Con el objetivo de impulsar y fomentar la creación musical en nuestra ciudad, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Departamento de Educación y Cultura que dirige Estíbaliz Canto, subvenciona salas de ensayo para músicos y músicas que formen parte de algún grupo y necesiten un espacio para crear, ensayar y grabar sus producciones musicales.
El programa, dirigido a músicos y músicas en general, empadronadas en Vitoria-Gasteiz, se lleva a cabo en colaboración con Talde Gune Gasteiz, propietaria de los locales, y ofrece la posibilidad de utilizar dos locales por un precio simbólico.
La concejala ha presentado la nueva convocatoria de Talde Gune en rueda de prensa, junto a Aitor Ruiz de Arbulo, responsable de Taldegune.
En ella, Canto ha anunciado que el próximo lunes 8 de noviembre se abre el plazo de inscripciones para poder hacer uso de una de las salas de Talde Gune de enero a diciembre de 2022. Las personas interesadas en apuntarse podrán hacerlo hasta el 19 de noviembre en la página web municipal. El 30 de noviembre tendrá lugar el sorteo.
“La afición por la música es muy ilusionante y poder contar con un local de ensayo es un sueño para muchos de nuestros y nuestras jóvenes artistas. Por ello, desde el Ayuntamiento volvemos a promover la convocatoria Talde Gune y animamos a los chicos y las chicas de Vitoria-Gasteiz con inquietudes musicales a que se animen a participar”, ha expresado la concejala.
Muy bueno eso de músicos y músicas. Falta artistas y artistos. Analfabeta.
Buenas noches Viriato. Las mujeres que se dedican a la música son músicas (RAE)
Gracias por tu apreciación.
Cuando se dice los artistas, se incluye a hombres y a mujeres. Cuando se refiere a músicos o cantantes, también. Así ha sido durante siglos.
El lenguaje inclusivo está peleado con la gramática.
Ya, cierto.
El lenguaje inclusivo no es ni práctico ni económico , sólo es eso , inclusivo.
Si la redactora fuese consecuente hubiese escrito empadronadas y empadronados, pero no lo es. Es inclusiva su redacción cuando le da la real gana.
Así en cualquier discurso actual. Son los tiempos que nos tocan.
La música de las músicas desafina bastante en español. Lo de Talde Gune es ininteligible en euskera y en euskañol. Lo de «general» pero «solo empadronados» es contradictorio en español, en euskera y en euskañol («generala» y «bakarrik enpadronaduak»). Ni siquiera está claro, si el chiringo en cuestión está subvencionado, o cobra simbólicamente.
Una cosa es que no te guste el lenguaje inclusivo y otra que llames analfabeta a quien ha hecho un uso correcto del lenguaje.
Las palabras «Artista» y «cantante» ya son inclusivas por si mismas.
El argumento de que «así ha sido durante siglos» puede llevar a perpetuar tradiciones nefastas (no digo que sea el caso).
¿Uso correcto del lenguaje?
No conozco una sola obra literaria que no use el «masculino genérico».
El significado de las palabras no se inventa caprichosamente, es el de los usos tradicionales. No puesdes cambiar a una sociedad que lleva siglos hablando español, y que ahora hable batua, o lenguaje «inclusivo» inventado por políticos.