El PSE-EE solicitará en el Pleno del próximo viernes la reactivación del grupo de trabajo para la recuperación de la Memoria Histórica de las víctimas del franquismo, puesto en marcha la pasada legislatura pero inactivo desde hace varios meses.

El Grupo Municipal Socialista cree que el Ayuntamiento “debe retirar cuanto antes la simbología del régimen franquista todavía presente en nuestra ciudad y además recordar a sus víctimas”, explica su portavoz Peio López de Munain.

Con este cometido la pasada legislatura se creó un foro de representantes políticos, historiadores y agentes sociales que abordó cuestiones como la retirada de símbolos franquistas de edificios de Vitoria-Gasteiz, la intervención sobre los cargos honoríficos y calles con denominación franquista o la elaboración de un censo oficial de víctimas del régimen.

“El grupo hizo un buen trabajo aunque quedó inconcluso por el cambio de Gobierno. Creemos que ahora es el momento de retomar su actividad de tal manera que en el plazo de cinco meses podamos presentar las conclusiones que nos permitan poner en marcha las medidas más oportunas”.

El PSE recuerda que en Vitoria-Gasteiz todavía existen reminiscencias del régimen franquista como las placas del Instituto Nacional de la Vivienda –todavía visibles en algunos edificios-, los escudos franquistas de los antiguos juzgados y de la catedral nueva, o hasta la misma cruz de Olárizu en cuya base hay una serie de inscripciones que recuerdan la memoria de religiosos alaveses alistados en el bando golpista “y para la que los expertos piden una señalización que explique  el motivo de estas inscripciones y el contexto en la que fue colocada la cruz”.

Con su iniciativa, el Grupo Socialista también quiere avanzar en la aplicación de la Ley de Memoria Histórica aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de Octubre del 2007, “por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil Española y la dictadura del régimen franquista”, concluye Peio López de Munain.



Dejar respuesta