La rentabilidad económica de las empresas no financieras fue del 5,6 % en 2022, con el sector de Telecomunicaciones a la cabeza y el de Investigación y Desarrollo a la cola, según datos elaborados por Eustat.
La ratio de rentabilidad económica informa sobre la eficacia de la gestión de la empresa. Cuanto mayor sea, menos activos se requieren para lograr un mayor beneficio.
Las mayores rentabilidades económicas correspondieron a las empresas grandes –más de 249 empleos– que, tras un significativo incremento de 3,8 puntos con respecto a 2021, obtuvieron una ratio del 7,5 %, la más elevada de la serie histórica disponible.
Destaca igualmente el comportamiento de las pequeñas empresas –de 10 a 49 personas empleadas– con una ratio del 5,9 % en 2022.
Por su parte, la rentabilidad económica de las micro empresas –1 a 9 personas– se cifró en el 4,4 %, próxima al 4,8 % conseguido por las empresas de tamaño mediano –de 50 a 249–.
Atendiendo al sector económico de actividad, en 2022 todos ellos obtuvieron rentabilidades económicas positivas, sobre todo Telecomunicaciones, con un 17,9 %, Fabricación de productos farmacéuticos, 10,9 % y Actividades sanitarias, con un 9 %.
En el otro extremo, la rentabilidad más baja correspondió, de manera recurrente, a la Investigación y desarrollo (0,1 %) y a las Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (1,4 %).
En cuanto a la rentabilidad financiera de las empresas, en 2022 experimentó un aumento de 2,5 puntos porcentuales, quedando en un 9,5 %.
La ratio de rentabilidad financiera expresa la capacidad de remuneración de la empresa a los propietarios o accionistas.
Teniendo en cuenta el tamaño de las empresas, el esquema es similar en materia de rentabilidad financiera, ya que las empresas pequeñas anotaron una rentabilidad del 10,4 % y las grandes del 13,9 %, por una rentabilidad financiera del 6,7 % para las micro empresas y del 8,8 % para las medianas.
Varios sectores obtienen rentabilidades financieras superiores al 13 %, de nuevo con Telecomunicaciones en cabeza, con un 47,4 %.
Le sigue Fabricación de productos de caucho y plásticos y otros productos minerales no metálicos, con un 16,3 %.
Por contra, el sector Investigación y desarrollo tiene una rentabilidad financiera es negativa con un valor de -0,4 %. EFE