Actualización: El alcalde de Condado de Treviño, Enrique Barbadillo, cree que la Junta de Castilla y León está vulnerando el decreto sobre el estado de alarma al imponer sus medidas para contener la expansión del coronavirus en esta localidad enclavada en Álava ya que entiende que se le deben aplicar las restricciones de esta provincia y no las de Castilla y León.
En declaraciones a Efe, el regidor ha explicado que en el decreto sobre el estado de alarma aprobado en el Congreso se dice expresamente que los enclaves dependerán para las normas de movilidad de la covid de la provincia en la que se encuentren geográficamente, en este caso, en la de Álava.
“Entiendo que si hay un acuerdo del Congreso de los Diputados publicado en el Boletín Oficial del Estado tendrá un rango superior a lo que apruebe la Junta y se publique en el Boletín Oficial de Castilla y León”, ha declarado.
Abogados y amenazas
Por otra parte, el alcalde ha indicado que ha puesto en manos de sus servicios jurídicos la carta que ha recibido de la Junta de Castilla y León en la que le indican que debe cumplir la normativa íntegra de la Junta para municipios con más de 500 contagiados por 100.000 habitantes en 14 días, ya que Condado de Treviño está por encima de 3.000.
Asegura que es una carta “amenazante personalmente” por lo que también ha pedido que los servicios jurídicos indiquen “cómo se debe actuar en todo”.
Además, está intentando aclarar cuál es el sentido de la corrección que ha publicado hoy el Boletín Oficial de Castilla y León, que cambia la mención de Condado de Treviño en el listado de zonas afectadas por restricciones especiales por la de Treviño.
El enclave de Treviño incluye los municipios de Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón, con lo que la mención de ayer dejaba a La Puebla sin restricciones.
Sin embargo, cambiar ahora el efecto de las restricciones solo a Treviño, limitaría los efectos a esa localidad, lo que deja fuera a sus pedanías, entre ellas Cucho, donde se encuentra la residencia que, con una treintena de contagiados, ha sido el foco principal de expansión del coronavirus en la zona.
La principal medida distinta entre la normativa de Álava y la de Castilla y León y que afectaría a Condado de Treviño es el toque de queda, que en Castilla y León es las 20.00 horas y en Álava a las 22.00, entre otras. EFE
Zupiria: La discrepancia sobre medidas en Treviño deben superarse con diálogo
EH Bildu pide al G.Vasco que incluya a Treviño en su plan contra la covid-19
Información lunes:
Castilla-León no descarta sancionar a los vecinos de Treviño
La Junta de Castilla y León ha pedido al Ayuntamiento de Condado de Treviño que acate las medidas sanitarias impuestas por las autoridades de esta comunidad autónoma en vez de las decretadas por el Gobierno Vasco como ha anunciado este lunes que hará su alcalde, Enrique Barbadillo.
La Consejería de la Presidencia de Castilla y León, a través de la Dirección de Administración Local, ha remitido este lunes una carta al alcalde para instarle a cumplir la ley y adoptar las medidas excepcionalísimas anunciadas por la Junta, que entraron el vigor el pasado 31 de enero, para contener la incidencia del coronavirus.
En su misiva, el Gobierno de Castilla y León recuerda al Ayuntamiento del Condado de Treviño -junto a la Puebla de Arganzón uno de los dos municipios del enclave de Treviño, perteneciente a Burgos pero situado dentro de la provincia de Álava-, que no tiene competencia para decidir o interpretar qué normativa autonómica o estatal se aplica en su territorio.
Esta actitud de Condado de Treviño, se añade en la carta, puede provocar confusión en los vecinos de la localidad y dar lugar a conductas ciudadanas que pueden ser objeto de sanción por la autoridad competente, con la posible exigencia de la correspondiente responsabilidad política y patrimonial a la autoridad que haya publicado dicha información errónea.
Ante este conflicto de adscripción normativa, la Junta de Castilla y León recuerda a Condado de Treviño que este martes se procederá a la vacunación de la primera dosis de 34 residentes y 25 trabajadores de la residencia Sagrada Familia de Cucho, así como de la primera a otros cinco empleados más.
La Junta de Castilla y León también recuerda que en próximas fechas Treviño será objeto de un cribado especial de acuerdo con las medidas sanitarias establecidas por esta comunidad autónoma para frenar la elevada incidencia del coronavirus, situada en 1.760 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos siete días.
Para este cribado, la Junta espera la colaboración del Ayuntamiento de Condado de Treviño.
Ese municipio se ha acogido a la disposición adicional segunda del Real Decreto de 3 de noviembre de 2020 que prorroga el Estado de Alarma, en el que se establece el tratamiento del mismo para los enclaves y que dispone que, durante su vigencia, los municipios recibirán el tratamiento de la provincia que les circunda sin que sea obstáculo que pertenezcan a una comunidad autónoma distinta.
