La mascarilla deja de ser obligatoria en los patios de los centros educativos vascos después de que los departamentos de Educación y Salud del Gobierno autonómico hayan analizado la situación de la pandemia.
La consejería de Educación está haciendo llegar a los centros educativos una circular en la que informa de este cambio respecto al protocolo vigente que se actualizó a finales del pasado mes de enero.
Desde la vuelta a las clases tras las vacaciones de Navidad el alumnado vasco mayor de 12 años tenía que utilizar de nuevo la mascarilla en los recreos y actividades al aire libre organizadas por los centros educativos.
Esto revocaba la situación anterior cuando en octubre del año pasado se permitió al alumnado de Secundaria quitarse la mascarilla en los recreos y en las actividades al aire libre, siempre que se respetara una distancia interpersonal de 1,2 metros.
Los únicos que seguían exentos del uso de la mascarilla en los centros escolares eran los menores del 6 años, ya que los alumnos de Primaria también tenían que seguir utilizándola con independencia de la distancia.
Este jueves la mascarilla ha dejado de ser obligatoria en exteriores con carácter general, excepto en eventos multitudinarios en los que hay que estar de pie o en los que estando sentados no se pueda mantener 1,5 metros con no convivientes.
Esta medida fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado martes después de la recomendación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del día anterior.
El Departamento ha actualizado el protocolo de medidas preventivas frente a la covid en los centros educativos en el que se recoge la no obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios exteriores como los patios.
Además se elimina la prohibición de que los alumnos de diferentes grupos de convivencia estable del mismo curso educativo se mezclen en las actividades extraescolares, ya que eso se vinculaba a una situación de incidencia alta o muy alta que ahora no se da.
Educación recomienda que, a partir de ahora cuando participen en estas actividades alumnado de diferentes grupos de convivencia del mismo nivel estas se hagan al aire libre o en espacios muy ventilados y que se reduzca en la medida de lo posible la interacción entre ellos.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha explicado que se ha dado este paso por la evolución de la pandemia. Ha recordado que ayer solo había dos aulas cerradas por covid en el sistema educativo vasco, que en la última semana nunca se ha estado por encima de diez y que el número de alumnos confinados y de contagios «está bajando de manera importante».
«Nos podemos ver las caras y las sonrisas (en los patios) y esto es una buena noticia», ha destacado el consejero, quien ha señalado que se irá «paso a paso» en la relajación de medidas en el ámbito de la educación.
En este sentido, ha señalado que el departamento va a hacer un seguimiento de la evolución del coronavirus para ver si en los próximos días «se puede dar el paso de acabar con los grupos estables de convivencia, conocidos como «grupos burbuja», para que el alumnado puede interactuar en los centros con compañeros de otras aulas. EFE
cuando eres un antivacunas pero con estudios del tema
Otra muerte sospechosa: fallece el Nobel de Medicina Luc Montagnier, la principal autoridad científica mundial contra las vacunas