Rocío Vitero, fuerte opción a primera alcaldesa de Vitoria (encuesta)
candidata de eh bildu en Vitoria

Queda menos para las elecciones municipales. Y empiezan las encuestas. La presentada hoy por el Gobierno Vasco da ascenso en concejales en Vitoria solamente a Rocío Vitero de EH Bildu. Y logra empatar a ediles al PNV. Con este dato presenta seriamente la candidatura a ser la primera alcaldesa de la ciudad.

Beatriz Artolazabal (PNV) y Vitero empatan a 7. La primera iguala resultado, la segunda aumenta 1 escaño. Ya está solamente a 2,7 décimas. En número de votos: Una distancia de poco más de mil. Y recortando distancias respecto a la anterior encuesta.

El PNV prescinde de Urtaran para la alcaldía de Vitoria

Después, Maider Etxebarria (PSOE) con 6 y en dirección descendente, pues pierde uno respecto a la anterior encuesta, notando el desgaste de Pedro Sánchez.

La jefa policial de Vitoria desaparece en la nevada

Ainhoa Domaica del PP mantiene sus 5 concejales. Ni sube ni baja y no consigue ningún efecto Feijoo de momento. Podemos comienza la bajada y obtiene 2 concejales, frente a los 3 que dispone actualmente.

PNV y PSE conseguirían mayoría en Bilbao y San Sebastián pero no en Vitoria

El PNV ganaría las elecciones municipales en las tres capitales vascas y en las Juntas Generales de los tres territorios y podría revalidar su coalición con el PSE en estas instituciones para gobernar con mayoría, excepto en Vitoria donde se quedarían a falta de un voto, como ocurre ahora.

Así lo pone de manifiesto el último sondeo electoral elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco que, a diferencia del elaborado el pasado 14 de octubre, deja en minoría en la capital alavesa a los actuales socios del Ejecutivo autonómico y de las principales instituciones.

El nuevo estudio analiza la intención de voto para las próximas elecciones municipales y forales del 28 mayo de 2023 tras entrevistar a 3.030 personas entre los pasados días 31 de enero y 6 de febrero.

Las principales diferencias respecto a las elecciones municipales y forales de 2019 es que EH Bildu se refuerza en los ayuntamientos de las tres capitales vascas y en las tres Juntas Generales, que el PNV se mantiene o gana en intención de voto en todas estas instituciones y que el PSE conserva sus escaños en Vitoria, Bilbao y San Sebastián, pero perdería votos en los tres parlamentos provinciales.

Elkarrekin Podemos por contra sería el claro perdedor de estos comicios ya que retrocedería en las tres capitales y en las tres cámaras provinciales.

El PP bajaría en Bilbao pero se mantendría en Vitoria y San Sebastián, mientras conservaría a sus procuradores de Álava y ganaría en intención de voto en Bizkaia y Gipuzkoa. Vox por su parte irrumpiría con un escaño en Álava.

OTRAS CAPITALES

En Bilbao el PNV conseguiría 15 ediles, 1 más que en esta legislatura; EH Bildu también lograría 1 más hasta sumar 5, el PSE mantendría sus 5 concejales, y tanto Elkarrekin Podemos como PP perderían 1 y se quedarían con 2 cada uno, al igual que predijo el anterior Sociómetro.

De este modo en Bilbao PNV y PSE podrían gobernar con una cómoda mayoría de 20 de los 29 ediles.

En San Sebastián, el PNV mantendría 10 ediles, seguido de EH Bildu que sumaría uno más y tendría 7, mientras que el PSE-EE se quedaría con 5, el PP seguiría con 3 y Elkarrekin Podemos perdería uno y obtendría 2. Lo que ha variado en los últimos cuatro meses es que en la capital guipuzcoana quien ganaría en intención de voto sería EH Bildu y no el PSE.

Los actuales sociales, PNV y PSE. sumarían por tanto en la capital guipuzcoana 15 de los 27 escaños.

CÓMODA MAYORÍA DE PNV-PSE EN LAS JUNTAS

En las tres Juntas Generales los socialistas perderían representación aunque ello no les impediría poder repetir la coalición con el PNV para formar gobiernos sólidos con amplias mayorías: Del 49,5 % de los votos en Álava, del 60,3 % en Bizkaia y del 52,2 % en Gipuzkoa del total de los sufragios.

En el parlamento provincial de Álava destacan los ascensos en intención de voto del PNV, de EH Bildu y de Vox, el mantenimiento del PP y la fuerte caída de Elkarrekin y en menor medida del PSE.

El PNV ganaría en este territorio con el 31,5 % de los votos (+1,9 puntos respecto a las elecciones forales de 2019), seguido de EH Bildu con el 22,8 % (+1,7) y del PSE-EE con el 18 % (-1).

Por detrás se situaría el PP con el 15 % (-0,1), Elkarrekin Podemos con el 6,6 % (-3,3) y Vox lograría por primera vez representación en esta Cámara al obtener el 3,1 % de los sufragios (+1,7) con lo que podría tener un juntero. Respecto al anterior sondeo lo más destacable es que el PNV gana un punto en intención de voto.