No obstante, la Junta ha explicado al alcalde que los ciudadanos de Castilla y León están sujetos a las medidas del ámbito de la Salud Pública que acuerde el Gobierno de Castilla y León de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, cuya aplicación está en el ámbito competencial de las autonomíuas.
Por esta razón, según la Junta, son plenamente aplicables en todo el territorio de Castilla y León, incluidos sus enclaves territoriales, todas las medidas sanitarias excepcionales acordadas por el Gobierno de Castilla y León y las que sean susceptibles de aplicarse en el futuro. EFE
Treviño sigue la normativa covid de Álava y no de Castilla-León
El alcalde de Condado de Treviño, Enrique Barbadillo, ha explicado a Efe que su municipio seguirá las restricciones covid de Álava, como han hecho desde el principio de la pandemia, en lugar de las de Castilla y León, lo que implica que en este momento estén confinados perimetralmente y con toque de queda a las diez la noche.
Pese a reconocer la situación de zona de alto riesgo del municipio, Enrique Barbadillo ha recordado que desde el principio de la pandemia se han regido por la normativa de Álava, como enclave situado en esa provincia, tal como establece una cláusula adicional de la declaración del Estado de Alarma hasta el 9 de mayo, y estarán ligados a las normas de la provincia que les circunda.
Condado de Treviño es uno de los 53 ayuntamientos de la comunidad a los que la Junta de Castilla y León ha impuesto más restricciones desde este fin de semana por la alta incidencia de la covid, algo que el alcalde admite, aunque insiste en que lo que harán es «seguir aplicando la normativa de las zonas rojas del País Vasco en cuanto movilidad», que son las que tienen una incidencia por encima de 500 casos por 100.000 habitantes en catorce días.
El alcalde de Condado de Treviño ha achacado el crecimiento de casos a un brote en la residencia de ancianos de Cucho, una de sus pedanías, que ha afectado hasta ahora a una treintena de residentes y trabajadores.
Se detectó después de la primera vacunación de covid y solo un caso ha requerido más atención, mientras el resto son «prácticamente asintomáticos», ha precisado el alcalde treviñés.
La aplicación de la normativa del País Vasco implica el toque de queda a las diez de la noche y no a las ocho, como ocurre en Castilla y León, pero también el cierre perimetral del municipio, además de otras restricciones que también tienen los 53 municipios afectados de Castilla y León, como son el cierre de la hostelería y de actividades deportivas, culturales y lúdicas, que coinciden con las del País Vasco.
Enrique Barbadillo ha recordado que las medidas solo afectan a Condado de Treviño, mientras el otro municipio del enclave, La Puebla de Arganzón, no ha sido incluido en el listado de la Junta de Castilla y León pero tampoco está en las zonas rojas del País Vasco.
El regidor ha explicado que todos los habitantes del enclave dependen como área de salud de Castilla y León, aunque tanto la atención especializada como la hospitalaria la reciben en Álava. EFE
Medidas «excepcionalísimas» en Treviño
DOMINGO: Los municipios para los que la Junta de Castilla y León ha establecido medidas «excepcionalísimas» para atajar la propagación de la pandemia de covid-19 tendrán que cumplir las normas fijadas para intentar regresar a la situación previa a este domingo cuando el Ejecutivo revise sus circunstancias en siete días.
En Burgos son 2.880 los habitantes afectados de Nava de Roa, Huerta del Rey, Santo Domingo de Silos y El Condado de Treviño, que se niega a seguir estas directrices y pretenden seguir vinculados a las normas de Euskadi.
Las nuevas restricciones llegan a 53 municipios de esa comunidad, los que cuentan con una incidencia superior a los 1.500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días, y suman en total cerca de 160.000 habitantes.
A partir de las seis de la tarde, tendrán que cerrar los establecimientos sin servicios esenciales, se suspenderán las actividades de restauración en terrazas e interior manteniéndose solo el servicio a domicilio, restaurantes de servicios sanitarios, comedores de residencias y colegios y se suspenderán cines, circos y centros de ocio.
Trebiño Araba da…..
Gibraltar español no ? Jajaja
Of course….
La comunidautonomadecastillayleon marca territorio frente a la comunidatonomaduscai. Esta última acata según la constitucioyelestatuto, como no podia ser de otra manera. Nada nuevo en el reynospaña.
Hay quien pide la desaparición de las autonomías, por estos problemas. Los hay que dicen que Alava es Castilla, o que quieren ser otra autonomía independiente de Bilbao, etc. Mientras, no hay vacunas.
Y se mueren cientos de personas cada dia…
Eso es ….
Treviño es utilizado por los partidos políticos para sus intereses políticos. No se dan cuenta que perdemos todos y dolo engañan a los tontos que se creen su juego, que a veces son demasiados