El Premio Dato Solidario de Álava cumple 25 años ¡Abierta convocatoria!

La revista vitoriana Dato Económico ha abierto la convocatoria a la XXV Edición del Premio Dato Solidario de Álava. El Premio DATO se ha convertido en un clásico muy esperado en el tejido alavés.

Un año más, este premio reconoce el compromiso solidario de proyectos en el área de la solidaridad, la cooperación al desarrollo, la acción social, la responsabilidad social corporativa, el respeto al medio ambiente, las nuevas tecnologías, así como la divulgación educativa y la acción formativa como eje de desarrollo social.

Pero este año el premio llega con una novedad. La convocatoria queda abierta a la presentación de proyectos de personas a título personal sin necesidad de ser empresa.

Esta iniciativa, patrocinada por Fundación Michelin, Kutxabank y Hospital Quironsalud Vitoria, pretende poner en valor “las labores solidarias de las empresas, de sus trabajadores y de personas en cualquier ámbito social. Desde proyectos de responsabilidad social, pasando por labores de empleo con personas en crítica situación social y traslado de material a países en desarrollo”, entre otras iniciativas.

El Premio DATO reconoce el compromiso solidario de las empresas alavesas y personas a nivel individual y premia su implicación. Con este galardón se pretende potenciar siete aspectos concretos: la solidaridad en su más amplio sentido y, en concreto, la cooperación al desarrollo, la acción social de integración laboral, la responsabilidad social corporativa (RSC), el respeto al medio ambiente, la utilización de las nuevas tecnologías para promover ideas o programas solidarios y sociales, así como la labor de divulgación educativa y la acción formativa como eje de desarrollo social.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El proyecto del Premio DATO patrocinado por Fundación Michelin, Kutxabank y Hospital Quironsalud Vitoria, va dirigido a cualquier persona, empresa u organización de carácter empresarial con sede o delegación en Álava excluyendo a empresas públicas o semi-públicas así como a entidades sin ánimo de lucro. Los candidatos deberán ser impulsores del proyecto o bien formar parte de la promoción económica de la iniciativa solidaria.

Asimismo, podrán postularse aquellas personas o empresas que cuenten con una trayectoria solidaria destacada en los últimos años. Además se valorarán los proyectos de fuera de nuestra provincia pero cuyos beneficiarios residen en Álava.

ÁREAS DEL PREMIO:

1. Solidaridad
En el más amplio sentido de la palabra. La Real Academia la define como: “Adhesión
circunstancial a la causa o a la empresa de otros”. Tomando esos elementos, desde el
Premio sólo se acota un límite para las candidaturas, debe partir de personas, empresas
(con excepción de las públicas y semipúblicas) u organizaciones empresariales que,
dedicadas a una actividad con ánimo de lucro, admiten su responsabilidad para con su
entorno y, en especial, con los más desfavorecidos.

2. Cooperación al desarrollo
Es una de las formas más clásicas de expresar la solidaridad. La ayuda directa o
indirecta a los países menos desarrollados es una fórmula muy empleada por empresas y
personas a nivel individual a lo largo de la historia. Esta categoría engloba las iniciativas
que, partiendo de personas, empresas o sus trabajadores, tienen como finalidad aportar
recursos materiales o humanos a zonas necesitadas de apoyo.

3. Acción social de integración laboral
Uno de los elementos que se ha revelado como fundamental en anteriores ediciones
del premio ha sido la acción social de integración laboral. Numerosas empresas han
concursado bajo el parámetro de actuar a favor de la creación de empleo en colectivos
desfavorecidos, muchas veces fomentando la reinserción social.

4. Responsabilidad Social Corporativa
La RSC es un estilo de trabajo y una manera de hacer empresa, más allá de los
resultados económicos. La ética empresarial y su compromiso con las personas y el entorno, entre otras cosas. Se trata de un elemento en auge que está siendo potenciado por el conjunto de las empresas alavesas y sobre la que deben recaer iniciativas que ayuden aún más a su mayor desarrollo.

La estrategia de RSC hace especial hincapié en accionistas, empleados, clientes,
proveedores, administraciones públicas, instituciones académicas, medios de comunicación,
organizaciones sociales y la comunidad en general.
Las diferentes acciones se materializan en obligaciones y compromisos, legales y
éticos, derivados de los impactos que la actividad de las organizaciones produce en el
ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos. Hoy en día somos cada
vez más conscientes de la necesidad de proteger esos aspectos como parte de estrategia.

5. Respeto al medio ambiente
El desarrollo sostenible es otro elemento en el que la actuación de las empresas y
personas debe ser destacada. Frenar la pérdida de riqueza de nuestro planeta comienza
con las actuaciones más cercanas. Este tipo de acciones sociales logran conseguir una mayor sensibilización de la sociedad ante un reto de primera magnitud como es la conservación del medio ambiente. Es necesario impulsar la generación de conocimiento de la problemática y la realización de iniciativas particularmente significativas para la conservación del medio, así como actuar en beneficio de la sensibilización y compromiso del conjunto de la sociedad.

6. Nuevas tecnologías
Algunas firmas y personas facilitan soluciones de comunicación con el objeto de
incrementar la eficacia de acciones sociales. De este modo contribuyen a la mejora de las
condiciones de vida de los colectivos de personas a los que atienden.
El uso de la tecnología como vía de integración social se ha revelado fundamental.
Este epígrafe reúne desde proyectos solidarios y tecnológicos de empresa hasta proyectos
soportados en el uso de la tecnología misma.

7. Formación
Un pilar educativo sólido es un aspecto fundamental que toda persona o empresa
debe tener en cuenta. En tal sentido, este apartado busca reconocer la promoción de
acciones encaminadas a impulsar la actividad formativa de las personas, desempleadas o
en activo, así como el desarrollo de proyectos educativos o que promuevan la transmisión y
divulgación del conocimiento.

PLAZO DE PRESENTACIÓN
Los proyectos interesados en participar en esta XXV edición del Premio Dato pueden
presentar su candidatura hasta el 31 de octubre en la sede de Dato Económico (C/ Correría
53 Vitoria-Gasteiz), o a través del e-mail: al***@*********to.es

Para ello, sólo basta describir por escrito la acción a postular, o bien rellenar el impreso puesto a disposición de los interesados en la oficina o en el correo electrónico antes indicados.

Para más información acerca del XXV Premio DATO el teléfono de contacto es el 945125 009. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí