La armadura del samurái del Museo de Armería de Álava ha sido la protagonista del programa de actividades culturales llevado a cabo con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos este martes 18 de mayo.
La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha invitado a la ciudadanía a «participar de las visitas temáticas y conferencias programadas» en los diversos museos de la provincia y a «disfrutar de sus colecciones».
Del Val ha explicado que la armadura del guerrero japonés es una Tosei Gusoku, una armadura moderna del periodo Edo (1603-1868), «de cuando los guerreros japoneses se distinguían en los campos de batalla llevando estas armaduras llamativas que son bellas y prácticas a la vez».
«Cada parte era fabricada por maestros artesanos que heredaban los secretos de sus técnicas artísticas de generación en generación», ha comentado para explicar que porta 17 piezas confeccionadas que combinan técnicas variadas y materiales diversos y antagónicos como el hierro y la seda, la madera lacada y el latón.
En este caso, las sedas y la laca Urushi eran lo que presentaba un peor estado de conservación dado que son materiales naturales y muy frágiles que, además del desgaste provocado por el uso, se descomponen fácilmente con la luz y las variaciones ambientales.
Conseguida la estabilización de la armadura y finalizado el tratamiento de restauración, la obra ha sido incorporada a la sección de armas exóticas del Museo de Armería en la que se ha renovado su vitrina.
Por otra parte, Del Val ha presentado también la obra «la Perezosa» de Federico Coullaut-Valera, quien tuvo una larga vida profesional con una dedicación plena a la escultura, en la que primó la obra de encargo sobre la personal.
«Se trata de un desnudo de mujer joven, de estilo clásico y realizado en piedra arenisca de tonalidad muy clara», ha señalado la diputada de Cultura.
Asimismo, ha animado a la ciudadanía a participar de las múltiples actividades que se organizan con motivo del Día Internacional de los Museos bajo el lema «El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar» y que ofrecen la posibilidad de conocer sus colecciones con cita previa y en su horario de apertura.