Hoy se ha firmado entre los distintos partidos políticos y la patronal la bajada del Impuesto de Actividades Económicas para las grandes empresas vitorianas. ¿Y los impuestos que repercuten directamente en el ciudadano? porque hasta ahora la única propuesta del Gabinete Urtaran es subirlos.

La Casa Consistorial ha acogido esta mañana la firma del acuerdo sobre el Impuesto de Actividades Económicas, suscrito por el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran; el presidente de SEA Empresarios Alaveses, Pascal Gómez; el portavoz de Grupo Municipal PP, Javier Maroto; y el portavoz del Grupo Municipal PSE-EE.

El Ayuntamiento de Vitoria ha firmado hoy con la patronal alavesa SEA el acuerdo por el que se reduce la subida del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) del 41 al 5 % para aquellas empresas radicadas en el municipio que facturen más de dos millones de euros anuales.

El compromiso ha sido rubricado hoy por el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran; el presidente de SEA Empresarios Alaveses, Pascal Gómez; el portavoz del PP, Javier Maroto, y el portavoz del PSE, Peio López de Munain.

El acuerdo incluye el fraccionamiento del pago del impuesto en dos recibos. Las empresas podrán pagar el 75 % del tributo hasta el 23 de diciembre de este año, mientras que el 25 % restante podrá abonarse sin intereses hasta el 25 de abril de 2016.

De esta manera, a efectos de caja, para las firmas vitorianas el incremento del impuesto será de un 5 % en este ejercicio y de otro 5 % en el 2016.

El portavoz popular y exalcalde, Javier Maroto, ha destacado que el acuerdo firmado es «la demostración» de que el PP va a apoyar los pactos que sean positivos para Vitoria, ya que los intereses de la ciudad están «por encima de todo, independientemente de quién esté en el gobierno y del asunto del que se trate».

El portavoz socialista, Peio López de Munain, ha recordado por su parte que «desde el principio» su formación advirtió que la subida del Impuesto de Actividades Económicas en un 41 % era «excesiva», y que la medida podría «afectar de forma negativa al empleo».

Para López de Munain la firma del compromiso es «un paso más en el camino de la creación de empleo».

Tras la rúbrica del acuerdo los portavoces de EH Bildu, Sumando e Irabazi han comparecido ante los medios de comunicación de forma conjunta.

Para estas formaciones políticas, que apoyaron a Gorka Urtaran en su nombramiento como alcalde de Vitoria, se trata de «una foto pésima para la ciudad», ya que el acuerdo va «en contra del espíritu de cambio propugnado tras las elecciones».

Los tres partidos han mostrado sus dudas sobre la legalidad de la medida aprobada hoy ya que se trata de un acuerdo en el que «se incluye al sujeto mismo que va a tener que abonar el impuesto», por lo que han solicitado a los servicios jurídicos municipales un informe de legalidad.

En su opinión, la medida aprobada hoy supone además «rubricar una fiscalidad que busca premiar a quienes más tienen».

La portavoz de EH Bildu en el consistorio Vitoriano, Miren Larrión, no ha querido vincular lo ocurrido con una posible negativa de su formación a negociar con el PNV el presupuesto para el año que viene, aunque ha afirmado que hay que preguntar al alcalde «si va a seguir tomando medidas en este mismo sentido». EFE

mrr/nu

1011548

 

Dejar respuesta