irekia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha señalado que la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos ha instaurado una «concepción imperial» que «deja atrás el orden multilateral y la globalización» y ha hecho un llamamiento a fortalecer los valores fundacionales de Europa desde la unidad para defender su soberanía y autonomía estratégicas».

Pradales ha participado este miércoles en la tercera edición del Encuentro Transfronterizo que ha reunido en Bayona (Francia) a representantes instituciones de ambos lados de la frontera y que ha contado con la nueva directora del Museo Guggenheim de Bilbao, Miren Arzalluz, como invitada especial.

El alcalde de Bayona, Jean-René Etchegaray, y Pradales han sido los encargados de abrir el encuentro, que se ha desarrollado bajo el lema «¿Lo transfronterizo: vía/voz de los territorios?», y al que han acudido la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera de Navarra, Ana Ollo.

También han asistido el exministro francés de Asuntos europeos Alain Lamassoure, el presidente del Departamento de Pirineos Atlánticos, Jean-Jacques Lasserre, y el presidente de la región de Nouvelle Aquitaine, Alain Rousset.

En su discurso, Pradales ha advertido de que «se avecinan tiempos complicados» ya que el inicio de la presidencia de Trump «está dejando atrás el orden multilateral y la globalización» como se ha conocido hasta ahora.

La Unión Europea «se ha beneficiado durante décadas de la apertura económica global», se ha mostrado como «un modelo de bienestar avanzado» y ha operando a través de un mercado «competitivo y abierto» en el que «van de la mano el comercio, el desarrollo y el multilateralismo», ha precisado el lehendakari.

«Ahora, la Unión Europea debe encontrar su sitio en ese mundo que es más proteccionista, competitivo y conflictivo», ha remarcado.

Pradales ha indicado que en la última década se ha impulsado la institucionalización del trabajo transfronterizo a través de acuerdos con socios del País Vasco francés como la Comunidad de Aglomeración del País Vasco-Euskal Hirigune Elkargoa y la participación en organismos de cooperación como la Eurorregión.

El objetivo ha sido «estrechar lazos y fortalecer los intercambios y las relaciones entre los agentes económicos, sociales, académicos y culturales del territorio», ha indicado.

La Comunidad de Aglomeración del País Vasco, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa o las instituciones participantes en la Eurorregión trabajan «con el objeto de cohesionar los territorios y sociedades en favor de sus habitantes».

Pradales ha reclamado que este trabajo compartido «ha de ir acompañado de la territorialización de fondos europeos, a fin de alcanzar una Europa más cercana a sus ciudadanos».

El encuentro concluirá con una mesa redonda que abordará el modelo de festejos de las ciudades y en la que está prevista la participación del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, San Sebastián, Eneko Goia, Bayona, Jean-René Etchegaray, Bilbao, Juan María Aburto, y la primera teniente alcalde de Vitoria, Beatriz Artolazabal. EFE

5 COMENTARIOS

  1. Pues esto se soluciona rápidamente……..que Europa ponga unos aranceles del 20% a las tecnológicas por sus operaciones en España……..Google, Facebook, instragram…..etc

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí