La Ertzaintza ha ofrecido nuevos datos estadísticos sobre delincuencia en municipios vascos de más de 20.000 habitantes. Se refieren al primer semestre de 2022 comparados con el mismo periodo del año anterior. En Bizkaia destacan 5.

Lista de municipios vizcaínos donde más aumentan las infracciones y delitos:

  • Durango: +65,17%
  • Erandio: +63,2%
  • Portugalete: +39,3%
  • Getxo: +38,6%
  • Bilbao: +29,4%

En este caso, Bilbao ocupa la segunda posición de las 3 capitales vascas, cerca de Vitoria, que manda en la clasificación negativa. Vitoria vuelve a liderar el aumento de delitos

Las infracciones y delitos suben un 25 % en Euskadi

EFE.- Las infracciones y delitos han aumentado un 25 % durante el primer semestre de 2022, según la estadística publicada por la Ertzaintza.

El número total de estas infracciones y delitos ha sido de 48.139, el citado 25 % más que los 38.475 del mismo semestre del año pasado. Con esta subida, la tasa de delincuencia se ha situado en 21 delitos por cada 1.000 habitantes, frente a los 17 de un año antes.

El delito más grave, el homicidio consumado, ha bajado de seis a tres casos.

En cambio, casi todos los demás han subido. Los hurtos -los robos leves- son los más numerosos: ha habido 14.076, un 48 por ciento más que el año pasado.

También han crecido los robos en dependencias anexas a la vivienda (garajes y trasteros), que han sido 1.071, un 57 % más, mientras que los robos en los domicilios en sí han sido 1.159, solo un 5 % más.

Destaca el crecimiento de los robos con violencia o intimidación (han sido 1.001), que casi se han duplicado -han subido un 94 %-.

Los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 20 %. En total ha habido 105 agresiones sexuales y 266 de otras infracciones contra la libertad sexual.

Respecto a la violencia machista, hay 1.730 mujeres en Euskadi que sufren la violencia ejercida por su pareja o ex-pareja, un 11 por ciento más.

El tráfico de drogas ha subido poco, con 270 delitos, un 5 % más, mientras que se han disparado las conducciones bajo la influencia del alcohol u otras drogas, con 870 casos, un 68 % más.

Otra modalidad «moderna» y en auge son los delitos informáticos, es decir, los cometidos a través de internet, que han crecido un 23 % en el primer semestre en Euskadi, hasta los 9.824.

La inmensa mayoría, 8.816, son estafas, que han subido un 25 por ciento, aunque también ha habido 400 delitos de acoso o amenazas por la red, un 52 por ciento más.

En cambio, los delitos contra la libertad sexual en internet han sido más reducidos: ha habido 15 contactos con menores de 16 años con fines sexuales, cinco de exhibicionismo y uno de pornografía infantil.



Dejar respuesta