En las Juntas Generales de Bizkaia el PNV sube (+0,8 %) hasta el 44,6 %, pero sobre todo lo hace EH Bildu (+2,4) al obtener 22,2 %, en detrimento del PSE-EE (-0,9) al tener 15,7 % y fundamentalmente de Elkarrekin Podemos (-3,3) al quedarse con un 7,3 %. PP, con el 7,2 %, y Vox, con el 1,4 %, suben ligeramente en intención de voto (+0,6 y +0,5 respectivamente).

Respecto al anterior sondeo solo se aprecia un ligero descenso en PNV y Bildu, una bajada mayor de Elkarrekin frente a una subida de PP y Vox.

En la Cámara foral de Gipuzkoa el PNV ganaría con el 36,2 % de los votos, es decir 0,3 puntos más, seguido de EH Bildu con el 32,7 %, que logra aumentar 0,8 puntos. El PSE se mantiene como tercera fuerza aunque pierde 1,2 puntos y se queda con el 16 % de los sufragios.

El mayor perjudicado, según este sondeo, es Elkarrekin Podemos que retrocede 1,9 puntos en intención de voto al quedarse en el 7,1 %. Por detrás figuran el PP con el 4,8 % de los votos (-0,1) y Vox surge con el 1,3 %, aunque no obtendría ningún escaño.

Si se compara con la intención de voto de los vascos en octubre se aprecian pequeñas bajadas de PNV, EH Bildu y PSE, frente a ligeros ascensos en PP, Vox y Elkarrekin.



20 Comentarios

  1. Yo lo que nunca olvidaré de la candidata al Ayuntamiento de Gasteiz la señora Beatriz Artolazabal, es por qué cuando era concejala votó en contra de la moción de denuncia presentada por Unai Romano y el resto de personas que fueron torturadas en Gasteiz. Nunca lo entenderé.

  2. Urtaran va a conseguir que Vitero sea la próxima alcaldesa.
    Si la encuesta encargada y cocinada para y por el Gobierno Vasco le da empate eso significa que es la ganadora.
    Urtaran ( del que hemos acabado hasta los cojnes) lo ha conseguido

  3. ¿Pero cómo es posible que con el destrozo que ha causado el PNV en Gasteiz en los últimos 8 años, vuelva a ser la fuerza más votada? De verdad que no me entra en la cabeza. O nos engañan en las encuestas/votaciones o la gente vota siempre al mismo partido aunque le esté cagando encima.

  4. Las encuestas cocinadas quieren enviar un mensaje: Quieren movilizar al electorado frente a Bildu, es decir, agrupemos el voto en el PNV para parar a Bildu: Estamos hartos de estafas, de que utilicen nuestro dinero para sus estrategias.

    La última encuesta le daba también a Urtaran ganador y curiosamente le quitaron sin miramientos. Así que sus encuestas internas, las de verdad, deben ser parecidas.

    Está claro de PNV+PSE deben pasar por caja de todo lo que han desecho en la ciudad: Creo que la gente tiene claro quienes son los responsables.

    Esta ciudad debe cambiar y hay que movilizarse: No quiero a Bildu ni en pintura, sin duda prefiero al PP.
    Espero que

    • Pero nadie va a conseguir mayoría absoluta, eso es evidente, serán necesarios los pacros. ¿Con qué apoyos crees que podrá contar el PP? Ya te lo digo yo, ninguno. Como mucho, ese posible concejal que podría obtener la ultraderecha.

      Así que, un voto al PP, solo servirá para engordar ligeramente a la oposición, nada más.

  5. La intención de la encuesta es polarizar el voto entre el PNV y BILDU. Metiendo miedo al electorado e intencionandolo a votar al PNV para que BILDU no consiga la alcaldía de Gasteiz.
    Bildu no inspira confianza pero lo que ha hecho el PNV durante estos años con GORKA URTARAN como alcalde ha sido un auténtico despropósito.

  6. ¿Qué ocurriría si hubiera una abstención masiva o votos nulos masivos?
    No me convence ninguna de las opciones; ni aquí ni en España.

    • La sanidad a día de hoy me atienden, pero ya veremos porque por ejemplo Lanbide está dilapilando dinero público. Este año 30 millones de euros, el año pasado casi el doble. Por no hablar la cantidad de peña que gracias a la sanidad universal se beneficia de una entidad sanidad, Osakidetza que se financia con el dinero que aportan los [email protected] en activo y luego para nuestros mayores no hay dinero para residencias y si se te ocurre ir a la asistenta social de barrio te salta que si tiene patrimonio (un piso), que no le corresponde nada.

  7. Hombre, peor que Gorka no lo puedes hacer así que adelante. Eso sí deberías de sacudir todas las alfombras del ayuntamiento y nada más entrar pedir una auditoría para saber cómo está la casa municipal. Esperamos tu programa ansiosamente, tienes muchos frentes y sobre todo desacerte de una legión de parásitos que gracias a un partido comen la sopa boba. También estaría bien publicar cuántos asesores y personal externo hay actualmente y cuántos pondrás si llegas a la alcaldía, teniendo en cuenta que el ayuntamiento está entre las cuatro o cinco » empresas» que más trabajadores tiene!!!

Dejar respuesta