Los concejales del Ayuntamiento de Vitoria han cumplido con la tradición y han recorrido los mojones que delimitan el término municipal con motivo de la festividad de Olárizu que se celebra este lunes.
La comitiva municipal, encabezada por la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha recorrido 9,6 kilómetros que separan los mojones.
Esta tradición se celebra desde hace más de cinco siglos y se desarrolla antes de que las campas de Olárizu se llenen de gente en una romería en la que los vitorianos despiden la época estival disfrutando de una alubiada, de los puestos de gastronomía, del deporte rural y de danzas vascas, entre otras actividades populares.
Como manda la tradición en el día de Olarizu, la Corporación municipal se ha dado cita a las 9 de la mañana en la Plaza Nueva para iniciar la visita a los mojones que delimitan el termino municipal de Vitoria-Gasteiz, una costumbre administrativa con un arraigo de hace más de 5 siglos.
Este año, los representantes del Ayuntamiento, en un trayecto de casi 10 kilómetros, han recorrido los 38 mojones que discurren, entre otros, por los pueblos de Lubiano, Jungitu, Matauko, Argómaniz y Andollu.
El recorrido, que ha discurrido con total normalidad y con parada incluida para almorzar, ha sido la antesala a un programa extenso de actos en las campas de Olárizu. Allí se han dirigido los concejales y concejalas para asistir junto a representantes de los concejos de Vitoria-Gasteiz a la tradicional alubiada en la Casa de la Dehesa. También quienes se han acercado al mediodía a las campas han podido degustar la alubiada que organiza Boilur.
Por la tarde, estas campas serán escenario de juegos infantiles, música, danzas o deporte rural. Actividades que amenizarán un día en el que los y las gasteiztarras cumplen con la tradición de subir hasta la cruz. El regreso de la romería será a las 8 de la tarde. A partir de ese momento, la fiesta se trasladará a la Plaza Nueva donde estará la Banda Municipal y el toro de fuego para los y las txikis.
Las colas del hambre……..