamiento puede derivar en problemas cardiovasculares y otras complicaciones.
A raíz de estos resultados la Fundación Laboral San Prudencio y el BTI Biotechnology Institute han firmado un convenio de colaboración para acercar a las empresas y sus plantillas programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño, con el objetivo de mejorar la calidad del sueño de los trabajadores.
Así, se ofrecerán planes de formación y educación sanitaria relacionado con el sueño, sus trastornos y los hábitos correctos; planes para identificar y diagnosticar a quienes sufren apnea u otros trastornos del sueño; y programas de concienciación en empresas para prevenir los efectos de la privación del sueño en la productividad y seguridad laboral.
El sueño es un proceso biológico fundamental para mantener un buen estado de salud física y mental. Hoy en día existen más de 90 enfermedades relacionadas con el sueño. Las más comunes son el insomnio y la incapacidad para iniciar o mantener el sueño, aunque también son habituales las apneas. EFE