El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado la importancia de la colaboración público privada para mantener el arraigo de Talgo y ha advertido de que el primer reto al que debe hacer frente la empresa es la activación de un plan de producción que permita a su planta alavesa dar salida a los pedidos por valor de 4.000 millones que tiene en cartera.
El diputado general ha respondido de este modo este miércoles en el pleno de control de Juntas Generales de Álava a una pregunta formulada por su compañero de partido Joseba Iñaki Ruiz de Galarreta.
González ha destacado el valor de la entrada en Talgo del consorcio vasco del que forman parte Sidenor, el Gobierno Vasco, y las fundaciones Vital y Bilbao Bizkaia Kutxa y lo ha calificado como un «ejemplo para mantener la competitividad del territorio».
Tras insistir en la importancia del «componente simbólico» que supone el retorno a Álava del domicilio fiscal de la empresa, ha apuntado que también es una garantía para mantener los 700 puestos en la planta y los 5.000 indirectos que genera en Álava.
«Este es el inicio de un recorrido de largo plazo», ha dejado claro el diputado general, quien ha explicado que el reto que tiene ahora por delante el consorcio es activar un plan de producción industrial que permita cumplir con los pedidos valorados en 4.000 millones de euros que tiene la empresa en cartera, «el mayor de toda su historia».
Por ello, ha considerado fundamental la colaboración entre todas las instituciones para que Talgo tenga «alternativas» que le permitan «paliar el déficit de capacidad de producción que actualmente tiene» para poder cumplir con sus pedidos.
«Será necesario poner en marcha nuevas políticas de producción, alcanzar acuerdos comerciales, trabajar en integraciones con socios que aumenten la capacidad de producción, activar planes de crecimiento, o generar espacios adicionales de producción», ha defendido.
En este sentido, ha insistido en que será la capacidad de respuesta de la colaboración público privada la que «marque el éxito» de esta empresa.
Lo ocurrido con Talgo pone de relevancia, a juicio del diputado general, que deben trabajarse día a día elementos de competitividad empresarial entre los que ha citado la fiscalidad, la disponibilidad de suelo industrial, los mecanismos de innovación y las nuevas fórmulas de inversión y financiación de proyectos empresariales con capital alavés.
Ha reivindicado que la entrada de capital público privado en esta empresa es una oportunidad para «reforzar el liderazgo industrial en Álava» que, junto con las inversiones comprometidas por Mercedes y DHL, ratifica que el territorio «sigue siendo un polo industrial de primer orden».
«La industria alavesa tiene presente y mucho futuro», ha concluido.EFE
A ver si se queda en Ribavellosa y no se la llevan a Bizkaia como siempre.