Medicina personalizada y neurociencias, objetivos a investigar

El nuevo hospital de día psiquiátrico de Osakidetza para niñas, niños y adolescentes de toda Bizkaia entrará en funcionamiento el próximo miércoles día 13, ubicado en la Plaza Saralegi de Bilbao, con 15 plazas.

El nuevo centro, en el que se han invertido 250.000 euros, ha sido visitado este viernes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, a las puertas del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre.

Este hospital de día es un ambulatorio que servirá para atender a niños, niñas y adolescentes con un trastorno mental grave evitando su ingreso hospitalario, posibilitando estancias más cortas, y facilitando la permanencia en su entorno habitual, favoreciendo así su reintegración a la vida normal.

Cuenta con 290 metros cuadrados y acogerá 3 consultas de psiquiatría, así como zonas polivalentes para realizar diferentes actividades.

Se suma al centro de salud mental infanto-juvenil situado en Vitoria y a la unidad de atención precoz del nuevo Centro de salud de Aiete. Además, se prevé la próxima apertura de un nuevo hospital de día de adolescentes en Bilbao, que contará con 30 plazas más.

En la inauguración, el lehendakari ha destacado que una de las lecciones de la pandemia «es la necesidad de atender, en mayor medida, la salud mental. Este nuevo hospital de día es el mejor ejemplo».

Su puesta en marcha llega en un momento «decisivo», ha resaltado, porque con la pandemia se ha observado un aumento de la casuística en las urgencias hospitalarias por parte de menores, incremento que también se ha dado en las consultas de atención primaria o los centros de salud mental.

El lehendakari ha subrayado la importancia de la detección temprana de la enfermedad mental, ya que la gran mayoría de los trastornos mentales comienzan antes de los 18 años. «Por eso, un diagnóstico preciso y precoz es un factor clave para paliar la cronicidad de esta patología y sus secuelas», ha concluido. EFE

Fedeafes advierte del aumento de trastornos mentales en edades más tempranas

La Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental -Fedeafes- ha advertido este viernes de que la mitad de los casos de estos trastornos comienzan antes de los 14 años y cada vez se detectan en edades más tempranas.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre Fedeafes ha lanzado la campaña de sensibilización «No sé como decirte» cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de establecer cauces de comunicación con los más jóvenes para prevenir y encauzar esta enfermedad.

La federación vasca reclama más recursos de atención a estas personas y adaptar los existentes a las necesidades específicas de niños, adolescentes y jóvenes.

«Con una atención adecuada a la intensidad que precisan pueden conseguir recuperarse», asegura la presidenta de Fedeafes, María Ángeles Arbaizagoitia .

La federación ha diseñado cuatro carteles protagonizados por jóvenes que muestran las dificultades que tienen para expresar su situación emocional y mental y hace un llamamiento a los adultos para buscar vías de comunicación con ellos. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí