Más del 60 % de las 3.108 plazas que se van a convocar este año en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de la Administración General de Euskadi se resolverán por concurso de méritos y sin exámenes, mientras que el resto se asignarán por oposición.
Así lo ha comunicado este martes la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco, en la que ha informado de las últimas convocatorias de OPE que cumplen con la legislación para la reducción de la temporalidad en las administraciones.
El Gobierno Vasco ha ido anunciando en las últimas semanas varias de las OPE que se convocarán durante los próximos meses para reducir la temporalidad en el empleo público.
Son en total 8.764 las plazas convocadas, de las que 1.686 corresponden a la Administración General, 3.040 a Educación, 3.723 a Osakidetza y 315 a Administración dentro del Departamento de Seguridad.
Como novedad, la consejera se ha centrado en la primera fase de la OPE de la Administración General, 1.272 plazas de cuyas pruebas se llevarán a cabo el 17 y el 18 de septiembre. Corresponden a cuatro escalas: personal de apoyo, auxiliar administrativo, administrativos y enfermería.
La segunda fase de la OPE en la Administración General, que se convocará antes del 31 de diciembre de este año, consta de 1.836 plazas, por lo que el total de plazas asciende a 3.108, de las que el 60,7 % se resolverán por concurso de méritos y el 39,3 % por oposición.
A todas estas plazas en la Administración General se unen otras 402 más en la escala administrativa que se resolverán por concurso de traslados entre el personal funcionario de carrera y otras 173 de personal laboral.
En total son 3.683, es decir «todas las plazas vacantes ofertables», ha destacado la consejera, quien ha recordado que la Administración General de Euskadi tiene una plantilla estructural de 6.315 plazas.
Garamendi ha explicado que en cada escala habrá dos tipos de procesos selectivos, uno excepcional de consolidación de empleo en el que se valorarán los méritos, como los años de experiencia en puestos similares, la titulación y los idiomas, y otro mediante concurso oposición en el que primero se realizarán unas pruebas obligatorias y una vez superadas se valorarán los méritos de los aspirantes.
Así, la interinidad estructural quedará por debajo de lo establecido por Europa como objetivo general para todas las administraciones públicas, ha remarcado.
La Diputación de Álava aprueba una OPE para consolidar 424 plazas
Del total de plazas, 251 corresponden al Instituto Foral de Bienestar Social, 172 a la administración general de la Diputación y 1 más al organismo de Bomberos de Álava.
La mayor parte de estas plazas (369) serán cubiertas mediante concurso y el resto (65) por concurso-oposición.
Estas ofertas de empleo son consecuencia de la ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que tiene como objetivo situar la tasa de temporalidad de las plazas estructurales por debajo del 8 %.
Tras la cobertura de estas plazas y con la celebración de las OPE ya convocadas, la tasa de temporalidad en la administración general de la Diputación, actualmente cercana al 40 %, bajará hasta el 12 %.
La primera OPE de este año de estabilización contempla 251 plazas del Instituto Foral de Bienestar Social. 233 de estas plazas serán asignadas mediante concurso y se corresponden a las ocupadas por interinos de forma ininterrumpida desde al menos el 1 de enero de 2016, y las 18 restantes mediante concurso-oposición; estas plazas son las ocupadas por este personal al menos desde antes del 1 de enero de 2018.
La segunda oferta incluye 172 plazas en la administración general. De ellas 137 se cubrirán mediante concurso y 35 por oposición.
La tercera consta de una plaza en el organismo de Bomberos de Álava y será cubierta mediante concurso-oposición.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha explicado que estas ofertas de empleo público han sido elaboradas tras un proceso de varios meses de trabajo junto con los representantes del personal. EFE
ESCANDALO MAYUSCULO…… Años y años prevaricando ?????? los técnicos de función pública sin sacar las plazas a OPE….. Años y años sin denunciarlo los sindicatos ni pelear por una carrera funcionarial seria y limpia….y ahora todos los estomagos agradecidos, currando la mayoría de funcionarios por la geta, obtienen una plaza sin hacer ni siquiera un examen de primaria…… ESCANDALO MAYUSCULO…… Y después hablan de Venezuela, etc….. esto si que es de república bananera.
Hay gente que aprobó, sin sacar plaza, la oposiciones de 1990 y del 2000 (las únicas «libres»), y ahora, con 60 años de edad y casi 30 de antigüedad, va ha tener que presentarse a las oposiciones. Y se puede quedar en la calle…
Una vergüenza.