TicketBAI en Bizkaia: Todo lo que debes saber

El TicketBAI nace en Bizkaia como una iniciativa de la agencia tributaria del país vasco para generar un control permanente de las facturaciones de forma electrónica, esto con el fin de evitar la evasión de impuestos en las transacciones comerciales. En un principio el programa no era obligatorio para ningún establecimiento, sin embargo se han adoptado nuevas medidas desde hace un par de años que convierten la implementación de TicketBAI en un requisito para todos los comercios y empresas en el territorio.

Por esta razón, se deben tener en cuenta varios aspectos del software para TicketBAI en Bizkaia obligatorio, que son de suma importancia al momento de implementar el sistema en cualquier comercio y registrar los movimientos ante la agencia tributaria. A continuación se habla sobre la importancia del programa, las ventajas que trae a las empresas, el modo en el que se puede implementar y las posibles sanciones a las que se exponen los establecimientos que no adopten el sistema.

¿Cómo funciona TicketBAI?

Al ser un sistema automatizado, TicketBAI, recopila los datos de cada movimiento hecho en el establecimiento. Lo único que debe hacer el usuario es reportar cada uno de los productos vendidos dentro del programa de facturación, una vez hecho esto, empezará el proceso en el que TicketBAI tomará toda la información del movimiento y la subirá al sistema de la agencia tributaria de manera automática.

Este procedimiento tiene una serie de pasos que se repiten cada vez que se genera una factura, los cuales trabajan de esta forma:

–         Primero generará un documento en el que se muestran las especificaciones del movimiento y se pondrá una firma electrónica, lo cual impedirá cualquier alteración de la información suministrada.

–          Posteriormente, se enviará el documento a hacienda, esto generará un código QR que irá acompañado de un número TicketBAI único.

–          Finalmente se generará una factura con el Código QR y el número TicketBAI para el cliente, ya sea de forma física o digital.

¿Qué comercios deben implementar TicketBAI?

TicketBAI requiere que todos los establecimientos comerciales y las empresas registren electrónicamente cada transacción y emitan un ticket de compra o factura con un código QR. Este código contiene información detallada sobre la operación, incluyendo el importe, el tipo de producto o servicio, y el identificador fiscal del comerciante.

De esta forma se podrá facilitar la fiscalización y el control tributario, combatiendo el fraude fiscal y mejorando la transparencia en las transacciones comerciales. Además, permite la simplificación de trámites administrativos tanto para los comerciantes como para los consumidores. Esto se traduce en un ahorro de tiempo significativo que permite evitar trámites que en su mayoría suelen ser tardados.

Adquirir un software especializado en TicketBAI

Existen muchas opciones para elegir al momento de adquirir un software especializado, sin embargo hay algunos que ofrecen la opción de probar gratuitamente el sistema antes de adquirirlo, este es el caso de Billage, que permite explorar cada una de sus funciones para que las empresas tengan mayor claridad al momento de elegir este tipo de programas.

Adicionalmente, algunas páginas de estos software cuentan con soporte las 24 horas del día y están dispuestos a resolver cualquier duda que las empresas o comercios puedan tener sobre la implementación de TicketBAI, sus funciones, beneficios y el funcionamiento del sistema.

¿TicketBAI debe implementarse en toda España?

Por el momento, TicketBAI es una iniciativa específica de las autoridades fiscales vascas y no se aplica a nivel nacional en España. En otras comunidades autónomas o en el ámbito estatal, pueden existir otros sistemas o requisitos fiscales similares, pero con diferentes nombres o características.

¿Cuándo empieza a ser obligatorio Ticket BAI?

A la fecha actual, las provincias de  Gipuzkoa y Alaba ya exigen tener el programa en regla para cada comercio y empresa situada en estos territorios. A partir del 1 de enero de 2024 será obligatorio también para Bizkaia. Por tanto, aún se está a tiempo para adoptar TicketBAI en cualquier empresa que aún no lo tenga y evitar posibles multas o sanciones que afectarán considerablemente a la compañía.

La última fecha para el periodo voluntario incentivado empezó el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre de 2023, por lo que si lo haces dentro de este periodo podrás deducir del total el 15% de la base imposible en IRPF o Impuesto de Sociedades por utilizar TicketBAI.

