El Departamento de Salud y los sindicatos se han acusado este miércoles mutuamente de no querer negociar y acordar cuestiones que afectan directamente a las condiciones laborales del personal de Osakidetza, lo que ha provocado que de nuevo no se haya podido celebrar una reunión de la Mesa Sectorial por la ausencia de las centrales.

Los sindicatos estaban llamados hoy a una reunión de la Mesa Sectorial tras las movilizaciones que el pasado sábado se desarrollaron en las tres capitales vascas en denuncia de lo que consideran un desmantelamiento del sistema, negado por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que se remitió a la falta de profesionales sanitarios y dijo que no se trata de un problema ni «de ni dinero ni de condiciones laborales».

Una vez más Satse, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT se han ausentado de la Mesa Sectorial ante la «nula voluntad» de la dirección de este servicio público de «avanzar en la solución» de los «graves problemas que soporta la plantilla».

El orden del día propuesto por Osakidetza para el encuentro contaba con seis temas: creación de un grupo de trabajo sobre el desarrollo profesional, regulación de la jubilación activa, modificaciones en el acuerdo de contratación, propuesta sobre el complemento de productividad, propuesta de ámbitos electorales para la celebración de las elecciones y prórroga del contrato relevo.

En un comunicado conjunto las centrales han denunciado que la dirección del Servicio Vasco de Salud no ha contemplado entre los temas a tratar dos de sus principales reivindicaciones.

Estas demandas pasan por la retirada del último borrador del nuevo modelo de Desarrollo Profesional por entender que se trata de un «recorte unilateral e inadmisible» que, además, para las centrales debe llegar acompañado de la apertura de «una nueva negociación honesta, real y con contenido».

Además, reivindican que se ponga encima de la mesa una propuesta en relación con el abono del 4 % del complemento sobre su salario que percibe la plantilla de los hospitales para los trabajadores de Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos.

Las centrales se han remitido a las declaraciones en las que Sagardui aseguró que la situación de Osakidetza no viene motivada por falta de dinero y han advertido de que es «difícil de entender» que ambas cuestiones tal y como las piden los sindicatos no se hayan introducido en el orden del día.

«Sagardui señaló que el problema de Osakidetza no es de dinero. Sin embargo, se niega a abordar dos cuestiones que tienen un contenido salarial. Las malas condiciones laborales que hacen que las profesionales eviten Osakidetza sí son un problema real», han opinado.

Asimismo, han criticado que el Servicio Vasco de Salud se niegue a entregar a los sindicatos su propuesta de ámbitos electorales con carácter previo a la reunión y que solo quiera dárselo de forma presencial en la Mesa Sectorial.

Los sindicados han insistido en que las manifestaciones del sábado reflejaron claramente «el clamor de la plantilla y la ciudadanía contra el desmantelamiento y el deterioro de la sanidad pública».

Ante estas reivindicaciones han lamentado que Osakidetza haya optado por permanecer «ciega y sorda y hacer caso omiso a las peticiones planteadas» con la convocatoria de una Mesa que «no se aparta, ni un ápice, de los motivos que llevaron a todos los sindicatos integrantes a levantarse de la misma en octubre».

Por ello, han reiterado que la consejera conoce que las centrales no acuden a este foro por «la inexistencia de una negociación real y la pretensión de teatralizar una negociación que no existe», así como por las condiciones que tienen que darse para que vuelva a contar con su presencia.

«Osakidetza sigue dando la espalda a una negociación real y sin demostrar ninguna voluntad de alcanzar acuerdos», concluyen.

La postura de las centrales ha sido respondida por el Departamento de Salud que en una nota les ha reprochado no tener «interés real por negociar y acordar cuestiones que afectan directamente a las condiciones del personal de Osakidetza».

En este sentido, ha asegurado que el decreto de Carrera Profesional sí estaba en el orden del día de hoy, no su retirada como piden las centrales, sino la creación de un grupo de trabajo para negociarlo, así como la puesta en marcha de otro sobre el complemento salarial de 4 % para determinados colectivos profesionales.

«A pesar de ello, los sindicatos no han acudido a la reunión. Esta actitud demuestra que, entre los intereses que están moviendo a los sindicatos no es prioritario el personal de Osakidetza», ha afirmado Salud.

No obstante, el Departamento mantiene su intención de seguir trabajando para propiciar «ámbitos de encuentro, negociación y acuerdo» en las materias que afectan a la plantilla, siempre dentro del marco de negociación creado para ello, es decir, la Mesa Sectorial. EFE



Dejar respuesta