Los problemas técnicos que provocaron el mal funcionamiento del servicio de receta electrónica de Osakidetza al comienzo de esta semana ya se han superado y desde hace 48 horas funciona con normalidad.

En una nota, el Servicio Vasco de Salud ha explicado que pese a estos problemas la prestación asistencial ha estado garantizada en todo momento, de modo que se han podido indicar los tratamientos farmacológicos con total normalidad.

Ha precisado que estas incidencias han hecho que el sistema vaya más lento, pero no han provocado «en caso alguno» su caída total, y que además siempre ha habido una previsión para poder garantizar con seguridad los medicamentos para la ciudadanía.

De este modo, Osakidetza ha afirmado que todas las personas que han necesitado medicación han podido recogerla en las farmacias.

Sagardui defiende que Osakidetza atiende a más personas y con menos demora

Osakidetza atiende a más personas porque se han incorporado a las listas de espera a todos aquellos que vieron retrasada su atención por la pandemia, y se les atiende con menos demora, según la consejera de Salud, Gotzone Sagardui,

La consejera ha comparecido en el Parlamento para responder a la representante de EH Bildu Rebeka Ubera sobre las listas de espera, que según Ubera han crecido, lo que ha ligado con las intenciones del Gobierno Vasco de «privatizar» Osakidetza.

La consejera ha negado esta acusación, subrayado que no hay «ni un solo ejemplo» de que su departamento esté privatizando servicios de atención.

Respecto a las cifras de atendidos, que según los últimos datos del mes pasado, el número de pacientes que esperan una cita con el especialista ha subido desde noviembre, cuando era de 115.000, hasta 128.104, con una demora media de 64 días para ser recibido-, la consejera lo ha justificado porque ahora se atiende a los que se demoraron por la pandemia.

«Desde que se recuperó la normalidad hace siete meses han pasado dos cosas», ha comentado a consejera: La primera, que se ha recuperado lo que la pandemia evitó atender en su día, es decir, «hay más personas esperando una intervención o prueba» porque están atendiendo a más pacientes.

En segundo lugar, aunque se han incluido a más gente en las listas, los retrasos se han reducido: «Se ha reducido la demora media, hay más personas y menos espera; eso es capacidad, no privatización», ha zanjado la consejera. EFE



Dejar respuesta