¿Cuántos miles entran a la plaza de Vitoria en el txupinazo?

La evolución de la delincuencia en Fiestas de La Blanca en Vitoria preocupa en los últimos años. Así que la primera medida es aumentar los policías en las calles. Veamos si funciona. No en vano, venimos de un récord: Vitoria lidera el aumento de delincuencia en fiestas vascas 

La Ertzaintza y la Policía Local de Vitoria controlarán la entrada a la plaza de la Virgen Blanca en la bajada de Celedón que da inicio a las fiestas para evitar que se introduzca vidrio, y aumentará su presencia en las calles durante los días festivos para prevenir los delitos.

El Ayuntamiento de Vitoria ha acogido este miércoles la habitual Comisión de Coordinación policial previa a las fiestas de La Blanca, para analizar el dispositivo de seguridad conjunto de Ertzaintza y Policía Local.

Como siempre el 4 de agosto se espera una gran afluencia en la Virgen Blanca con la bajada de Celedón. Como es habitual en los últimos años (salvo el paréntesis de la pandemia) Ertzaintza y Policía Local controlarán el acceso a la plaza en 10 puntos establecidos en las calles Correría, Zapatería, Herrería, Diputación, Prado, Dato, Postas, Olaguibel, Cuesta de San Francisco y plaza del General Loma.

En estos lugares se vigilará, entre otras cosas, la introducción de vidrio en el recinto para evitar heridas y cortes provocados por botellas y envases rotos.

Además, entre los días 4 y 9 de agosto ambos cuerpos policiales incrementarán su presencia en las calles y trabajarán de manera coordinada para prevenir la comisión de delitos contra el patrimonio, contra las personas y, especialmente, los delitos contra la libertad sexual.

Para ello se prevé una vigilancia especial en las zonas con mayor afluencia previsible de personas, los parques y los pasos peatonales bajo las vías del tren, y se podrá atención en las horas de regreso a casa.

La coordinación se extenderá a la gestión compartida de denuncias: la Oficina de la Ertzaintza ubicada en la calle Olaguibel (edificio Panticosa) permanecerá abierta, en horario continuado, desde las 07:30 horas del día 4 de agosto hasta las 21:30 horas del día 10 de agosto, con atención por parte de ambos cuerpos policiales dependiendo de la gestión que se requiera solventar.

Dos tercios de las conductas delictivas que se produjeron en las pasadas fiestas de La Blanca fueron hurtos, fundamentalmente carteras y teléfonos móviles. EFE



5 Comentarios

  1. Y que se hace con los delincuentes? En 15 min están en la calle delinquiendo otra vez.
    Leyes más duras ,Yaaa, pero con políticos progres esto no va ser

  2. Mejor salir sin reloj, sin cartera, sin móvil, sin gafas de sol, sin dinero………….
    En unas fiestas, que son las fiestas del ruido, de las borracheras, de la suciedad, de los orines, de los vómitos, del todo permitido, del vandalismo, eso es en lo que se han convertido las fiestas de la Virgen Blanca y desde luego que no es la mejor imagen para la ciudad, unas fiestas que dejan la ciudad echa unos zorros, la cultura del alcohol, del ruido, del hago lo que quiero y nadie me controla provoca que este tipo de fiestas sea un iman para decenas de delincuentes que ven en este tipo de eventos el lugar ideal para desplumar al personal, como bien dice Proge citos………….a los 15m en la rue

  3. El mirar a otro lado ante la delincuencia reincidente a la hora de legislar desde los partidos teóricamente progresistas es su mayor error electoral y el factor que más favorece el auge ultra y el totalitarismo.

    • Vamos, que para tí el problema no es la delincuencia, el problema es el «auge ultra y el totalitarismo». Que supongo será todo lo que no coincida con tu pensamiento.

Dejar respuesta