Seis de cada diez empresas alavesas creen que el mercado atraviesa una situación de estancamiento (35 %), ligera recesión (21 %) o fuerte recesión (4 %) y la perspectiva de cara los próximos meses es incluso peor porque se eleva al 63 % el porcentaje de compañías pesimistas.
El Observatorio de Empresas elaborado en febrero por la patronal alavesa SEA en base a las respuestas de 190 empresas del territorio revela que estas encaran los próximos meses con incertidumbre.
La visión pesimista sobre el mercado «crece de manera notable» por la mayor debilidad de la cartera de pedidos y por la percepción de un mercado estancado. Esta impresión negativa alcanza al 60 % de las empresas encuestadas y supera en un 7 % las respuestas obtenidas en octubre.
Pese a todo hay empresas «que siguen viendo el vaso medio lleno y prevén aumentar su plantilla en los próximos meses para hacer frente a la carga de trabajo que consideran tendrán a corto-medio plazo», ha informado SEA en una nota.
Entre las dificultades más citadas por las empresas están el aumento de los precios de las materias primas y el incremento de los costes energéticos y laborales, «una suma cuyo resultado palpable es una nueva vuelta de tuerca en la reducción de los ya de por sí exiguos márgenes».
Por ello el tejido empresarial alavés pide a las instituciones que bonifiquen los costes energéticos, bajen la presión fiscal, articulen más programas de ayudas y subvenciones y que faciliten el acceso a la financiación.
Las empresas alavesas, que también tienen dificultades para encontrar personal cualificado, explican que el área de las exportaciones es la que ofrece una mayor estabilidad, ya que las ventas son similares a las de hace un año.
En cambio, en el mercado nacional ha habido «altibajos que dificultan sobremanera cualquier previsión fiable para los próximos meses». EFE
tranquilos que ahora subimos mas los impuestos y metemos otro millon de funcionarios muy bien pagados
en enero solo 100.000 autonomos echaron la persiana