Multas por no implementar Ticket BAI

Las sanciones a las que se exponen los propietarios que no implementen este programa van desde multas por impuntualidad de mínimo  2.000 €  a otras de incumplimiento de mínimo 20.000 € y si es reincidente mínimo serán 30.000€, por lo que se debería actuar rápido para no recibir ningún tipo de sanción si aún no se ha implementado el programa en el establecimiento. Del mismo modo, se aconseja consultar las fechas límite establecidas para cada tipo de empresa, esto con el fin de estar al tanto de la situación y evitar multas.

Beneficios al implementar TicketBAI de forma voluntaria

La provincia de Bizkaia sigue ofreciendo beneficios para las empresas y comercios que decidan adoptar el sistema TicketBAI de forma voluntaria antes de las fechas establecidas. Estas ventajas van desde deducciones en el IRPF de hasta 15% de desgravación. Los establecimientos podrán verse beneficiados por estas medidas si se implementa el programa hasta un mes antes de la fecha límite.

Por otro lado, con esta medida temprana de implementación del TicketBAI también es posible realizar un ahorro al momento de pagar impuestos, por lo que se aconseja implementar el sistema antes de que estos beneficios dejen de estar disponibles.

¿Cómo puedo implementar Ticket BAI en mi negocio?

Existen empresas especializadas en la implementación y configuración de esta herramienta automatizada mediante programas de facturación como el de Billage, que ha trabajado con grandes firmas y brinda atención personalizada a cualquier tipo de empresa. Una vez se haya aplicado el programa, lo único que queda es reportar cada movimiento mientras el software se va encargando de generar las facturas e informar a hacienda de los productos vendidos y el monto correspondiente de cada uno.

Con Billage se optimiza notoriamente el proceso de emisión de facturas por TicketBAI y se puede hacer de forma sencilla gracias a la integración que permite entre el sistema de facturación y las declaraciones tributarias automáticas del programa.

¿Cómo usar TicketBAI?

La mejor parte de este sistema es la autonomía con la que cuenta, ya que no exige ningún tipo de acción o trabajo adicional para que los datos de facturación sean enviados a la agencia tributaria, de modo que el proceso seguirá siendo el de siempre, solo se añadirá el registro del código QR, que también se le deberá facilitar al cliente, ya sea de forma física o de forma digital.

El uso correcto del sistema TicketBAI dependerá del software que se use para adoptar el programa, lo más recomendable es usar los más intuitivos y sencillos de manipular, esto con el fin de ahorrar tiempo y evitar posibles inconvenientes al momento de la facturación. De este modo se tendrá un mayor conocimiento de las funciones de cada plataforma, todo mientras se declaran de forma automática los movimientos del comercio.

Ventajas de TicketBAI

Muchos de los software existentes en la actualidad que integran el sistema de TicketBAI añaden algunas funciones que facilitan tareas como el control instantáneo de cada movimiento para futuras revisiones, un historial permanente de los procesos de facturación e incluso gestionar varias sedes del mismo comercio en un solo lugar.

Por otro lado, a pesar de ser una medida gubernamental, el TicketBAI también es una forma perfecta de facilitar los procesos de declaración tributaria que normalmente suelen ser desgastantes y tediosos. Con esta iniciativa el software especializado está completamente programado para llevar a cabo estos procesos de forma estricta y sin ningún inconveniente

Conclusión

TicketBAI es un sistema de control de facturación electrónica implementado en el País Vasco, con el objetivo de combatir el fraude fiscal y asegurar la trazabilidad de las transacciones comerciales en el sector minorista. Este sistema requiere que todos los establecimientos y empresas utilicen un software de facturación homologado para generar y enviar electrónicamente los datos de las transacciones a las haciendas forales de Bizkaia, Gupuzkoa o Álava.

 

Una vez se cumplan las fechas límite, los establecimientos que no cuenten con el sistema para declarar sus movimientos se expondrán a multas y sanciones graves que podrán afectar de forma directa las finanzas o la producción del comercio.

La implementación de este programa puede ser un proceso sencillo, sobre todo si se elige bien al momento de escoger el software que permita acceder al sistema TicketBAI, ya que una buena herramienta no solo permitirá cumplir con las medidas de las haciendas forales, también permitirá llevar un control permanente de los movimientos de la empresa.

Por último, las ventajas que brinda la implementación temprana del sistema están prontas a concluir, por lo que se aconseja adoptar el programa de facturación dentro de las fechas establecidas para poder obtener los beneficios que la provincia de Bizkaia sigue ofreciendo a las empresas y comercios que opten por usar TicketBAI de forma voluntaria.

 



Dejar respuesta