Más de 115.000 pacientes están a la espera de obtener una cita con un especialista en las consultas externas de Osakidetza, mientras que 53.576, cerca de doble que en 2019, integran las listas de espera para someterse a una prueba diagnóstica en el Servicio Vasco de Salud.

Estos datos se recogen en una respuesta parlamentaria remitida por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, al Parlamento Vasco para contestar a una pregunta de EH Bildu.

Según este informe, un total de 53.576 personas integraban las listas de espera para hacerse distintas pruebas diagnósticas en Osakidetza a 30 de noviembre de 2022, frente a las 27.746 contabilizadas el 31 de diciembre de 2019, fechas previas al estallido de la pandemia, lo que supone un incremento del 93 %.

En el caso de los vascos que esperan una consulta en un especialista en la red pública de salud la cifra en la misma fecha de este año es de 115.618. mientras que al cierre de 2019 era de 27.746 ciudadanos, un 20,8 % más.

Por territorios, las consultas externas de las OSI vizcaínas tienen a 65.127 ciudadanos a la espera de ser recibidos por un especialista, las guipuzcoanas a 27.060 y las alavesas a 2.035.

La especialidad que cuenta con un listado más abultado es la de Traumatología , con más 19.000 personas. En Oftalmología supera los 13.000 pacientes y en Ginecología se sobrepasan los 9.900.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, como los TAC, mamografías, colonoscopias o ecocardiogramas, entre otras, en Bizkaia hay 29.481 ciudadanos pendientes de someterse a ellas, en Gipuzkoa 22.060 y en Álava, 2.035. EFE

PIDEN REABRIR URGENCIAS EN SANTIAGO

El Partido Popular ha denunciado esta mañana la “saturación” del PAC de Olaguibel, el único PAC de Vitoria, y ha exigido “soluciones urgentes” ante la “situación insostenible de la Sanidad en Vitoria”.

Como consecuencia del cierre de las Urgencias de Santiago y de los retrasos para una cita presencial con el médico de cabecera en Centros de Salud en Vitoria, “se ha incrementado el número de pacientes” que acuden cada día al PAC de Olaguibel y la “gravedad de las patologías”, así como la “mayor saturación” de las Urgencias de Txagorritxu. Este colapso sanitario en Vitoria se va a agravar aún más en estas fechas por el recorte de horarios de los Centros de Salud en Vitoria en Navidad.

Según la denuncia de los profesionales sanitarios, la plantilla y los recursos materiales del PAC de Olaguíbel son insuficientes, lo que está provocando una “sobrecarga” de trabajo y una merma en la calidad asistencial. A ello se añade que en el PAC de Olaguíbel “no hay atención pediátrica” al no haber pediatras en plantilla, pero Osakidetza exige a los sanitarios atender a los menores de más de 5 años.

La secretaria general del PP Vasco y parlamentaria vasca, Laura Garrido, y la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, han exigido hoy al PNV y al PSOE “soluciones urgentes” ante la “situación insostenible de la Sanidad en Vitoria” para lo que defenderán iniciativas en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y en el Parlamento Vasco.

“Con el PNV, Vitoria está peor, la Sanidad está mucho peor. Nos cerraron el PAC de San Martín y las Urgencias de Santiago y no solucionan la falta de médicos y pediatras en Centros de Salud, lo que está colapsando el único PAC de Vitoria, el de Olaguibel. Hay una mayoría de vitorianos cansados de la mala gestión de la Sanidad del PNV y del PSOE y el Ayuntamiento de Vitoria no puede quedarse callado.

Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hay que alzar la voz porque la situación de la Sanidad en Vitoria es insostenible. Y por eso vamos a exigir soluciones urgentes en el Ayuntamiento y en el Parlamento Vasco: que reabran el PAC de San Martín y las Urgencias de Santiago y refuercen los médicos y pediatras en Centros de Salud. Es urgente un cambio en Vitoria para recuperar la Sanidad Pública de referencia que tuvimos hace años y que daba respuestas a las necesidades de las familias”, ha defendido la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

El PP ha subrayado que “la situación de la Sanidad preocupa a los vitorianos” y, de hecho, según el Deustobarómetro, la preocupación de los vascos por la Sanidad, “se ha duplicado desde el verano”. Ha añadido que “el PNV y el PSOE permanecen impasibles en todas las instituciones” ante esta realidad y “no hacen nada”. Es más, “siguen recortando y tensionando el sistema” y “los profesionales están exhaustos”. “Aquí va a estar el Partido Popular para defender a los vitorianos ante los recortes en Sanidad”, ha dicho Domaica.

Más de 3 años del cierre del PAC de San Martín

El PP ha recordado que se han cumplido más de 3 años desde que el Ejecutivo de Urkullu decidiera de manera unilateral cerrar el PAC de San Martín dejando a Vitoria con un solo Punto de Atención Continua (PAC), el de Olaguibel. Además, a principios de febrero “se cumplirá un año del cierre de las Urgencias del Hospital de Santiago”, dejando, únicamente, el Servicio de Urgencias de Vitoria en Txagorritxu.

100.000 vascos en espera para una consulta hospitalaria

Por su parte, la secretaria general del PP Vasco y parlamentaria vasca, Laura Garrido, ha denunciado la “situación de deterioro” que sufren los vitorianos y los vascos día a día con recortes en un servicio público esencial, la Sanidad, lo que “está afectando al bienestar de la ciudadanía”.

“Desde el Partido Popular Vasco pedimos soluciones y pedimos la asunción de responsabilidades. Hoy hemos conocido que 100.000 vascos están en lista de espera para una consulta hospitalaria. Además, desde 2019 se ha duplicado el número de personas en espera de una prueba diagnóstica. Y, desde 2020, se ha incrementado en un 27% el número de vascos que están esperando una operación. Esta situación de deterioro  en que esta inmersa la Sanidad Publica Vasca, donde se está perdiendo la calidad asistencial, está siendo percibida por la ciudadanía. Se ha duplicado el número de personas preocupadas desde el verano por la Sanidad. Con el PNV y el PSOE, viendo la gestión que están haciendo de un servicio publico esencial, estamos perdiendo todos los vascos”, ha señalado la secretaria general del PP Vasco, Laura Garrido.

 

Garrido ha insistido en que el conflicto del Hospital Donostia “lejos de solucionarse, se está enquistando”. De hecho, hoy se reanudan las concentraciones de protestas convocadas por los jefes de servicio en el Hospital. Ha reiterado que Osakidetza está “sumida en una crisis” “por la mala gestión del Gobierno de Urkullu”, quien “lejos de rectificar, se parapeta en la autocomplacencia”. “En 4 años llevamos 3 consejeros y es la muestra más evidente de que las cosas no se están haciendo bien en un servicio público esencial del que antes nos sentíamos orgullosos todos los vascos”, ha concluido Garrido.



1 Comentario

Dejar respuesta