La presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce, ha afirmado que tienen la sensación de que ETA les ha vuelto a ganar porque «ahora» parece que lo que «más importa» son los «derechos» de los «asesinos», al tiempo que ha mantenido que el fin del terrorismo «nunca puede ser sinónimo de impunidad».
Araluce ha intervenido en la inauguración de las VIII jornadas organizadas por AVT bajo el título «La Justicia y el relato de las víctimas como herramientas para deslegitimar y no blanquear el terrorismo» que se han celebrado en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria junto a la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas (Apavt).
La presidenta de la AVT se ha referido a los últimos acercamientos de presos de ETA a cárceles vascas, así como a las progresiones de grado que se están concediendo para justificar su sensación de que los terroristas les han vuelto a ganar.
Ha recalcado que las víctimas del terrorismo merecen una «justicia efectiva», que los terroristas cumplan íntegramente sus penas y evitar que la política penitenciaria sea una «moneda de cambio».
«Acatamos la ley pero no creemos en reinserciones interesadas a cambio de beneficios ni peticiones de perdón de formulario. No puede ser que la política penitenciaria se convierta en la puerta de atrás del Derecho Penal», ha añadido.
También ha subrayado que no hay verdadero arrepentimiento sin colaboración con la Justicia y ha indicado que la AVT va a seguir exigiendo este requisito para valorar un pronóstico favorable de reinserción.
Ha reivindicado el papel de esta organización para evitar que se tergiverse lo sucedido y ha censurado que sean admitidos como «agentes políticos válidos» quienes «siguen pensando que en algún momento estuvo justificado matar», en referencia a EH Bildu.
Ha exigido que se «neutralicen» todos los intentos por imponer un relato «falso» y ha opinado que la nueva Ley de Memoria es un «buen ejemplo de manipulación».
«Un falso relato de lo ocurrido supone legitimar más de 50 años de terror y el uso de la violencia con fines políticos», ha añadido Araluce, quien ha insistido en pedir que se prohíban los actos públicos de enaltecimiento del terrorismo porque suponen una segunda victimización.
El presidente de la Apavt, Miguel Folguera, ha arremetido contra el actual gobierno de Pedro Sánchez: «nos han traicionado», ha dicho. «Nos dijeron que nunca iba a haber acercamientos de terroristas con delitos de sangre a cárceles del País Vasco y prácticamente están todos aquí», ha resumido.
Folguera ha asegurado que habían invitado a un representante del gobierno a estas jornadas pero, con ironía, ha dicho que no ha asistido nadie porque parece que están «preocupados en organizar» los acercamientos de etarras que quedan.
Ha agradecido al Gobierno Vasco su «empatía» con las víctimas, algo que ha dicho no ha visto en el Ejecutivo central, y ha afirmado que están trabajado con el gabinete de Iñigo Urkullu para modificar la Ley vasca de Víctimas del Terrorismo -no ha entrado a explicar los cambios- algo que podría darse en esta legislatura.
En la inauguración ha intervenido también el viceconsejero vasco de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez, quien ha reconocido que todavía quedan pasos por dar pero que en los últimos años se ha «avanzado significativamente» en el reconocimiento a las víctimas de ETA. Ha reclamado una Justicia sin «atajos» y ha afirmado que no hay memoria digna sin la voz de las víctimas.
Durante las jornadas se han desarrollada varias mesas redondas donde se han analizado cuestiones relacionadas con la Justicia y las víctimas y el papel de los medios de comunicación, y se ha escuchado la voz de varias víctimas de ETA.
Antes de la celebración de este evento , organizadores y participantes en las mismas han hecho una ofrenda floral en la Plaza Nueva de Vitoria que ha contado con la presencia del alcalde de la capital alavesa, Gorka Urtaran. EFE
Se hacen 3548 percepciones equivocadas y 7564 sensaciones falsas cada año en euskad, que las he contado. Hagamos una ley para regular las percepciones y sensaciones antes de que se nos vaya de las manos.