EH Bildu ha presentado una iniciativa parlamentaria en la que propone que los hospitales comarcales se coordinen entre sí para repartirse las consultas con especialistas, las pruebas y las cirugías programadas de forma que los pacientes de una OSI puedan ser atendidos en otra con el objetivo de reducir las listas de espera.

La coalición soberanista ha mantenido que Osakidetza presenta en la actualidad las listas de espera «más largas de su historia», lo que es «realmente preocupante» porque estas listas son un «medidor de la calidad del servicio público».

Para atajar esta cuestión a corto plazo, EH Bildu ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento en el que en concreto propone que «los hospitales terciarios y comarcales se coordinen entre sí para repartirse las consultas con especialistas, las pruebas complementarias y las cirugías programadas de forma que los pacientes de una OSI puedan ser atendidos en otra, siempre y cuando ellos estén de acuerdo».

«Sería una medida extraordinaria y temporal» hasta reducir las listas de espera a «parámetros aceptables». ha explicado en una nota de prensa la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera.

En la iniciativa también se plantea establecer un turno de tarde «habitual» y «estudiar criterios para aumentar el uso de los bloques quirúrgicos».

Asimismo se insta al Departamento de Salud a que, una vez las listas de espera se encuentren en estándares normales, Osakidetza y las direcciones de las OSI unifiquen y acuerden los criterios de gestión de estas para poder atender a los pacientes en un plazo razonable. EFE



Dejar respuesta